Todos tenemos derechos por el simple hecho de ser humanos. Derechos que no se deben vulnerar bajo ningún concepto y por ningún estado, por eso no está de más conocerlos por si en algún momento se vulnera alguno de ellos.
Hoy os contamos los derechos que tenemos como humanos, que nos afectan como viajeros y que siempre se deberían respetar. Si no es así, aquí los tienes para saber cómo actuar si decides viajar a Malta.
Qué son los derechos humanos y dónde se aplican
Los derechos humanos son una serie de derechos que, por el simple hecho de existir, cada individuo tiene. Son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición. Varían desde los más fundamentales como el derecho a la vida, por ejemplo, hasta los que dan valor a nuestra vida como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad.
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue el primer documento legal en establecer la protección universal de los derechos humanos fundamentales en 1948. A día de hoy sigue siendo la base de las leyes internacionales de derechos humanos.
Todos los Estados tienen obligaciones y deberes conforme al derecho internacional de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos.
Artículo 14 de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU
Este es el artículo de primera generación de la Declaración de los Derechos Humanos que habla de que:
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Es decir, cualquier persona sin importar su condición tiene derecho a salir de un país, aunque esto habla del derecho de la persona a salir, pero no del derecho de entrada a ese otro país, que es diferente. Es por eso que una persona es libre de moverse por cualquier país libremente dentro del territorio, pero, sin embargo, cuando se desplaza fuera el Estado que lo recibe tiene derecho a imponer ciertas limitaciones que debe cumplir.
Qué derechos humanos se deben respetar cuando viajamos
Cuando viajas tienes una serie de derechos que de desprenden del artículo 14 en otra serie de tratados y sentencias que, resumiendo, se basan en:
– El principio de igualdad y no discriminación aplicada a las fronteras: es decir, los migrantes no pueden ver rechazada su admisión en un país por motivos de raza, religión, género o su estado serológico respecto al VIH.
– Los migrantes no deberían ser tratados como delincuentes; los que están en situación irregular han cometido, como mucho, infracciones administrativas y no un delito penal.
– Los trabajadores migratorios y sus familiares sólo podrán ser expulsados del territorio de un Estado Parte en cumplimiento de una decisión aprobada por la autoridad competente conforme a la ley. Si no hay ley que lo especifique, no puede haber expulsión.
– En caso de que seáis expulsados, la decisión les será comunicada en un idioma que puedan entender. Es decir, si solo habláis en español tendrá que ser en español. Les será comunicada por escrito si lo solicitasen y, salvo en circunstancias excepcionales justificadas por razones de seguridad nacional, se indicarán también los motivos de la decisión. Se informará a los interesados de estos derechos antes de que se pronuncie la decisión o, a más tardar, en ese momento.
– Salvo cuando una autoridad judicial dicte una decisión definitiva, los interesados tendrán derecho a exponer las razones que les asistan para oponerse a su expulsión, así como a someter su caso a revisión ante la autoridad competente, a menos que razones imperiosas de seguridad nacional se opongan a ello. Hasta tanto se haga dicha revisión, tendrán derecho a solicitar que se suspenda la ejecución de la decisión de expulsión.
– Cuando una decisión de expulsión ya ejecutada sea posteriormente revocada, la persona interesada tendrá derecho a reclamar indemnización conforme a la ley.

Tu derecho a cambiar los vuelos y reclamar el dinero
Si decides viajar a Malta y por motivos ajenos al propio viajero se cancelan o retrasan tus vuelos u ocurre otra situación excepcional, como viajeros tenemos derechos. En vuelos establecidos con compañías de vuelo europeas estos son tus derechos (en caso de que la compañía de tus billetes pertenezca a otro país, deberás revisar las condiciones del país en concreto al que pertenezca la aerolínea):
Cancelación viaje
Si tu vuelo se cancela, tienes derecho a elegir entre reembolso, transporte alternativo o regreso. También tienes derecho a asistencia en el aeropuerto de Malta.
Si te informan de la cancelación con menos de catorce días de antelación con respecto a la fecha de salida prevista, tienes derecho a una indemnización. Sin embargo, no se concede indemnización si la compañía aérea demuestra que la cancelación se debió a circunstancias extraordinarias que no habrían podido evitarse, aunque se hubieran tomado todas las medidas razonables.
Retraso del vuelo
Si la salida de tu vuelo a Malta se retrasa, tienes derecho a asistencia, reembolso y a un vuelo de vuelta, en función de la duración del retraso y de la distancia del vuelo.
Si el retraso es de más de tres horas, tienes derecho a indemnización, a no ser que el retraso se haya debido a circunstancias extraordinarias.
Te deniegan el viaje
Las compañías aéreas pueden denegarte el embarque por motivos de salud o seguridad, si no tienes documentos de viaje válidos, si no has cogido otros vuelos incluidos en tu reserva o si viajas con mascota sin la documentación reglamentaria para ella.
Si te deniegan el embarque para viajar a Malta por “overbooking”, tienes derecho a indemnización o reembolso, transporte alternativo, cambio de la reserva a otra fecha y asistencia.
Has perdido un vuelo de conexión
Si pierdes un vuelo de conexión y llegas a tu destino final con un retraso de más de tres horas, tienes derecho a una indemnización. Para ello los vuelos deben formar parte de una reserva única y el retraso no se tiene que deber a circunstancias extraordinarias.
Equipaje extraviado, dañado o con retraso
En caso de pérdida, daños o retraso en el transporte de tu equipaje facturado tienes derecho a una indemnización de hasta 1.300 euros. No tendrás derecho a indemnización si el daño se debe a un defecto o vicio propio del equipaje.
En el caso del equipaje de mano, la compañía aérea es responsable solo si el daño es culpa suya.
Para garantizar una cobertura suficiente si viajas con artículos caros, es aconsejable que contrates un seguro privado.
Para presentar una reclamación por pérdida o daños del equipaje, dirígete por escrito a la compañía aérea en un plazo de 7 días.
Te han cambiado de clase en el avión
Si te cambian a una clase inferior, tienes derecho al reembolso de un porcentaje del precio del billete, dependiendo siempre de la distancia del vuelo.
Sabiendo esto, si te sucede alguna de las circunstancias anteriores te deberás comunicar con la aerolínea europea para reclamar tus derechos como viajero y que cumplan con sus obligaciones.
Más información al respecto a los derechos de vuelos con compañías europeas aquí.
Si crees que en algún momento se han vulnerado tus derechos como persona o viajero y no sabes cómo proceder, desde Vivirse Malta te aconsejamos que te pongas en manos de un profesional (por ejemplo, un abogado) que te asesore y guíe en tu reclamación.
En otros de nuestros post también te contamos qué requisitos necesitas para viajar a Malta si no eres europeo y qué debes saber sobre el aeropuerto de Malta antes de llegar.
Esperemos que toda esta información te haya servido de ayuda y que jamás tengas que hacer uso de ella, ya que deseamos que nunca se vulneren tus derechos y que todo en tu viaje a Malta salga genial.
¿A qué esperas para ir preparando tu equipaje con destino Malta? ¡Buen viaje!