¿Estás pensando en iniciar una nueva aventura en Malta acompañado de tu mejor amigo de cuatro patas? You’re lucky! Has llegado al post indicado, porque en él te contamos cómo viajar a Malta con mascota.
Dejar atrás a tu best friend peludo cuando te embarcas en una new adventure, como es estudiar en Malta, durante un periodo más o menos largo, es muy muy duro. But, don’t worry!, ahora no tendrás que despedirte de él, porque puedes viajar a Malta con mascota y vivir con ella todas las experiencias que te están esperando en esta isla mediterránea.
¿Cómo? Keep reading, te lo contamos todo todo en este post. Let’s go!
Ventajas de viajar a Malta con mascota
¿No tienes claro aún qué hacer con tu mascota? Es normal que tengas tus dudas, pero una cosa tienes que saber: en Malta las mascotas are super welcome. Teniendo esto en cuenta, hay muchas muchas más ventajas que equilibran la balanza a favor de viajar a Malta con mascota. Take notes!
No extrañarás a tu amigo peludo
Tener a tu mascota contigo en esta nueva experiencia, te dará la tranquilidad de saber que está a salvo y feliz. Sí, ya sabemos que hoy en día puedes verlo a través de videollamada, pero, obviously, ¡no es lo mismo! Si decides viajar a Malta con mascota, podrás relajarte y disfrutar de tenerlo a tu lado para crear recuerdos increíbles juntos.
Nunca te sentirás alone
No te vamos a engañar, viajar solo, a veces, da vértigo y, en algunas ocasiones, puedes tener momentos en los que te gustaría estar acompañado. Esto no te ocurrirá si decides viajar a Malta con tu mascota que, en muchas ocasiones, será tu mejor compañía. Además, ya se sabe que hay animales que son más felices cuando están con su dueño, y si ellos están felices, tú estás feliz. Win-win!
👉 ¿Sabes con quién te sentirás acompañado siempre? ¡Con Vivirse! Eso es, nosotros no solo te ayudamos a que cumplas tu big dream de estudiar en Malta, sino que también seremos tu mayor aliado durante tu estancia en la isla.
Conocerás nueva people
Viajar con tu mascota no solo es divertido, sino que también te hace más sociable. Los estudios han demostrado que los dueños de mascotas tienen un 60% más de probabilidades de conocer gente nueva que aquellos que no tienen mascotas. Las mascotas son el rompehielos perfecto para iniciar conversaciones con personas con las que de otro modo podría pasar de largo en tu experiencia en la isla. Y quién sabe, ¡quizás incluso conozcas a tu nuevo best friend o a tu futuro love a través del poder de los cachorros!
👉 Aquí te dejamos otras formas para conocer gente en Malta, sin tener que utilizar a tu amigo de cuatro patas.
Expandirás tus horizontes
Viajar a Malta con mascota es sinónimo de experimentar la isla juntos. Te permitirá conocer rincones de Malta que, quizás, nunca habías pensado visitar. Gracias a viajar con tu mascota te obligarás a no ir siempre a St. Julian’s, como les pasa a muchos de nuestros estudiantes y a nosotros mismos, y conocerás lugares mucho más naturales como las playas de Malta o sus caminos para hacer senderismo en Malta. ¡Aunque a más de uno le hemos visto salir de fiesta en Malta con su mascota!
¿Qué tienes que saber antes de viajar a Malta con mascota?
Como te decíamos anteriormente, podrás compartir tu experiencia en la isla con tu amigo peludo, pero antes debes saber que:
- El número máximo de animales de compañía (perros, gatos o hurones) que se pueden trasladar con fines no comerciales a Malta es de hasta 5. Hay excepciones como que viajes para alguna competición o un evento.
- No se permite el movimiento de animales de compañía menores de 15 semanas (105 días).
- Malta acepta acepta pasaportes para mascotas de todos los países de la UE y de: Andorra, Azores y Madeira, Islas Canarias, Guayana Francesa, Gibraltar, Groenlandia y las Islas Feroe, Guadalupe, Islandia, Liechtenstein, Martinica, Mónaco, Irlanda del Norte, Noruega, San Marino, Suiza, Ciudad del Vaticano.
- Al momento de comprar el pasaje hay que reservar el lugar del animal. Ten en cuenta que hay plazas limitadas para llevar animales en cabina. Descubre cómo comprar vuelos a Malta.
- Si tu mascota no cumple con los requisitos que vamos a contarte más adelante o si se le niega la entrada, puede ser puesta en cuarentena por hasta 4 meses, y tú serás responsable de cualquier tarifa o cargo.

Ahora que ya tienes claro esto, veamos qué requisitos deberá cumplir tu best furry friend. Come on!

Requisitos que debe cumplir tu mascota para poder viajar a Malta
Las leyes de Malta sobre la importación de mascotas y el cruce de fronteras con mascotas se derivan del conjunto estándar de regulaciones de la UE sobre estos asuntos.
Como estas reglas pueden ser complicadas, en Vivirse te recomendamos que prepares toda la tramitación necesaria y todo lo que implique viajar a Malta con mascota bastante antes de la fecha de comienzo de esta experiencia.
Como suele ocurrir, no es lo mismo que quieras viajar a Malta con mascota desde un país europeo, que desde un país de Latinoamérica. ¡Veamos los requisitos exigidos en ambos casos!
Viajar a Malta con mascota desde un país perteneciente a la UE
Antes de nada, ten en cuenta que estos requisitos van dirigidos a animales de compañía que sean perros, gatos y hurones. ¿Cuáles son los requisitos sanitarios que deben cumplir?
- Una identificación ISO: se refiere a un microchip de 15 dígitos o tatuaje claramente legible. El animal debe ser identificado antes de la vacunación antirrábica.
- Una vacuna contra la rabia a las 12 semanas de edad.
- Un pasaporte para mascotas de la UE válido.
- Tienen que haber pasado 21 días desde la fecha de la vacunación antirrábica.
- Tratamiento antiparasitario entre 24 h a 120 h antes de entrar a Malta (solo aplica para perros). Los perros que se trasladan directamente entre Noruega, Finlandia o Irlanda a Malta están exentos del tratamiento contra la tenia Echinococcus multilocularis.
- Se debe enviar la notificación previa en línea a esta web oficial. Don’t panic! Es como rellenar un formulario.
Viajar a Malta con mascota desde un país no perteneciente a la UE
Antes de nada, tienes que saber que si vienes de países como Colombia, Venezuela, Argentina o Chile, la edad mínima que tiene que tener tu mascota es de 7 meses. Por lo demás, aunque son requisitos muy similares, hay algunas diferencias que debes chequear:
- Una identificación ISO: microchip de 15 dígitos o tatuaje claramente legible. El animal debe ser identificado antes de la vacunación antirrábica.
- Una vacuna contra la rabia a las 12 semanas de edad.
- Un análisis de sangre si viaja desde un “país no incluido en la lista”. La prueba debe realizarse en una muestra recolectada por un veterinario autorizado al menos 30 días después de la fecha de vacunación de la rabia y no menos de tres meses antes de la fecha de movimiento. La prueba debe medir un nivel de anticuerpos neutralizantes contra el virus de la rabia en suero igual o superior a 0,5 UI/ml. Ten en cuenta que la prueba debe realizarse en un laboratorio autorizado.
- Un certificado sanitario oficial emitido por el país de salida, ya sea “país incluido en la lista” o “país no incluido en la lista”
- Deben pasar 21 días desde la fecha de la vacunación contra la rabia y 3 meses después de la prueba de anticuerpos neutralizantes de la rabia si viaja desde un “país no incluido en la lista”.
- Tratamiento antiparasitario entre 24 hrs a 120 hrs antes de entrar a Malta (solo aplica para perros).
- Debes enviar la notificación previa en línea a esta web oficial. Don’t panic! Es como rellenar un formulario.
¿Cuáles son los países de la lista? Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Isla Ascensión, Australia, Baréin, Barbados, Bielorrusia, Bermudas, Islas BES (Bonair, San Eustaquio y Saba), Bosnia-Herzegovina, Islas Vírgenes Británicas, Canadá, Islas Caimán, Chile, Curazao, Malvinas Islas, Fiyi, Polinesia Francesa, Guernsey, Hong Kong, Isla de Man, Jamaica, Japón, Jersey, Malasia, Mauricio, México, Montserrat, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Federación Rusa, San Martín, Singapur, Santa Elena, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Pedro y Miquelón, San Vicente y las Granadinas, Taiwán, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido (GB), EE. UU. (incluyendo Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos), Vanuatu, Wallis y Futuna.
¿Tienes dudas de lo que es cada cosa?
Sabemos que son muchas cosas, por eso, te contamos un poco más en profundidad en qué consiste cada trámite que te hemos comentado:
Microchip
La implantación del microchip es lo primero que hay hacer, y siempre antes de la vacuna antirrábica (que debe ser aplicada por lo menos 21 días antes del vuelo). Si al momento de implantar el chip la mascota ya tenía la vacuna aplicada con antelación, habrá que colocarle una nueva antirrábica para que la vacuna tenga fecha posterior al chip.
El veterinario te entregará una constancia donde debe figurar la fecha de la realización de la implantación del microchip. La copia original de esta constancia quedará siempre en poder del propietario o responsable del animal. Deberás presentar esta constancia en los 2 aeropuertos (salida y destino).
Aunque estaría cool, por desgracia, este chip no es un “rastreador” (no funciona como un GPS si se te pierde la mascota), sino que contiene toda la información que identifica que tu mascota es tu mascota.
Vacuna antirrábica
Debe ser aplicada posterior al chip (puede aplicarse el día del chip u otro día, pero siempre después del chip). Debe tener más de 21 días de aplicada antes de la fecha del vuelo, pero menos de 1 año. No se precisa realizar análisis de anticuerpos para la vacuna. El certificado original se lo queda el propietario o responsable del animal para que lo pueda presentar en el aeropuerto de destino.
Certificado Nacional de Salud
El propietario o responsable deberá concurrir con el animal dentro de los 10 días previos a la fecha de embarque a un veterinario para que complete el Certificado Nacional de Salud.
Este Certificado deja constancia que dicho animal se encuentra clínicamente sano.
Es posible que el veterinario también te entregue un certificado apto de vuelo que, aunque no es obligatorio, indica que el animal puede volar.

¿Puedes viajar a Malta con mascota con cualquier aerolínea?
Lo cierto es que no. No todas las aerolíneas aceptan mascotas en los vuelos internacionales, por lo que te recomendamos que antes de comprar los vuelos a malta te informes bien si la aerolínea en cuestión aceptará a tu mascota.
Otra cosa very important es que cada aerolínea tiene sus normas en cuanto a medidas, y pesos de tu mascota y, dependiendo de su tamaño, puede ser que viaje contigo o que tenga que ir en la bodega.
Ten papel y boli a mano, porque vamos a ver las normas de algunas de las aerolíneas más comunes que viajan a Malta. Ready? Steady? Go!
Viajar a Malta con mascota en Ryanair
Ryanair es la aerolínea bajo coste de Europa por excelencia y una de las preferidas de nuestros estudiantes españoles para viajar a Malta, y para cualquiera de los que ya están aquí para visitar otros países europeos (y no europeos) desde Malta a muy bajo precio.
Pero aquí llegan las bad news: Ryanair no acepta mascotas, excepto perros guía y de asistencia en determinadas rutas. Por eso, si viajas desde Europa, nosotros te recomendamos Airmalta, Iberia o Vueling, y si viajas desde Latinoamérica, Avianca, Airfrance y Lufthansa.
Viajar a Malta con mascota en Airmalta
Esta aerolínea maltesa te permite viajar hasta con liebres, conejos, aves y hurones. En el caso de Airmalta, los gatos y perros de hasta 10kg pueden viajar contigo en la cabina de pasajeros. Pero si tu mascota pesa entre 10 kg y 32 kg será transportado en la bodega de carga y se factura como equipaje.
Aquí encuentras toda la información.
👉 Hablando de equipaje, ¿quieres saber qué llevar a Malta en la maleta?
Viajar a Malta con mascota en Iberia
Iberia acepta a bordo mascotas como perros, gatos, pájaros y tortugas que cumplan con las limitaciones legales y los requisitos de documentación, podrán viajar contigo en la cabina de pasajeros cuando no superen los 8 kg o, en caso de superarlos, podrán aceptarse como equipaje facturado. ¡Ojo! Iberia no permite volar con razas chatas y peligrosas.
Lo único que necesitas es pagar 120 € por mascota y saber el tipo de documentación que tu mascota necesita y llevarlos en el transportín adecuado.
Si viajas a Malta con Iberia desde Latinoamérica, puedes hacer el trayecto con tu mascota con la misma aerolínea. Encuentra la información completa aquí.
Viajar a Malta con mascota en Vueling
Vueling permite el transporte de perros, gatos, aves (no rapaces) y tortugas, aunque solo podrás llevar contigo una mascota, ya que no pueden ir más de 3 mascotas por vuelo.
En este caso, no es posible transportar animales en la bodega del avión, así que lo que tendrás que hacer el día del vuelo es ir al mostrador de facturación para que te asignen un asiento y te den la tarjeta de embarque y las indicaciones para volar con tu mascota.
¿Qué requisitos piden? Llevar tu mascota en un transportín homologado que no sea rígido de medidas máx. 45x39x21 cm y 10 kg con la mascota dentro (8 kg si es un vuelo operado por Iberia). Durante el vuelo irá en el suelo, bajo tu asiento. ¡Ah! Y no podrás sacarle del transportín hasta el desembarque del avión.
Lee toda la información aquí.
Viajar a Malta con mascota en Avianca
De acuerdo con la política de transporte de mascotas de Avianca, tu amigo peludo no puede pesar más de 10 kg, con el peso del transportín incluido, para ir en cabina.
Además, el transportín debe ser flexible, cómodo para la mascota y no puede superar los 55cm de largo, 35cm de ancho y 25cm de alto. Una vez en el avión deberás ubicarlo bajo el asiento que tienes enfrente.
Aquí puedes leer toda la información.
Viajar a Malta con mascota en Airfrance
Al igual que en todas las aerolíneas, Airfrance también exige que la mascota tenga todas las vacunas actualizadas, y cumplir con todos los reglamentos vigentes en los países de salida y destino.
Para volar en cabina contigo tendrá que tener un peso máximo de 8kg incluyendo el transportín. No obstante, Airfrance te permite la posibilidad de transportar a tu mascota en bodega y por carga.
Tienes toda la información aquí.
Viajar a Malta con mascota en Lufthansa
Lufthansa te permite viajar con tu perro, gato, liebre o conejo. Dependiendo del tamaño, puede viajar como equipaje de mano adicional o equipaje de bodega. Concretamente, solo los perros o gatos que pesen menos de 8 kilos pueden viajar en cabina en un transportín.
Aquí encuentras la información detallada.
Resumiendo, para que tanto tú como tu friend de cuatro patas no tengáis ningún percance a la hora de viajar a Malta, es necesario que tu mascota esté al día con las vacunas y que tengas la cartilla del veterinario actualizada y vigente. ¡Ah! Ten en cuenta que si la aerolínea acepta que tu mascota viaje contigo en el asiento, sus pertenencias como la comida, cama y transportín pasarán por el escáner de control como si fuese tu equipaje de mano.
Por supuesto, don’t forget que tu mascota deberá permanecer dentro de su transportín durante todo el vuelo y su cuidado está bajo tu responsabilidad
👉 Con tanto hablar de aviones y viajes, ¿no te entran ganas de ponerle fecha a tu sueño de estudiar en Malta? ¡En Vivirse te ayudamos a vivir esta unforgettable experience! Contáctanos y nos pondremos manos a la obra.
¿Cómo puedo viajar con mi gato a Malta?
Si concretamente estás pensando en viajar con tu gato a Malta, good news, tu lindo felino será acogido en la isla con los brazos abiertos. De hecho, en el de team Vivirse Malta más de uno ha viajado sin problemas a Malta con sus gatitos. Simplemente, deberás seguir las indicaciones que te hemos dado más arriba y cumplir los requisitos de salida de tu país y de entrada en Malta.
Lo cierto es que aquí en Malta todo el mundo es muy muy respetuoso con los gatos, ¡incluso los gatos callejeros están perfectamente atendidos por los residentes! Así que, no te extrañes si ves que hay muchísimos gatos en el país, ¡hasta tienen su propio parque!
Un Vivirsetip para viajar con tu gato a Malta es que, dado que el gato puede estresarse en medio de tanto traslado y es necesario sacarlo de su trasportín en el aeropuerto, nosotros te recomendamos que tenga las uñas recién cortadas.

Nuestros consejos para viajar a Malta con mascota
¿Ves? Viajar a Malta con mascota no es tan complicado como pensabas. Eso sí, antes de emprender esta aventura con tu furry friend, toma nota de los siguientes tips, que harán de este viaje algo mucho más easy para tu mascota y para ti:
- Antes de volverte crazy y pensar solo en ti y en estar en compañía de tu pequeño amigo, reflexiona qué es lo que más le conviene a él. El clima de Malta en ocasiones puede ser difícil de soportar para los animales con mucho mucho pelo. Think about it!
- ¿Sabías que viajar con el estómago lleno puede ser incómodo para la mayoría de los animales? Lo mejor es que no coma nada dentro de las 4h antes del vuelo y, luego, no darle de comer hasta llegar a Malta. Of course, puedes darle un poco de agua antes de subir al avión.
- Facilitar el vuelo de tu pequeño con cosas tan sencillas como, poniendo un empapador o pañal en el fondo del transportín, colocando dentro catnip seca (hierba gatera) o feliway (feromonas).
- Para que tu mascota no le coja fobia a volar antes de pisar el aeropuerto, te recomendamos que no uses el mismo transportín para volar que para llevarle al veterinario. Es buena idea presentar a tu lovely pet el transportín una semana antes del vuelo y sacarlo a caminar en el mismo cada vez más tiempo, cada vez más lejos.
- Sabemos que quieres que tu compañero de viaje sufra lo menos posible, pero está prohibidísimo que le des sedantes o tranquilizantes para el vuelo. Un sustitutivo legal podrían ser los comprimidos de Valeriana o Triptofano, aunque siempre siempre tienes que preguntar antes al veterinario.
- No des nada por hecho. Siempre es mejor pasarse de informado que no llegar, así que, en cuanto comiences a planear tu viaje a Malta con mascota, no olvides consultar todas las páginas webs oficiales del país desde el que vas a volar y las de las aerolíneas.
- Lo más importante: disfruta de la experiencia. Sin duda, estudiar en Malta acompañado de tu amigo peludo va a ser una experiencia única en tu vida que tienes que vivirla al 100%. Para que nada se interponga en tu camino, déjanos acompañarte en esta aventura, nosotros te guiaremos en todo el tema de visados para Malta, escuelas de inglés en Malta y estaremos aquí siempre que lo necesites.
¿Estás ready para iniciar esta aventura junto a tu best friend de cuatro patas? Si vienes con Vivirse tu única respuesta puede ser “yes”, porque en cuanto nos escribas, pondremos todo en marcha para que inicies cuanto antes tu proyecto de estudiar en Malta, ya sea un curso de inglés, una maestría o un curso de FP.
Vivirse es tu familia en Malta, y como tal, estaremos contigo antes, durante y después de tu experiencia en la isla, ofreciéndote un acompañamiento personalizado 24/7.
¡No esperes más y contáctanos para poner rumbo a tu aventura en el corazón del Mediterráneo!