facebook instagram youtube
Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

Todo lo que necesitas saber sobre el emprendimiento en Malta

Normalmente cuando llegamos a Malta, nos preguntamos un montón de cosas: cómo será el inglés, qué tan fácil es encontrar trabajo, cuánto cuestan los alquileres, etc; pero pocas veces nos interesamos por conocer esas oportunidades de emprendimiento que hacen que esta pequeña roca en medio del mediterráneo sea el lugar ideal para darle rienda suelta a tu imaginación e iniciar una idea de negocio. ¿Es fácil? – seguramente no, nada lo es… si lo fuera muchos lo harían, o ¿no?, pero al menos debes saber que hay muchas oportunidades que seguramente no conocías que puedes aprovechar durante tu estadía en la isla. Desde asistir a conferencias con algunos de los hombres de negocios más importantes de Europa, completamente gratis; hasta a aprovechar los eventos, startups e incubadoras de emprendimiento y negocios.

EMPRENDIMIENTO EN MALTA ¿UNA OPORTUNIDAD EXCLUSIVA PARA MALTESES?

¿Tienes una idea y te gustaría emprender en Malta, pero no sabes cómo? Si eres del grupo de los que siempre ven oportunidades de negocio en donde otros no ven nada, sigue leyendo porque el artículo de hoy es para ti. Entremos en materia:

Startup weekend: ¿Cómo funciona?

El primer fin de semana de marzo es una fecha especial para todos los emprendedores o aspirantes a emprendedores que habitan en Malta, pues se realiza en Startup weekend, un evento en donde todos aquellos que tienen una idea de negocio pueden desarrollarla en compañía de muchas otras personas con los mismos intereses y bajo la supervisión de mentores expertos en el área que los ayudarán a descubrir cuál es la mejor manera de rentabilizar su negocio y reducir los riesgos que conlleva iniciar algo propio. La duración es de 3 días y se hace anualmente en la isla, aunque si sigues esta página web, podrás encontrar muchos más eventos que te ayudarán a conseguir las herramientas necesarias para hacer realidad tus sueños de ser tu propio jefe.

Lo mejor de este evento, y lo decimos por experiencia propia ya que hemos sido asistentes y actualmente estamos desarrollando nuestra propia Startup, es que al terminar el evento tendrás un equipo compuesto por personas que pueden prestar sus habilidades en pro de tu proyecto, una idea de negocio clara y valorada por verdaderos empresarios, y un modelo de negocio que será el punto de partida para darle vida a tu idea.

¿Qué sigue ahora?

El startup Next, del cual puedes conseguir más información en este link, te ayudará a preparar a tu equipo para aplicar a distintos programas de emprendimiento o presentarte ante inversores. ¿Nada mal, no? Y para terminar, Startup Digest donde podrás encontrar artículos, en español, sobre emprendimiento.

En nuestro podcast puedes escuchar la experiencia de Cristina García, una española valiente y emprendedora que se lanzó a la aventura con su Startup Travellearn, una web en donde podrás aprender nuevas habilidades por parte de gente local mientras viajas; y la experiencia de Antonio con su proyecto Maltaforyou, una web en la que podrás reservar los mejores planes turísticos de Malta, aconsejado por personas locales, y al alcance de un clic.

Pero emprender no sólo se reduce al campo digital, por eso quisimos invitar a Glenda González, una venezolana echada para adelante que con el apoyo de su socia Rosanna Ruglio, empezaron su propio de negocio de comida venezolana, Arepas & More, al observar que en Malta faltaba oferta en comida latina, y quisieron ser pioneras en el tema al venderla de una forma muy particular con un nuevo modelo de negocio. Puedes escuchar más sobre esto en el podcast.

 ¿Qué oportunidades ofrece Malta a los emprendedores?

Seguramente nunca has escuchado hablar del Silicon Valletta. Sí, como el Silicon Valley de Estados Unidos, pero a nivel local. Pues les contamos que este es un Club para CEOs de empresas digitales y fundadores de Startups en Malta, que tiene como principal objetivo promocionar las capacidades de la isla en el exterior, especialmente para las empresas digitales.

También tenemos el JCI (Junior Chamber International) , una organización sin ánimo de lucro diriguida a jóvenes entre 20 y 30 años de edad, y presente en 5.000 comunidades y más de 115 países a nivel mundial. En su página web ofrecen la oportunidad de ser parte de los miembros y disfrutar de los beneficios que ofrecen: asesoramiento, participar en concursos e inversiones, por un precio de 37€. En esa misma página puedes revisar los eventos de networking empresarial y demás cosas que te pueden servir si tienes ideas pero eres nuevo en el tema.

Cosas positivas de iniciar un negocio en Malta

Como escucharás en nuestro Podcast, Malta es un buen lugar para iniciar una idea de negocio, pues al tratarse de una isla pequeña, será más fácil testar la idea para ver qué pasa. Tendrás un clima soleado que te mantendrá inspirado, y muchos eventos que te darán las herramientas necesarias para empezar con pie derecho.

Cosas negativas de iniciar un negocio en Malta

Malta no es nuestro país natal, así que aunque nada es imposible, quizá el proceso de comenzar tu propio negocio te sacará más de una cana, pero te aseguramos que vale la pena. Sólo necesitarás cargarte con unas dosis de paciencia, energía y seguridad.  Tienes que saber inglés, o al menos entenderlo y darte a entender para poder acceder a los eventos y aprender de ellos. Si quieres aplicar a subversiones de gobierno u ayudas, es necesario ser totalmente bilingüe.

Antes de despedirnos por hoy, queremos dejarte este link que encontramos de un programa del Centro de Emprendimiento e Incubación de Empresas de la Universidad de Malta, en donde puedes empezar tus estudios avalados por la Unión Europea.

Como todo en la vida, para ser emprendedor se requiere coraje, determinación, paciencia y mucha pero mucha confianza en tu idea. Disfruta el proceso, alíate con aquellos que pueden ofrecerte cosas que te faltan y abréte a descubrir un mundo lleno de posibilidades que sólo tú puedes transformar. ¡Nada es imposible, y estar en un país que no es el nuestro tampoco lo es!

Esperamos que te haya sido útil nuestro podcast de la semana, y deseamos que tengan éxito en todo lo que se propongan.

Hasta la próxima semana


Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
¿Qué te gustaría saber sobre Malta?

21 comentarios

  1. Wooowwww. No conocía esa parte de Malta. La verdad que esta genial.
    No sé si podré resistirme volver a Malta!!! jaja 🙂
    Los proyectos son originales cada uno en su tema. Me encanta el mundo del empredimiento, chicos!
    Mucho ánimo con vuestros proyectos. 🙂
    Un saludo

    1. Luisa, quería saber si sigues por Malta?
      Soy un español que me gustaría ver la posibilidad de emprender algo allí y habla con vosotros para sopesar posibilidades.
      Si puedes te lo agradeceria mucho.
      Un saludo
      Marcelo

        1. Buenas tardes, estoy barajando la posibilidad de ir a trabajar a Malta en un proyecto de la UE, para lo cual tendría que darme de alta como freelance. Me gustaría saber cuales son los impuestos que tendría que pagar como tal para saber el salario que me ofrecen me compensa o no. Muchas gracias de antemano

  2. Hola.
    Gracias por compartir con nosotros y tocar justamente este tema.

    Me queda una duda, en el caso de quienes somos latinoamericanos, como funciona el tema de la residencia, es algo similar a un trabajador autonomo en España?

    Gracias de antemano y saludos.

    1. Hola Efraín, gracias por escucharnos! Pues generalmente los latinos que estamos en el mundo del emprendimiento en Malta tenemos visado por otro tema mientras vamos desarrollando nuestros proyectos; ya sea por un trabajo, estudio, o por razones comunitarias, porque ya te imaginarás que hay que demostrar que hay una razón por la cual queremos quedarnos en el país. Pero tengo que profundizar en el tema para ver si hay alguna manera de ser autónomo aquí si no eres de la UE. Creo que vamos a invitar a alguien pronto para hablar de esos temas que tanto nos interesa a los latinos. Saludos y gracias por escucharnos!

  3. Hola como estas muy bueno el podcast, que bueno que comparta
    Con nosotros un tema tan bueno como este gracias, te mande un mensaje por contactos con más información sobre nosotros saludos y un abrazo.

    1. Hola Jean Carlos! Primero que todo gracias por escribirnos y por interesarte en nuestro Podcast! Quiero que sepas que en Malta hay una comunidad grandísima de venezolanos, así que se sentirán como en casa jaja. Qué te digo con respecto al trabajo. La verdad aquí está muy bien el tema del trabajo, hay mucho y es fácil conseguirlo, especialmente en temas de hostelería, y si tienes inglés y experiencia no creo que sea un problema para nada. En cuanto a tu esposa, si tiene inglés podría aplicar a algún cargo en su profesión. Todo es venir y empezar a buscar. Te recomiendo el podcast de trabajo en Malta, ya que encontrarás páginas para buscar empleo (puedes empezar desde ya). Algo importante a tener en cuenta es con qué visado llegarías a Malta, porque esto sí es imprescindible para trabajar. Cuando decidan venirse, cuenta con nosotros y conéctate al podcast porque pronto hablaremos sobre temas de visado y legales para gente como que tú o yo somos no somos de la UE. Saludos!!

  4. Hola como estas gracias por responder, tenemos pensado llegar y estar como turista y en los 3 meses (venezolanos no necesita visa para entrar a malta) que tenemos para estar legal buscar alguna formación p o un curso de inglés luego cambiar nuestro estatus a visa de estudiante, sabes hay un tema que no tenemos claro y es para poder ejercer tu profesión necesitas homologar el titulo?
    Gracias
    Saludos y un abrazo

    1. Hola Jean, pues genial entonces! Una muy buena opción. Aquí en Malta puedes homologar el título en Valletta, en la capital de Malta. Para la visa de trabajo en Malta, en caso de que te quieras quedar a trabajar y consigas, te piden tener homologado el título o demostrar tres años de experiencia. Yo, por ejemplo, escogí la segunda opción. Saludos!

  5. Gracias por responder, de verdad que cada vez aclaras mas nuestras dudas con cosas que no sabiamos como lo de la segunda opcion con respecto a la homologacion de titulo muchas gracias ustedes an resultado de gran ayuda para nosotros, estamos ansioso de escuchar el nuevo podcast saludos y otra vez gracias un abrazo.

  6. Estamos interesados en irnos a estudiar inglés a malta y queríamos saber cuanto dinero se requiere para vivir 34 semanas de cursos intensivos con familias maltesa o no con mi pareja.
    Por favor les pido ayuda si pueden darme telefono yo hablo con ustedes

  7. Hola, quiero saber los requisitos que pide malta para emprender con un negocio de comida, me dicen que los locales vienen con sus documentos no se si sera cierto, siendo latinos sin pasaporte Europeo, podrías explicarme cómo podré lograr mi sueño. Y si podré entrar como turista y allí cambiar mi visado no se cual corresponda, agradezco tu ayuda.

    1. Hola Johanna,

      Si puedes ingresar como turista y estando acá realizar un cambio de status migratorio, para ello te recomendamos nuestro post https://vivirsemalta.com/como-conseguir-la-residencia-en-malta-si-eres-de-latinoamerica/ donde te contamos como obtener esa residencia y poder estar mas de 90 días en Malta.
      En este caso especial, te recomendamos asesorarte con un abogado especializado en el tema de creación de empresa o emprendimiento en Malta, para que conozcas bien los requisitos y documentación que debes tener presente.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.