Como siempre decimos en Vivirse Malta, “Malta es un pequeño gran país”. Y es que aunque sus dimensiones sean reducidas, si vienes, tienes mucho que ver en Malta.
No mentimos si decimos que esta pequeña gran isla situada en el corazón del Mediterráneo tiene todo lo que podrías esperar de una isla: cultura, playas y atardeceres de película, historia y fiesta.
Puedes viajar a Malta tanto para disfrutar de unas vacaciones relajadas, como aprovechar para estudiar inglés en Malta… ¡Ya sabes que aquí el inglés es el segundo idioma oficial y que Vivirse Malta te puede ayudar!
Así que si estás planeando pasar una semana en Malta, quédate leyendo este post, en el que te hemos preparado un itinerario ideal para que sepas qué ver y hacer en Malta.
👉 Pero si sólo estarás un fin de semana aquí, puede que te interese nuestro post sobre “visitar Malta en una escapada de fin de semana”
¿Por qué viajar a Malta?
Antes de que nos pongamos a tope a decirte qué ver en Malta, te vamos a dar buenas razones para que no dudes ni un segundo en venir y pasar una semana en Malta:

Porque su tamaño permite visitarla relajadamente
Malta es una isla en la que 7.000 años de historia se reúnen en tan sólo 316 kilómetros cuadrados, lo que significa que una semana en Malta te da para visitar las ciudades y monumentos más importantes.
No obstante, en Vivirse Malta somos unos enamorados de la isla, por lo que para nosotros nunca es suficiente. Y es que hay tantas cosas que hacer y ver en Malta que necesitarías meses para exprimir al máximo la experiencia en la isla.
Porque las actividades en Malta son infinitas
En Malta hay tantas actividades que podrías estar haciendo cosas sin descansar todo un mes.
¿Que eres un enamorado de la naturaleza? Entonces, fliparás con las playas de Malta, sus piscinas naturales y sus innumerables rutas de senderismo.
Si lo que te va es la fiesta, podrás salir de fiesta en Malta todo lo que quieras y más u optar por algo más tradicional y vivir las fiestas de pueblo en Malta.
¿Quieres algo más cultural? entonces tienes que ir a La Valeta, donde encontrarás algunos de los monumentos y las iglesias de Malta más impresionantes. También puedes ir a Mdina, la ciudad del silencio, o visitar la isla de Gozo, escenario de series tan míticas como Juego de Tronos.
Y no hablemos de actividades acuáticas… ¡porque son infinitas! Podrás practicar buceo en Malta, alquilar un barco, hacer un crucero por Malta… ¡lo que quieras!
Como ves, hay mil cosas que ver y hacer en Malta.
Porque todo el mundo habla inglés
Si temes poder comunicarte, ¡don’t worry! No es necesario que sepas maltés y ¡menos mal!… Aquí te puedes manejar perfectamente en inglés, porque es el segundo idioma oficial, lo que significa que prácticamente el 90% de la población lo habla.
Y si tampoco sabes inglés, ¡tampoco te preocupes! con Vivirse Malta eso puede cambiar. Sí sí, nosotros te ayudamos a estudiar inglés en Malta, en una escuela que se adapte a tus preferencias y siendo asesorado y atendido desde que nos contactas hasta que finaliza tu experiencia en la isla.
Así que si quieres superar esa barrera del idioma, ¡contáctanos!
Porque su gastronomía es muy diversa
Para la mayoría de los viajeros, la comida es una parte fundamental de la experiencia y Malta no defraudará en esta categoría.
La cocina de la nación representa las muchas civilizaciones que han ocupado las islas a lo largo de los siglos. El resultado es una especie de estilo mediterráneo ecléctico.
La comida maltesa tradicional es conocida por platos como el pastel de pescado, las aceitunas de res y otros que te dejamos en nuestro post sobre comida típica en Malta.
👉 Comer en Malta: los mejores restaurantes ¿donde comer bueno y barato?
Plan de viaje de 1 semana por Malta
¡Por fin llega el momento que tanto estabas esperando! A continuación, te contamos qué ver en Malta durante una semana.
¿Ready?
Día 1 en Malta: La Valeta
Tu avión acaba de aterrizar y ya estás en el aeropuerto de Malta, lo que significa que ¡empieza la aventura!
Lo ideal es que lo primero que hagas sea ir a tu alojamiento para dejar las maletas y todos esos bultos que te puedan impedir ir liviano para disfrutar de la isla.
👉 ¿Qué llevar a Malta en la maleta? Consejos para viajar a Malta
Si aún no tienes alojamiento en Malta, visita nuestra guía de alojamiento y alquileres en Malta o nuestro post sobre alojamiento barato en Malta. ¡Y no olvides que en Vivirse Malta también podemos alojarte en nuestros súper apartamentos nuevos de sleep in Malta!
¡Anyway! Para el primer día sería ideal empezar a tope visitando la joya de Malta: su capital, La Valeta.
La Valeta es un tesoro de importantes sitios culturales y patrimoniales malteses, que se extiende a lo largo de la península y cuenta con puertos a sus lados. Lo bueno es que al ser tan chiquitita, pues es la capital más pequeña de Europa, no necesitarás mucho tiempo para recorrerla.
Te recomendamos que comiences atravesando las poderosas fortificaciones de la ciudad y entrando por la Puerta de la Ciudad de La Valeta.
Desde allí, podrás explorar las calles históricas de la ciudad, desde la principal zona peatonal de Republic Street, pasando por todas las empinadas calles laterales que descienden hasta los puertos laterales. Aquí es donde encontrarás la vista clásica de los coloridos balcones malteses.
¿Y qué más puedes hacer en La Valeta? En nuestro post “Descubre La Valeta, la capital de Malta”, te detallamos todo lo que puedes ver y hacer en la capital de Malta.
Si ves que te sobra tiempo, puedes incluir la visita a las Tres Ciudades (correspondiente al segundo día) en este primer día y así podrás tener un día más libre para hacer otras actividades.

Día 2 en Malta: Las Tres Ciudades
En tu segundo día en Malta, aventúrate y toma un ferry desde el Gran Puerto de La Valeta hasta las históricas Tres Ciudades: Senglea, Cospicua y Birgu.
Las Tres Ciudades es un área urbana fortificada que cuenta con la típica arquitectura maltesa, donde podrás ver algunos monumentos tradicionales malteses, pero con muchos menos turistas.
Puedes comenzar tu visita en la ciudad de Senglea, en los Jardines de Gardjola, situados al final de la península, desde donde verás las numerosas torres de la fortaleza que ha protegido la ciudad desde el siglo XVI, así como unas vistas increíbles de La Valeta. Si continúas caminando por Senglea, llegarás a la Basílica de Senglea. Finalmente, saldrás de la ciudad por la puerta del Bastión de San Miguel que te llevará a la siguiente ciudad.
Dejando atrás Senglea y siguiendo el paseo marítimo, llegarás a la ciudad más residencial de las tres: Copiscua. Aquí podrás maravillarte con la hermosa Puerta de Santa Elena.
Finalmente, adéntrate en Birgu, la ciudad más antigua de las Tres Ciudades, donde podrás visitar el Museo Marítimo, el Palacio del Inquisidor y el Fuerte San Ángel.
¡Ponle fin a tu día tomando algo en alguna terraza de los puertos o saliendo de fiesta por Malta!

Día 3 en Malta: Popeye Village, Mellieha y sus playas
Hoy cambiamos de tercio y te proponemos disfrutar de la mejor zona de playas de Malta: Mellieha.
La verdad es que Mellieha no sólo merece una visita por su Santuario y las vistas que hay desde él, sino que en ella también podrás ver refugios antiaéreos de la Segunda Guerra Mundial, la famosa Torre Roja, construida por la Orden de San Juan, y el Fort Campbell, un fuerte construido antes de la Segunda Guerra Mundial por los británicos.
Pero, sin duda, lo que hace destacar a Mellieha por encima de otros municipios de Malta son sus playas, y es que aquí encontrarás Golden Bay, Ras il Wahx y Paradise Bay, ideales para ver la puesta de sol si pasas el verano en Malta. En la zona este, podrás disfrutar de un día playero en Mistra Bay, Għadira Bay y Armier Bay.
Además, aquí encontrarás dos de las atracciones más turísticas de la isla: Popeye Village, considerado uno de los pueblos más bonitos del mundo, y Coral Lagoon. Ambos lugares son ideales para darse un refrescante baño.
¡No nos puedes decir que no hay nada que ver en Malta, eeeh!

Día 4 en Malta: Mdina y Rabat
Después del descanso y la playita, toca conocer y vivir un poco más la historia de Malta. Y es que no sólo hay muchas cosas que ver en Malta, sino que también hay mucho que aprender de su cultura y sus tradiciones. Y eso sólo es posible visitando la antigua capital de Malta: Mdina, la ciudad del silencio.
Igual tienes un dèja-vu cuando cruces su puente principal que da acceso a la ciudad… y es que Mdina fue uno de los lugares en Malta donde se rodó Juego de Tronos.
👉 Las series y películas más conocidas rodadas en Malta.
En tu visita a esta antigua ciudad, simplemente te recomendamos que deambules por sus calles de piedra, para sumergirte totalmente en una época pasada. Aquí te sentirás como un aristócrata del medievo mientras paseas entre edificios que pertenecían a familias de la nobleza.
Dentro de la ciudad, no puedes dejar de contemplar la increíble vista panorámica de la isla que hay desde este mirador. Muy cerquita de este encontrarás el Palazzo Falson, la Catedral de Dan Pablo y el Museo Nacional de Historia Natural.
Si quieres entender la ciudad desde un punto de vista histórico, te recomendamos que hagas un tour guiado por la ciudad.
Por la noche, esta ciudad se tiñe de un ambiente inexplicable e increíble.
Aprovecha que estás en Mdina y visita la ciudad moderna que creció alrededor de la fortaleza: Rabat.
Si bien es cierto que Mdina eclipsa un poco esta ciudad, a nosotros Rabat nos parece que tiene una esencia especial. Además, en esta ciudad podrás visitar una auténtica Domus Romana o bajar a las profundidades de Malta y descubrir las Catacumbas de San Pablo y las Catacumbas de Santa Ágata.
¡Como ves, hay muchas cosas que ver y hacer en Malta!

Día 5 en Malta: Gozo y Comino
Siguiendo nuestro itinerario de una semana en Malta, no podemos dejarnos en el tintero sus islas hermanas: Gozo y Comino.
En primer lugar, te recomendamos que te dirijas a Ċirkewwa, y que desde allí tomes un un ferry hacia Gozo. Son unos 15 minutos de trayecto, sólo pagas el ferry a la vuelta y estos son los horarios.
Hay otra opción de ir a Gozo en ferry y es saliendo desde La Valeta, pero es un trayecto en el que la gente suele marearse bastante.
Te recomendamos que alquiles un coche a la llegada para recorrerte la isla a tu aire. No obstante, si no te sientes en confianza para conducir con el volante a la derecha, en la misma terminal de ferries habrá diferentes compañías que te ofrezcan recorridos turísticos en autobús.
Te recomendamos que si tienes pensado venir en verano a Malta o si quieres un coche automático, lo reserves con antelación llamando a la empresa.
Pero ¿qué ver en Gozo? es típico ver la iglesia de Xewkija, ir a Dwejra Bay y bañarse en el Blue Hole, pasarte por la iglesia de Ta’ Pinu, visitar la ciudad fortificada de Victoria y hacer una foto desde la cueva de Tal-Mixta Cave a la salvaje playa de Ramla Bay.
En realidad, Gozo es la isla verde de Malta y lo mejor es perderse con el coche por sus caminos.
Si te queda tiempo puedes ir a Comino y a su mítico Blue Lagoon o hacer la ruta que te proponemos en nuestro post sobre senderismo en Malta.

Día 6 en Malta: Marsaxlokk y St. Peter’s Pool
Para ir acabando nuestro itinerario sobre qué ver en Malta en una semana, te proponemos que en tu sexto día visites Marsaxlokk.
En especial, te recomendamos que visites este pueblito pescador un domingo. ¿Por qué? Porque este día es… ¡el día del mercadillo!
Sí, sí, si vienes un domingo a Marsaxlokk podrás disfrutar de un mercadillo enorme en el que venden no sólo ropa, verduras y frutas, sino también el pescado fresco del día a un precio buenísimo. Sin duda, es uno de los atractivos más curiosos de Malta.
Aprovecha para comer por allí algo de pescado fresco y después desplázate a St. Peter’s Pool, una de las piscinas naturales en Malta más famosas… ¡por sus saltos!
Atención: para ir desde Marsaxlokk a St. Peter’s Pool puedes ir andando, pero son 30 minutos bajo un sol abrasador. Por eso, es recomendable ir en bolt, ecabs o uber.

Día 7 en Malta: San Julián y Sliema.
¿Y qué hacer en Malta el último día? Pues qué mejor forma de despedirte de la isla que visitando la zona con más ambiente de la isla: San Julián y Sliema.
El área de Sliema y San Julián es la capital de Malta para el entretenimiento, las compras, la vida nocturna, los restaurantes y los alojamientos de lujo… ¡La zona ideal para vivir la buena vida!
De hecho, en esta zona hay un gran porcentaje de empresas. Por eso, si tienes pensado trabajar en Malta, es posible que en esta zona encuentres un empleo.
Ambas ciudades se encuentran conectadas por un bonito paseo marítimo con vistas al Mediterráneo. A medida que vayas paseando te irás topando con tiendas, restaurantes y bares.

Si tienes más días…
Como te hemos dicho, hay muchas cosas que ver en Malta y nos faltan días en nuestro itinerario de una semana en Malta para completar la visita a toda la isla. Por eso, aquí te dejamos otros lugares fantásticos que debes visitar:
- Blue Grotto. Blue Grotto es uno de los sitios más visitados de Malta. Está formado por una serie de cavernas marinas en la costa sureste de Malta, a poca distancia del puerto de pescadores de Wied iż-Żurrieq de Qrendi. El color de las cuevas combinado con los rayos de sol, hacen que el agua del mar se refleje y muestre numerosos tonos de azul en las paredes y techos de las cuevas. Las diferentes cavernas dentro de la gruta reflejan los brillantes colores fosforescentes de la flora y la fauna submarina, mientras que otras cavernas muestran un profundo tono azul oscuro. Bajo el agua, podrás distinguir diferentes colores de rojo, malva, verde, naranja y amarillo… Viajero, sin duda, en tu retina quedará grabada una imagen impresionante.
- Acantilados de Dingli. Dingli es un pueblo que se encuentra en uno de los puntos más elevados de Malta, a unos 250 metros sobre el nivel del mar. Gracias a esto, aquí podrás tener unas vistas impresionantes desde sus acantilados. Además, desde los acantilados, también hay vistas de los cercanos Buskett Gardens y Verdala Palace. Definitivamente, es una visita obligada si pasas más de una semana en Malta.


Consejos para organizar tu viaje
Ya sabes qué ver en Malta. ¿Y ahora qué? Ya nos vas conociendo y sabes lo que nos gusta en Vivirse Malta darte súper consejos.
En este caso, hemos hecho una lista de los mejores consejos para viajeros que piensan pasar una semana en Malta.
¡No pierdas detalle!
- Cómo viajar a Malta. ¿De qué sirve tener un itinerario de una semana en Malta, si no sabes cómo viajar a Malta? No es lo mismo viajar a Malta desde España, que desde Latinoamérica. La solución es simple: visita nuestro blog o contáctanos para cualquier duda. En Vivirse Malta estaremos encantados de ayudarte.
- Cuál es la mejor época para visitar Malta. Como te contábamos en nuestro post sobre Malta con amigos, hay cosas que ver y hacer en Malta durante todo el año, gracias a sus 300 días de sol y el clima de Malta. Cada estación tiene sus pros y sus contras, pero, sin duda, pasar el verano en Malta es otro rollo, porque la isla se llena de vida y las actividades se multiplican… ¡aunque los precios y las temperaturas también! Por eso, nosotros recomendamos hacer turismo a full durante la primavera en Malta o el otoño en Malta.
- Cómo moverse por la isla. Aunque existe el transporte público en Malta, digamos que no es el mejor del mundo, ya que funciona únicamente a través de autobuses. Esto supone que si piensas pasar una semana en Malta, depender del autobús puede quitarte mucho tiempo para descubrir nuevos lugares. Por eso, nosotros te recomendamos alquilar un coche en Malta, para moverte a tu ritmo sin problemas. Recuerda que aquí se conduce al revés, así que si no te sientes confiado, siempre puedes optar por alquilar bicicletas y patinetes en Malta o moverte en GoTo, Uber, Bolt o eCabs, aunque estas últimas opciones son más caras.
¿Cuánto cuesta viajar por Malta 1 semana?
Como siempre decimos en nuestros post, el presupuesto depende en gran medida de ti y de lo que estés dispuesto a pagar por las cosas.
En Vivirse Malta calculamos que por persona puedes gastarte (tirando por lo alto) unos 1.330 €, vuelos aparte, de acuerdo con la siguiente estimación:
- Alojamientos: 600€, si vas a un hotel medianamente bueno. Aunque como te dijimos en nuestro post sobre alojamiento baratos en Malta, esta cifra la podrías reducir a la mitad.
- Transporte: 280€, calculando que el coche puede costarte unos 40€ diarios.
- Comida y bebida: 150€. Igualmente, esto depende del tipo de restaurantes en los que comas y tu plan de viaje.
- Gastos aleatorios: 300€. Aquí contamos con salir de fiesta en Malta por la noche, visitar atracciones turísticas y comprar souvenirs en Malta, entre otros.
Esta es solo una estimación aproximada para darte una idea de cuánto presupuestar. Eso no quiere decir que puedas pasar una semana en Malta gastando mucho menos dinero… ¡Por supuesto que sí! Todo depende del tipo de viajero que seas.
Como no sabemos desde dónde volarás, no podemos estimar cuánto te costará el billete de avión, pero aquí te dejamos un post sobre cómo comprar vuelos baratos a Malta. Y si tienes pensado volar desde un país europeo, aquí te dejamos la mejor forma de encontrar vuelos a Malta desde Europa.
Ya sabes, más o menos, el presupuesto que necesitas para estar una semana en Malta y qué ver en Malta durante este tiempo. Pero, ¿cuál es la mejor forma de descubrir la isla?
Estudiar en Malta, la mejor forma de descubrir la isla
Viajero, sin duda, una semana en Malta se queda corta para poder disfrutar de todas las maravillas de la isla.
Sí, ya sabemos que es posible cumplir nuestro itinerario de qué ver en Malta en 1 semana, pero ¿en serio, te perderías la oportunidad de vivir la isla durante más tiempo?
En Vivirse Malta, a veces, somos un poco pesados repitiendo lo increíble que es este país, pero ¡es que es verdad! Malta tiene una magia especial que es complicado captar en tan solo una semana. Es mucho mejor poder conocerla a fondo, espaciando los planes y, por supuesto, ahorrándote un dinerillo.
Por eso, si necesitas una excusa para venir más tiempo, en Vivirse Malta tenemos la solución y, a la vez, la mejor forma de descubrir la isla: estudiar en Malta.
Y es que, es posible estudiar inglés en Malta, sí, pero también estudiar maestrías y másteres en Malta o estudiar un curso de formación profesional en Malta. ¿Cómo te quedas?
Imagínate: tú formándote en una isla paradisíaca, repleta de playas increíbles, conociendo a muchísima gente, aprendiendo inglés gracias a la multiculturalidad de la isla, yendo a fiestas increíbles y viviendo experiencias únicas. ¡La diversión no está reñida con el estudio!
Así, sí es posible descubrir la isla y vivir su esencia. ¡Encima, haciendo a la vez algo de provecho!
Lo mejor de todo es que si decides vivir esta experiencia con la familia de Vivirse Malta, como muchos otros han hecho ya, recibirás un seguimiento desde el momento en que nos contactes hasta que tu estancia en la isla finalice. Nosotros te asesoraremos y ayudaremos en todo momento y siempre que lo necesites.
¡Así que no esperes más y descubre la isla con Vivirse Malta!
Con este itinerario de una semana en Malta que te hemos preparado tu familia de Vivirse, ya sabes qué ver en Malta si vienes de vacaciones.
Y como ves en una semana puedes ver sin problemas la isla, ¡pero no es suficiente para experimentar la isla al completo!
Por eso, nosotros no nos cansamos de insistir en que vengas durante una temporada más larga, por ejemplo, a estudiar en Malta, mientras conoces cada rincón de la isla y te empapas de su cultura.
También puedes plantearte trabajar en Malta, ya sabes que aquí hay mucho mucho trabajo y que su tasa de desempleo es una de las más bajas.
Y, ¿por qué no? siempre puedes estudiar y trabajar en Malta. De este modo aprovecharás al máximo la experiencia, y aunque parezca imposible, en Vivirse Malta te aseguramos que no lo es.
Sea lo que sea que decidas, no olvides que puedes contar con tu familia de Vivirse Malta y que puedes contactarnos siempre que lo desees.