¿Estás a pocos días de viajar y aun no sabes qué llevar a Malta en la maleta? ¡No te preocupes, viajero! Desde la familia de Vivirse Malta te damos algunos consejos para que sepas qué llevar a Malta y prepares la maleta perfecta.
Te adelantamos que, como para viajar a cualquier otro lado, lo que llevar a Malta en la maleta depende mucho mucho de dos factores clave:
- En primer lugar, el periodo de tiempo que vas a pasar allí. No es lo mismo visitar Malta en un fin de semana o conocer la isla durante una semana, que quedarte un tiempo para estudiar en Malta.
- El segundo factor es el clima de Malta y la estación en la que vengas, ya que las temperaturas no tienen nada que ver en invierno y en verano.
Teniendo esto claro, ¿estás listo para empacar?
Ventajas de saber qué llevar en la maleta a Malta
¿Piensas que es una tontería saber con antelación qué llevar en la maleta a Malta? ¿Que lo mejor es llevar un par de cosas y luego ya apañártelas aquí? ¡Déjanos decirte que you’re so wrong! Te contamos por qué es imprescindible que leas este post y hagas tu maleta a Malta en base a él:
Meterás lo justo y necesario en tu maleta
¿A dónde vas con tu vestido de comunión? ¡En la isla no lo necesitarás! No te culpamos, a todos nos ha ocurrido alguna vez que preparamos una maleta llena de «porsiacasos», que lo único que hacen es ocupar espacio y hacer que tu maleta pese más de lo que debería, porque a la hora de la verdad, no los utilizas. Pero con un listado como el que te hemos preparado en este post, echarás lo justo y necesario para toda tu experiencia de estudiar en Malta, sin sufrir a la hora de cerrar la maleta.
Ahorrarás dinero
¡Lo peor no es hacer malabares para meter todas las cosas en la maleta para Malta! Actually, the worst is que habiéndolo conseguido, llegues al aeropuerto y te hagan pagar una millonada por pasarte de los kilos permitidos. ¡Recuerda!, que la maleta sea más grande y te haya costado menos meter todo, no va a hacer que pagues menos. Si sigues al pie de la letra los consejos que te damos en este post, podrás llevar una maleta normal sin pasarte del peso permitido.
No te olvidarás de nada
Créenos, no hay peor sensación que llegar de un viaje agotador, abrir la maleta y ver que se te ha olvidado “ese imprescindible” sin el que tu vida pierde sentido. O estar durante todas las horas de avión dándole vueltas a si lo has echado en la maleta para Malta o no. Con este listado, podrás sentirte relax total, porque 100% lo llevarás todo.
Conocerás un poco más el clima que te espera
Un buen aperitivo del clima en Malta que te esperará al llegar es saber qué tipo de ropa necesitarás. Ten en cuenta que aquí no hace el mismo tiempo en verano, otoño, invierno y primavera. Por eso, en este post te detallamos lo que deberás echar en tu maleta para Malta según la época en la que vengas.
¿Cuánto equipaje puedo llevar a Malta?
Antes de empezar a hacer la maleta, es importante saber cuánto equipaje puedes llevar a Malta.
Y, aunque nosotros no tenemos la respuesta ideal, porque depende del billete de avión que hayas comprado y la compañía aérea con la que vueles, normalmente el peso permitido es:
- Maleta de mano: entre 8 o 10 kilos.
- Maleta facturada: entre 20 y 25 kilos.
En casi todas las compañías aéreas que te mencionamos en el post de “la mejor forma de encontrar vuelos a Malta desde Europa”, permiten llevar una mochila o bolso aparte de la maleta de mano, lo que es ideal, no solo para guardar tus cosas personales, sino también para cuando quieras hacer turismo por Malta.
Eso sí, ten mucho cuidado de no llevar más peso y más bultos de los que la compañía te permite si no quieres acabar pagando un plus por cada kilo extra y por cada bulto de más.

Bolso o mochila
Desde Vivirse Malta, siempre recomendamos llevar a Malta un bolso o una mochila, sencillamente para tener más a mano aquellas cosas que vas a tener que estar sacando constantemente durante el vuelo o una vez estés en tu alojamiento de primeros días en Malta.
Además, esta mochila te vendrá genial para llevar tus cuadernos y estuche al curso de inglés, al curso de FP o maestría que vayas a estudiar en Malta.
¿Qué llevar a Malta en el bolso o mochila?
- Documentos personales: como el pasaporte o documento de identidad, carnet de conducir y tarjetas bancarias.
- Dinero en efectivo: siempre está bien llevar algo de cash a mano. En este caso, deberías de llevar dinero en euros, ya que es la moneda oficial de Malta.
- Documentos para el viaje: todos aquellos documentos que hayas solicitado para viajar a Malta, como el visado, el seguro médico, si vas a estudiar inglés en Malta la carta de matriculación en la escuela, la reserva del alojamiento y todo aquel papeleo que consideres oportuno.
- Neceser pequeño: siempre está bien dejarse a mano algún producto de aseo o algún medicamento que pudieses necesitar durante el viaje, incluida la bolsa transparente con todos los botes con líquido.
- Si llevas mochila, aprovecha para meter todo aquello que no te ha entrado en la maleta.
- Botella de agua rellenable: obviamente, en el control no podrás pasar líquidos, así que llévate una botella vacía que puedas rellenar en el aeropuerto una vez pases el control.
- Unas gafas de sol: recuerda que Malta es el país de los 300 días de sol al año.
- Algún entretenimiento para que las horas de avión se te pasen volando… ¡y nunca mejor dicho! Con un buen libro o con cualquier aplicación de series y películas que tengas en el móvil, sería suficiente. ¿Necesitas recomendaciones? En nuestro Instagram y Newsletter mensual podrás sacar muchas muchas ideas.

Si el viaje va a ser largo, igual te conviene llevar tapones de oído o antifaz, para ir más cómodo en el avión y poder dormir.
Equipaje de mano
Casi todo el mundo suele viajar en avión acompañado de una maleta de cabina o equipaje de mano.
Dependiendo de la aerolínea, esta puede pesar entre 8 y 10 kilos, no obstante, no la suelen pesar.
Qué llevar en el equipaje de mano
¿Vienes por poco tiempo a Malta? Por ejemplo, una semanita de vacaciones de verano en Malta. En ese caso, es posible que con una maleta de mano te sea más que suficiente para meter la ropa y el calzado, ya que suelen abultar menos.
Si tu plan es facturar una maleta para viajar a Malta y llevar aparte la maleta de cabina, lo que puedes llevar a Malta en la maleta no facturada es toda la ropa que más pese, y, sobre todo, el calzado, ya que, normalmente, esta maleta no la pesan. De esta forma, previenes el pasarte de kilos en la maleta facturada.

Equipaje facturado
¿Tu plan es venir mucho tiempo a Malta, por ejemplo, a estudiar en Malta? Entonces, seguramente necesites facturar una o más maletas, según lo que te permita la aerolínea.
Como te hemos comentado más arriba, normalmente, el peso permitido para la maleta facturada ronda los 20 y 25 kilos.
Y en función de esto, te preguntarás qué llevar a Malta en la maleta.
Qué llevar en la maleta facturada
Bien, sin entrar a diferenciar entre estaciones, en general, en tu maleta para Malta no puede faltar:
- Para la playa. Da igual la época que sea, en Malta el clima suele ser moderado y es posible que en pleno noviembre estés bañándote en el mar de alguna de las mejores playas de Malta. Por eso, te recomendamos que eches en la maleta:
- Chanclas y escarpines. No, no importa el mes que sea. No pesan nada y te arrepentirás cuando no puedas poner al aire los dedos de tus pies si hay una ola de calor en marzo. Además, el terreno de Malta puede llegar a ser muy escarpado en la zona de la costa, por lo que siempre es recomendable llevar unos escarpines para facilitarte entrar al mar.
- Protector solar. ¡Muy importante! Aquí el sol pega fuerte y no hace falta que te recordemos lo perjudicial que puede ser para la piel. Así que, siempre que salgas de casa, échate bien de crema o bloqueador.
- Bañador. Aquí el exhibicionismo está totalmente prohibido, no hay playas nudistas y hacer toples, te puede salir caro.
- Toalla. Las toallas microfibra suelen ocupar y pesar mucho menos que las toallas de playa normales.
- Gafas de sol y gafas de bucear.
- Gorra o sombrero.
- Calzado cerrado. Aunque tenemos más de 300 días de sol en Malta, es posible que cuando vengas te apetezca hacer alguna ruta de senderismo en Malta o, simplemente, caminar para conocer todas las bellas ciudades de la isla.
- Alguna chaqueta ligera. A menos que vengas en verano, una vez que se pone el sol suele refrescar bastante y con la humedad, esa sensación de frío se nota mucho más.
- Chubasquero. Aunque tenemos 300 días de sol al año, también suele haber unos 87 de lluvia… ¡las gallinas que entran por las que salen! Y lo bien que te va a venir un chubasquero si te pilla un día de estos, ¿qué?
- Pijama. En Malta casi no existe la calefacción central, por lo que si vienes en invierno, para dormir es muy recomendable traer un pijama.
- Repelente de insectos. Sí, sabemos que no irás a un safari africano. Pero estamos seguros de que nos lo agradecerás cuando estés durmiendo.
- Ropa fresca. Asegúrate de llevar ropa suficiente para llevar varias capas para irte quitando o poniendo en función del frío o calor que haga.
- Ropa de abrigo. Seguro que en algún momento te será útil, especialmente, si vienes a Malta en invierno.
- Medicamentos. Siempre es buena idea llevarse un pequeño botiquín con lo imprescindible: tiritas, betadine, antinflamatorios, etc.
- Algo de ropa arreglada. Si tu intención es trabajar en Malta, no te olvides de echar en la maleta algún conjunto formal para llevar en las entrevistas o incluso si vas a salir de fiesta en Malta a alguna zona fancy.
- Otros artículos. No olvides que en Malta los enchufes son diferentes, así que echa algún adaptador de corriente que te sirva. Obviamente, no te olvides de tus cargadores y otros utensilios que utilices día a día.

Recuerda que está prohibido facturar: explosivos, gases, líquidos y sólidos inflamables, sustancias reactivas, oxidantes y peróxidos orgánicos, material radiactivo, sustancias tóxicas, piezas de motor que hayan contenido combustible, baterías de litio, armas, cuchillos y drogas, entre otros.
¿Qué llevar a Malta en la maleta? Do’s and don’ts para tu maleta de Malta
Si viajas en avión, hay ciertos objetos que no están permitidos. Por eso en Vivirse Malta te recomendamos que compruebes en la página de la aerolínea aquellos objetos que no puedes llevar a Malta.
Aun así, en general no puedes echar en la maleta:
- Más de 10.000 euros en metálico.
- Más de 200 cigarrillos. Esto es más de 2 cartones de tabaco (no paquetes), o más de 5 paquetes de tabaco de liar.
- Ciertos medicamentos que no sean para uso personal.
- Carne y leche que no pertenezca a un país de la UE.
- Especies protegidas de flora y fauna.
Si tienes alguna duda, lo mejor es que lo compruebes aquí.
Hay ciertas cosas que obviamente puedes llevar, pero que desde Vivirse Malta no te recomendamos traer si quieres viajar ligero:
- Toallas. Como te decíamos antes, si traes una toalla de microfibra para la playa es suficiente, ya que toalla de ducha posiblemente encuentres en el lugar donde te alojes.
- Sábanas.
- Gel y champú.
- Comida que no sea necesaria. Por ejemplo, si eres de España y tienes pensado estar una larga temporada en Malta, no es mala idea traer varios blisters de jamón, pero por lo demás, en los supermercados de Malta encontrarás de todo.
- Gafas de snorkel. Depende del espacio del que dispongas, pero es posible alquilarlas o comprarlas aquí.
Siempre está bien dejar algo de espacio libre en la maleta por si en Malta deseas comprar algo. Así que, ¡despréndete de lo que no es necesario o puedes obtener aquí!
¿Qué tipo de maleta llevar a Malta?
Ahora que más o menos tienes una idea de qué llevar a Malta en la maleta, te preguntarás ¿cuál es el tipo de equipaje ideal que llevar a Malta?
Desde Vivirse Malta hemos preparado una mini guía sobre tipos de maletas, para que no tengas ninguna duda a la hora de empacar tus cosas.
Tipo de maleta que llevar a Malta según su material
En primer lugar, habrá que hacer una diferencia según su material:
- Maleta rígida. Aunque no es normal que ocurra, podría ser que el día que llegases estuviese lloviendo en Malta. Esta maleta es ideal para que tu ropa sobreviva seca, ya que está fabricada con carcasas de plástico y son impermeables. Este tipo de maletas pueden ser:
- De 100% policarbonato: sin duda, este material es el más duradero, ligero, flexible y resistente. Este tipo de maletas son las mejores bajo nuestro punto de vista, ya que amortigua bien los golpes que se pueden dar en la bodega del avión, y no pesan demasiado.
- Compuesto de policarbonato: si estás buscando una versión de policarbonato más económica, este te lo ofrece. Realmente, lo único que cambia con el anterior, es que en este material se notan más los rasguños.
- ABS: Es un plástico sólido que ocupa el segundo lugar en resistencia después del policarbonato.
- Maleta de tela. Si eres de los que, para un fin de semana, se mete cosas en la maleta como si se fuera un mes, igual esta maleta más blanda es la opción ideal para ti. Lo malo es que no es tan resistente y que tu ropa puede acabar empapada si llueve.
Tipo de maleta que llevar a Malta según su capacidad
- Maleta grande tradicional. Esta es la que se recomienda si vienes más de 6 noches. Es la típica maleta rectangular que se factura antes de entrar al avión. No te aconsejamos que gastes demasiado dinero en este tipo de maletas, ya que son maletas que soportan muchos golpes y suelen ser desechadas en pocos viajes. Es más, es recomendable que no llame demasiado la atención, para que no sea objeto de deseo.
- Maleta de cabina o “carry-on”. El tamaño de esta maleta suele coincidir con las dimensiones del compartimento que hay encima de los asientos en un avión. Es cada aerolínea la que establece las dimensiones permitidas, pero estas suelen ser de 22x14x9 pulgadas. Normalmente, las marcas crean sus maletas en base a unas dimensiones estándar. Te recomendamos comprarte una maleta de cabina buena, porque seguramente sea la que más te acompañe en tus viajes.
- Maleta ejecutiva. Es una maleta chiquitita, que suele tener ruedas pero que no ocupa na’ de na’. Suele incluir un bolsillo para que guardes tu portátil, tu documentación, cargadores y adaptadores, etc. Es ideal para viajes de trabajo. ¡Ojo! Si viajas con Ryanair este tipo de maletas te las hacen pagar como si fuera una maleta de cabina normal.
- Bolsas de lona. Si vas a visitar Malta en un fin de semana, no necesitas más que una bolsa de lona. Aquí puedes llevar las cosas esenciales. Eso sí, procura que sea de un material resistente e impermeable.
- Mochila. Sin duda, la mochila de entre 40 y 75 litros es lo más cómodo para un viaje de pocos días o si no sueles necesitar mucha parafernalia cuando viajas. Además, en algunas compañías, como Ryanair, puedes volar sin pagar equipaje con una mochila de estas. Win win, porque llevas de todo, sin pagar de nada.
Accesorios útiles para las maletas
- Maletas con ruedas giratorias. Viajero, estas maletas son el Messi de los equipajes. Cuentan con cuatro ruedas que giran en múltiples direcciones para caminar fácilmente sin tener que cargar todo el peso de la maleta.
- Maletas con mango retráctil y extensible.
- Identificador para maletas. Así podrás diferenciar tu maleta del resto y en caso de que se pierda, podrán avisarte con los datos de contacto que hayas puesto.

Hacer la maleta según el clima en Malta
Como te contamos al principio, lo que llevar a Malta en la maleta depende en gran medida de la estación en la que desees visitar esta maravillosa isla.
Si aún tienes dudas sobre qué época es la mejor para viajar a Malta, siempre puedes consultarnos a nosotros directamente.
En Vivirse Malta sabemos que viajar a Malta en una época concreta puede estar bien, pero vivir la isla en cada una de sus estaciones es la leche. Y es que cada época del año le da su toque especial a la isla.
Por eso, si quieres venir más de una semana a Malta, y decides estudiar en Malta o trabajar en Malta, ¡cuenta con la familia de Vivirse Malta! Te acompañaremos durante todo el proceso, desde que contactes con nosotros hasta que finalice tu experiencia en Malta.
A continuación, repasamos lo que debes llevarte en la maleta a Malta según la época:
Primavera y verano
Si viajas a Malta durante los meses de marzo a octubre, tu maleta estará más ligera de lo normal. ¡Claro! Y es que durante el verano en Malta y la primavera en Malta no necesitarás ningún abrigo, bufanda o guantes, que suele ser lo que más espacio ocupa.
Pero que no se te olvide meter unos buenos bañadores y protector solar, para los días que vayas a disfrutar de las playas de Malta. Aunque, siendo honestos, en Malta lo puedes comprar a buenos precios, tanto en tiendas de calle como en cualquier supermercado en Malta.
Si tu tipo de piel es sensible y tienes alguna marca de protector solar que te guste, no olvides traerlo por si no lo encuentras aquí.
En cuanto a ropa, lo más recomendable es ropa cómoda y veraniega: shorts, bermudas, camisetas finas, vestidos, faldas y cualquier otra cosa que te mantenga fresco y sin tanto calor.
Si llegas durante los meses de marzo a mayo, puedes traer una chaqueta de jean fina, un chándal o sudadera para cuando haga fresco.
En definitiva, tráete ropa fresquita, sandalias o calzado fresco, alguna chaquetita por si refresca por la noche y ropa de baño.

Otoño e invierno
Llegamos a la época más fría del año. Keep calm!, no pienses que va a nevar o que son temperaturas tan bajas como las que se presentan en otros lugares de Europa.
Eso sí, si vienes de un país tropical, seguro que sí notarás el frío. Como mencionamos en el post de Malta en invierno o el otoño en Malta con que traigas un buen abrigo, bufandas y algún gorrito o guantes es suficiente.
Así que, prácticamente, la lista de la maleta para un viaje en invierno a Malta se resume en una buena chaqueta, bufanda y ropa de frío.
Sabemos, por experiencia propia, que en Latinoamérica la ropa de invierno es más costosa, así que una buena idea puede ser comprarla cuando estés aquí.
Si tienes la oportunidad de hacer una parada en Madrid antes de llegar, puedes ir al Primark o a cualquier tienda de la Gran Vía, donde te saldrá mucho más económico de lo que te costaría en tu país.

¿No lo tienes claro aún? Te dejamos un vídeo donde te contamos detalladamente cómo hacer tu maleta para Malta.
Checklist con las cosas que debes llevar a Malta en la maleta
Consejos para hacer la maleta Malta
Ya sabes lo que nos gusta en Vivirse Malta darte nuestros mejores mejores consejos para viajar a Malta y asegurarnos de que tu experiencia en la isla es un 10. Take notes!
- No llenes la maleta hasta arriba. Deja siempre algo de espacio libre para poder guardar los souvenirs de Malta que compres.
- Revisa bien los kilos que la compañía aérea te deja facturar. Si quieres evitar una sorpresa desagradable, ten en cuenta el límite de equipaje que la compañía establece. No es imposible venir a Malta con 20 kg facturados y 10 kg en la mano.
- No te olvides de traer: un adaptador de corriente, cargadores, un mini botiquín, tu documentación y dinero en efectivo.
- Haz una lista con todo lo que llevar a Malta. Los días previos a viajar, ve haciendo una lista de cosas que tienes que traer para que no se te olvide nada importante a la hora de hacer la maleta. Define cuáles son urgentes y realmente importantes y cuáles puedes dejar en casa sin problema.
- Bolsas de vacío. Si quieres hacer que tu ropa ocupe menos, puedes hacerte con una bolsa de vacío o compresión.
- Recuerda revisar qué clima hace durante las fechas de tu viaje para saber qué tipo de ropa meter y no ocupar espacio en cosas que no vas a necesitar.
- Sigue los consejos de Vivirse Malta según la época del año en la que viajes. Más arriba te hemos detallado lo que te recomendamos llevar a Malta según los meses que vengas.
- Cuenta con tu familia de Vivirse Malta para lo que necesites. Ya sabes que puedes contactarnos aquí.
Nuestro consejo para viajar a Malta y decidir qué llevar a Malta en la maleta es simple: Menos es más. Piensa que cuando llegue la hora de volver a casa, vas a tener un montón de cosas nuevas que necesitarán espacio en tu maleta.
¿Tienes alguna otra pregunta sobre este tema? Cuéntanos en los comentarios cuánto te falta para viajar finalmente a Malta y contáctanos para poner en marcha tu futura aventura en esta isla mediterránea.
4 comentarios
Viajo por 7 días llegada el 31 de diciembre, recomendaciones para el año nuevo, viajó sola .
Pero con planes en el futuro próximo digamos en el segundo trimestre del 2023 viajar por estudio del inglés en un periodo de 3 a 6 meses.
Información sobre cursos,escuelas y costos.
GRACIAS
Hola hola Anabel,
Te contamos que para el año nuevo es muy común celebrarlo en la Valletta, ya que se realizan son los fuegos artificiales. Si no quieres estar como mucha aglomeración, puedes verlos desde Sliema o St Julians!
Por lo general, todos los restaurantes, bares, pubs estarían abiertos. Muy común la celebración tipo fiestas en la zona de Paceville. ¡Si decides restaurantes o bares, debes reservar previamente!
Si deseas asesoría personalizada en los cursos de inglés, puedes contactarnos https://vivirsemalta.com/contacta/ y con todo el amor te acompañamos en la decisión de que escuela es ideal para ti de acuerdo a tus objetivos, presupuesto y demás.
Nos vemos pronto en Malta, esta gran aventura está por VIVIRSE 💙
Em Malta pode ir à aula de shorts? Tendo em vista o clima muito quente no verão.
Olá Olá Edineide,
esperamos que esteja bem! Sim, em Malta faz muito calor e por isso os alunos podem assistir as aulas de inglês de shorts sem problemas!
Um abraço.