facebook instagram youtube

Requisitos para entrar en Europa (para no europeos)

¿Pensando en viajar a Europa desde Latinoamérica? Aquí hemos preparado una guía completa en la que te contamos qué requisitos para entrar en Europa deberás cumplir.

Ahora que te has animado y quieres poner rumbo a tu aventura europea, son muchas las dudas que te pueden surgir a la hora de planear tu viaje. Sin duda, una de las más importantes será “qué requisitos y documentos necesitas para pasar migración”. Don’t worry! Nosotros te vamos a ayudar a resolverla.

¡Te lo contamos todo en este post! Continúa leyendo porque tu viaje a Europa comienza aquí… ¡Despegamos!

Ventajas de conocer los requisitos para entrar en Europa

Sabemos que estás pensando en vivir el sueño europeo, a muchos de nosotros nos ocurrió en su momento. Pero, aunque el proceso para comenzar a vivirlo no es complicado, sí que es necesario tener muy muy claros los requisitos para entrar en Europa si vienes de Latinoamérica. ¿Por qué?

Always dentro de la ley

Lo último que queremos cuando comenzamos una nueva aventura es tener problemas. Y para poder decir yes a disfrutar y no a sufrir, hay que conocer y cumplir los requisitos de entrada en Europa, lo que te permitirá respetar las leyes y regulaciones de inmigración y evitar sustos inesperados.

Evitar problemas en la frontera

Por experiencia sabemos que una de las cosas más incómodas que te pueden ocurrir cuando vas de camino a un país europeo, por ejemplo para estudiar en Malta, es que te paren en migración. Bueno, que te paren y que te imposibiliten empezar tu aventura mandándote de vuelta a casa. Si algo hemos aprendido es que conocer los requisitos minimiza el riesgo de ser rechazado en la frontera.

via GIPHY

Hacer realidad tus sueños… Check!

Dinos, ¿cuánto tiempo llevas soñando con salir de tu país y empezar una nueva aventura en Europa? Recorrer las capitales más importantes en el mundo, aprender inglés en un país como Malta, descubrir nuevas culturas y conocer a personas de todo el mundo comienza por tener claros los requisitos para entrar en Europa. ¡Así que, para cumplir tu dream sigue leyendo!

👉 Por cierto, si estás pensando en estudiar en Malta y quieres saber cómo viajar aquí desde Latinoamérica, no puedes perderte este post.

Visado Schengen: qué es y cómo obtenerlo

¿Schengen? ¿Qué es eso? Para hablar del visado Schengen lo primero que tienes que saber es qué es el Espacio Schengen. Well, el Espacio Schengen es un área europea de libre frontera constituida por 27 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.

¡Ojo! No es lo mismo pertenecer a la Unión Europea que al Espacio Schengen. Por ejemplo, Irlanda, es de la Unión Europea, pero no entra en esta lista.

¿Qué significa eso? You’re so lucky, porque vas a poder moverte con total libertad por los 27 países y solo necesitarás pasar por migración una única vez, en el primer país a tu entrada.

Esto quiere decir que si, por ejemplo, entras por España pasarás inmigración en este país y ya podrás viajar por el resto de países durante tus 90 días de permiso de turista.

Teniendo en cuenta que no hay vuelos directos entre LATAM y Malta, bajo nuestro punto de vista, el mejor país para pasar migración y entrar a Europa es España, ya que los controles suelen ser menos rigurosos. Además, te resultará más fácil entenderte con las autoridades locales en tu mismo idioma. Y no recomendamos Alemania, ya que son superestrictos y te revisarán todo.

Portada Ebook - Vivirse Malta
25
Cosas
Que tienes que saber antes de viajar a Malta
Descarga GRATIS nuestro ebook.​

👉 ¿Sabías que los vuelos internos en Europa son muy económicos? De hecho, algunas compañías de bajo coste ofrecen vuelos a Malta por tan solo 20 €. Un chollo, ¿verdad? Aquí te dejamos algunas opciones de vuelos baratos a Malta.

¿Pero qué es el visado Schengen?

Como podrás imaginar, el visado Schengen te permite viajar a todos los países del Espacio Schengen. Es un permiso de entrada al país para visitas de una duración máxima de 90 días en un periodo de 180 días.

Te alegrará saber que no todos los nacionales de países latinoamericanos están obligados a sacar este visado. De hecho, alguno de los países exentos son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Consulta todos los países exentos aquí.

Si tu país no está en el listado anterior, deberás solicitarlo en el consulado del país al que quieras viajar, que se encuentre en tu país con un máximo de 90 días antes de la fecha en la que quieras viajar.

Requisitos de entrada para estudiantes internacionales en Europa

Llegamos al punto que más te interesa si lo que quieres es estudiar en Malta, no siendo europeo. Así que presta atención al siguiente vídeo, en él te contamos qué requisitos específicos deberás reunir.

Si no quieres dedicarle 14 minutos de tu life a un vídeo, te resumimos los requisitos a continuación:

1. Visado

Como te decíamos antes, si viajas como turista desde Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, no necesitas visado. Tienes 90 días para viajar libremente como turista por la zona Schengen.

Ten en cuenta que Malta no tiene embajada en ningún país de Latinoamérica, y gracias a ello, entrarás siempre como turista y luego aquí podrás aplicar para conseguir tu visa de estudio o visa de trabajo dentro de Malta. ¡Así te puedes quedar más tiempo! Ojo a este dato, a veces tendrás que explicárselo tú mismo al oficial de migración.

La visa de estudio te la dan por el tiempo que quieras estudiar y, además, te darán unas semanas extra de vacaciones. Esta visa se pueden renovar nuevamente cuando quieras. Te hablamos más de ella aquí y en el siguiente vídeo:

👉 ¡Que no te agobie el papeleo de la visa! Si vienes a estudiar con Vivirse nosotros te asesoraremos gratuitamente.

2. Pasaporte en vigor

Por supuesto, necesites o no visado desde tu país de origen, es imprescindible tu pasaporte. Recuerda que tiene que estar en vigor y la fecha de vencimiento no puede ser inferior a 6 meses desde que inicias tu viaje.

Si vas a aplicar a visa de estudio, tienes que tener en cuenta que tiene que tener 3 meses de vigor desde que termina el curso de inglés.

3. Billetes de ida y vuelta

¿Aún no has llegado y ya tienes que pensar en volver? Parece que sí, al menos en la teoría.

Es obligatorio tener un vuelo de regreso a tu país o un país que no pertenezca a la zona Schengen en el que no requieras visa o de la que ya tengas la visa de antemano cuando hayas comprado el tiquete. Por ejemplo, si compras un tiquete a Reino Unido, asegúrate de poder viajar a ese país y de disponer de la visa cuando vayas a comprar tu tiquete.

Igual de importante es que tu vuelo de retorno esté dentro del período de 90 días permitido para tu estancia.

¿Y qué sucede si quieres tener más flexibilidad para volver o incluso quedarte más tiempo? Siempre tienes la opción de comprar un vuelo flexible que puedas cambiar o un vuelo barato que no te importe perder.

Ten cuidado con comprar un vuelo de vuelta por muy poco tiempo. Si lo compras para volverte en 1 semana y traes muchas maletas puede ser sospechoso.

4. Reserva de alojamiento

Of course, tienes que acreditar tu estancia en el país. Vas a necesitar presentar las reservas de hoteles, hostales o apartamentos para justificar tu itinerario de viaje. No importa si las reservas son en diferentes países de la zona Schengen.

Si eres de los que prefiere ir improvisando de un sitio a otro sobre la marcha, te recomendamos hacer reservas que puedas cancelar con poca antelación para justificar tu itinerario y, una vez en Europa, cancelarlas si así lo crees conveniente.

Si viajas a Malta, siempre puedes hacer tus reservas en alguno de nuestros apartamentos de Sleep in Malta, en el que tendrás un contrato de arrendamiento con tu fecha de entrada y salida.

Requisitos para entrar en Europa - Vivirse Malta
Foto de los alojamientos de Vivirse Malta

O si lo prefieres, te dejamos una guía de alojamientos para los primeros días, y de regalo, un descuento para que busques tu propio alojamiento en Airbnb.

¿Y si vienes a casa de algún conocido o familiar? En ese caso, deberás pedir la carta de invitación, que es un documento oficial mediante el cual un residente del país al que vas a viajar te invita a hospedarte en su casa. La carta de invitación es diferente según el país de Europa que visites. Por ejemplo, en Malta la carta no tiene que ser notariada. Es suficiente con que la persona que te va a acoger especifique el número de días que vas a estar, fecha del viaje y sus datos personales.

Nosotros NO la recomendamos. Suele ser un proceso largo y costoso. Es más fácil directamente tener un contrato de arrendamiento o una reserva hotelera.

5. Medios económicos

A tu llegada a Europa también te pueden pedir una prueba de medios económicos. ¿Qué se acepta como prueba? Dinero en efectivo, tarjetas de crédito con extracto bancario o cheques de viaje. La cantidad requerida dependerá del país de Europa al que viajes. ¿Cuánto te requieren para ir a Malta? Te lo contamos aquí.

👉 Prepara tu presupuesto teniendo claro cuánto cuesta la vida en Malta.

6. Seguro médico y de viaje

Si quieres viajar a Europa vas a necesitar un seguro de viaje. Posiblemente no te lo pidan, pero nosotros lo consideramos imprescindible, por eso hemos creado un post sobre ello. ¡Más vale prevenir que curar!

Normalmente, se recomienda que cubra hasta 31.000€ e incluya gastos de emergencia médica y repatriación por razones de salud. Si no tuvieses un seguro médico y necesitases asistencia médica, podría ser muy costoso económicamente.

Una noche en el hospital de Malta, por ejemplo, puede salirte por 1.000€. Puedes saber más de la sanidad en Malta aquí.

Además de todos los requisitos mencionados anteriormente, si viajas con un menor vas a necesitar su certificado de nacimiento. Si, además, fuese el caso de que solo viajáis uno de los dos padres con el menor, necesitarás un permiso notarial en el que se deje constancia de que el padre que no viaja autoriza el viaje de su hijo, especificando el tiempo de estancia y desde qué país. El libro de familia no hace falta para pasar migración, pero sí es necesario para después aplicar a visa de estudio.

Requisitos de entrada para viajes de turismo en Europa

Te contamos detalladamente lo que necesitas para entrar en Malta como turista aquí. Y si te resulta más cómodo verlo en vídeo, no te pierdas el siguiente:

👉 Si vienes como turista, esto es todo lo que no te puedes perder en la isla.

Permiso de trabajo en Europa para no europeos

Muchos de nuestros estudiantes se quedan in love con la isla y deciden ampliar su aventura más allá de su curso de inglés, su máster o su curso de formación profesional, y quedarse a trabajar en Malta.

En ese caso, necesitarás un work permit o visa de trabajo del que te hablamos con más profundidad aquí.

👉 Descubre todos nuestros posts sobre trabajar en la isla.

Requisitos adicionales para la entrada en Europa: el ETIAS

A partir de 2024 entrará en vigor el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que es un sistema aprobado recientemente que afectará a los viajeros que no necesitan visado. Keep calm, es un trámite muy rápido y sencillo que solo consiste en rellenar un formulario online para obtener la autorización al viaje.

Entérate de más en su página oficial.

Nuestros consejos finales para garantizar una entrada exitosa en Europa

Ya estás casi ready para aterrizar en Malta. Sí, decimos casi, porque lo único que te falta para comenzar tu aventura es conocer los siguientes consejos que te dejamos el team Vivirse. Take notes!

  • ¡Que no te falte nada de nada! Además de todos los requisitos que te hemos contado en este post, ten muy clara la documentación que necesitas para viajar a Malta.
  • Dale la importancia que merece. Hacer bien los trámites es muy muy importante por lo que te contamos aquí. Para asegurarte el éxito y ahorrarte horas y horas de investigación, cuenta con Vivirse para emprender esta aventura.
  • Ya vengas como turista, estudiante o trabajador, las autoridades locales te pueden preguntar por tus propósitos del viaje. En este caso es muy importante que tengas claro que le vas a decir. Además, si viajas como estudiante te recomendamos llevar también la carta de aceptación de la escuela, y si viajas como trabajador tu contrato de trabajo.
  • Te recomendamos llevar toda tu documentación impresa. Así te evitarás malentendidos y tendrás todo a mano en cualquier momento.
  • Mantén la calma, sé claro y conciso y di siempre la verdad. Recuerda que este proceso no es más que un simple trámite antes de vivir tu gran experiencia en Europa. Por lo general no te van a preguntar nada, simplemente te sellarán el pasaporte y te dirán bienvenido.

Ahora que ya sabes qué requisitos para entrar en Europa necesitas cumplir, ¿a qué esperas para dar el paso a vivir la mejor experiencia de tu vida?

El team Vivirse te daremos gratuitamente todo el apoyo que necesitas para vivir esta aventura: asesoramiento, acompañamiento, seguimiento individualizado, integración… ¡Seremos tu familia en Malta! Solo tienes que contactarnos o agendar una videollamada gratuita con uno de nuestros Experience Creators para resolver todas tus dudas.

Tu viaje ya está más cerca de hacerse realidad. ¿Preparado para hacer las maletas? ¡Tenemos ganas de verte pronto por aquí!

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
¿Qué te gustaría saber sobre Malta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)