Si vives en Malta, te aseguro que has tenido muchos momentos en los que has pensado ¡¡¡WTF!!! cada vez que tienes la oportunidad de ver algo de la cultura maltesa que no encaja dentro de tus razonamientos. Y aunque definitivamente amamos vivir en la isla, y somos nosotros los que nos tenemos que adaptar a ellos (porque vivimos en su país) y no ellos a nosotros, hay momentos en los que no queda más que reírnos y acumular anécdotas para contar sobre esas cosas típicamente maltesas que hacen que todos los extranjeros quedemos sin palabras.
Si no vives en la isla pero lo estás pensando, aquí te dejamos algunas de las cosas que, personalmente, nos han impactado más en los últimos dos años. ¿Estás listo?
¡Aquí vamos con algunas de las curiosidades de Malta, escucha el podcast para saberlas todas.
La fiebre de las elecciones
Empecemos por la mas nueva, nuestro nuevo descubrimiento: las elecciones, que más parecen un evento deportivo con hinchas que apoyan apasionadamente a su selección. La semana pasada se vivieron en Malta las elecciones para escoger al Primer Ministro, que vendría siendo como el presidente en nuestros países, y la celebración del evento duró todo un fin de semana.
Coches pitando todo el día, mujeres subidas en el techo de los coches meneando las banderas de su partido político y con un par de cervezas en las manos; camiones de gente gritando y tomando, y así sucesivamente durante 3 días seguidos; incluyendo el lunes, ya que, para los malteses, aunque no es un día festivo, ellos no van al trabajo porque es el día perfecto para seguir de celebración.
Curiosidad… ganó Josep Muscat, no tiene muy buena fama y que está implicado en casos de corrupción. Supongo que hay cosas que nunca cambian y que ocurren sin importar el país.
Nada mejor que estar de vacaciones en la isla
Nos sorprendió saber que muchos malteses, no todos porque no podemos generalizar, pasan sus vacaciones en la misma isla. Ya sabemos que todo el país es como una ciudad grande y que, aunque hay varias ciudades, después de un tiempo los paisajes son iguales. A muchos de ellos les gusta irse al norte a las playas de arena de Mellieha, alquilar un hotel por unos días y pasar unos días allí. Les sale más costoso ese plan que pagar un paisaje en Ryanair para ir a cualquier otro país. Pero bueno, los entendemos, la isla tiene su encanto.
Se adelantó la navidad en verano
El verano llega y con él las “festas” como se le llama a las festividades propias de cada iglesia. Cada ciudad tiene su iglesia, cada iglesia su santo, y cada santo su celebración.
Los malteses aman las luces, y les encanta decorar las iglesias con bombillos de colores para que no pasen desapercibidas, y vaya que lo logran. ¡Si es tu primera vez en la isla, vas a sentirte como en navidad, pero eso sí en manga corta!
Fuegos artificiales a las 7 de la mañana… ¡Un domingo!
Érase una vez un plácido domingo a las 7 a.m. cuando aún estábamos navegando por los mares de nuestro quinto sueño, cuando de repente sonó una bomba. Nos levantamos asustados, nos miramos, y de repente volvió a sonar.
Al asomarnos a la ventana nos dimos cuenta que eran juegos artificiales, aunque por la hora, poco se podía ver el color ¡Normal! … lo suyo sería lanzarlos en la noche.
Ese fue el primero de los muchos días en que los Fireworks no dejaron de sonar… para ser exactos durante tres meses. En Malta aman las luces y los juegos pirotécnicos, todos son hechos manualmente, con figuras, música… merece la pena verlos. Lo malo es que después de tres meses la magia de lo nuevo se va perdiendo y empieza a dar un poco igual. Después de un mes, te acostumbrarás a dormir y levantarte con esos sonidos.
Así que la buena noticia es que si te gustan los petardos…lo vas a disfrutar, aunque lo que no puedo asegurarte es que dejes de hacerlo.
Te reto a reconocer al Hamalli…(Versión Maltesa de un Cani, ñero o barriobajero)
Volvemos a decir que no hay que generalizar, pero entre los malteses, y dicho por ellos mismos, hay dos tipos de maltés. El que es más europeo y los que son “Hamalli”, el nombre maltés para referirse a los “canis”, como se diría en España, o a los “ñeros”, en Colombia. Aquí un test publicado por un periódico de Malta para saber qué tan «Hamallu» eres.
Una amiga que estuvo el año pasado en la isla, me dijo «Luisa, parecen como las personas que salen en el programa Jersy Shore de MTV, y definitivamente es así. Los hombres se ponen sus gorras a un lado con sus exóticos cortes de pelo y ropa al mejor estilo reggaetón, y las mujeres se dejan crecer las uñas hasta que ya no pueden más, se las pintan de algún color fosforito para darle un toque chic al estilo y unas buenas pestañas postizas para complementar el look.
No te querrás imaginar sus coches.
Taxista que no saben a dónde van….
Todos supondríamos que los taxistas tienen que conocer las calles del lugar en donde viven porque es su trabajo, pero en Malta, sobre todo los taxistas públicos no saben ni a dónde van.
Como te contamos en el podcast, hemos tenido huéspedes que han llegado a media noche y que hemos tenido que ir a recoger porque el taxista de turno simplemente los dejó medio botados, medio porque al menos los dejó en un lugar cercano a casa.
¡El famoso transporte en Malta!
Y los buses no se quedan atrás….
Los conductores de buses no se quedan atrás, y nuestra suerte depende de qué tan feliz o estresado esté el que nos toque.
¡Muchos no paran en la respectiva parada si no les da la gana, o no esperan el tiempo que deben esperar porque dicen a los cuatro vientos que tienen que ir a dormir… como la anécdota que les contamos en el podcast!
Pero después de un tiempo estas situaciones tienen su gracia… eso sí, si no llevas prisa.
Te dejamos un enlace en el que hablamos sobre el transporte público en Malta.
Curiosidades de Malta: El plan maltés
Le pusimos así un día que íbamos caminando por el pueblo pesquero de Marsaxlokk y empezamos a ver a personas dentro de sus coches con comida y bebidas, debidamente aparcados en frente del mar. Pensamos que sólo eran algunos, pero caminando por otros lugares nos fijamos que volvía a pasar.
Personas de todas las edades, llegan en sus coches, lo aparcan y simplemente se quedan allí, sin salir. Le pregunté a una amiga maltesa de mi trabajo, y me dijo que en definitiva ese es uno de los muchos planes malteses, sobre todo típico de la gente mayor.
Su historia, te sorprenderá lo extensa que es para lo pequeña que es:
Malta es un país muy pequeñito, pero tiene una historia enorme, ha sido conquistada por Árabes, Fenicios, Romanos, Españoles, Franceses, Ingleses….
Lleva siendo independiente desde sólo 1.964.
Aquí puedes leer un poco más sobre la historia de Malta.
Estos son algunos de los nombrados en el podcast de hoy.
Esperamos haberte sacado una sonrisa de la cara al recordar estas curiosidades de la cultura maltesa, o haberte animado a venir a Malta para descubrirlas en persona. Eso es lo más bonito de viajar, conocer y abrirnos a nuevas culturas y formas de vida… por más extrañas que parezcan.
Recuerda que nuestro restaurante recomendado de la semana es Hugo´s Burger y los planes que no te puedes perder son Zion and revulú Latino y el increíble Valletta Film Festival.
Antes de terminar…
Queremos leer tus anécdotas con respecto a las costumbres, curiosidades de la cultura maltesa, idioma Malta… ¿Hay algo que quieras contarnos? Déjalo en los comentarios.
10 comentarios
Wow parece que me leyeron el pensamiento! Acabo de cumplír dos meses aquí y todo eso ha pasado por mi mente. La pasión por las elecciones y su ruidero, por cierto dejaron la plaza de Paola súper asquerosa, el lunes que fui a trabajar estaba hecha un asco. El mismo lunes bloquearon la sección de Espínola y Borg en St Julians y camine como 3km para tomar bus de regreso.
En México, a las personas que describen les llamamos «reguetoneros» y son los mismos que «tunean» sus autos. Con la pirotecnia me pasó lo mismo que Uds este domingo. Dormía muy tranquilo y empezó la cohetiza me espante bastante (ya que vengo de una ciudad donde en efecto y lamentablemente se escuchan ráfagas de arma de fuego), pregunté a mis amigos y me dijeron que era por puro gusto.
Siendo un país tan pequeño me llama mucho la atención el uso exagerado del auto, mis conocidos se escandalizan cuando se enteran que me da por caminar del flat a la costa o Rinella bay, que son cerca de 40-50mins. Y manejan horrible, yo creía que en mi país manejábamos mal pero aquí nos ganan, ni siquiera respetan los topes.
Sobre los autobuses es verdad a mí ya me tocó que no me hicieran parada y una noche el chófer no quiso parar hasta Marsaskala y tuve que tomar otro de regreso.
Hay algo que no logro acostumbrarme aún: que mucha gente no usa desodorante, la verdad se vuelve muy incómodo, sobre todo en el transporte público. Aunque a la mayoría no parece incomodarle mucho, lo más bizarro para mí es que se da tanto en hombres como en mujeres.
Muchas gracias por su tiempo y sus buenos podcasts si pueden recomendarme una escuela de idiomas para los domingos me serviría mucho.
Saludos!
PS: yo si quiero probar el conejo y el caballo.
Que bueno Max! Los fuegos artificiales todavía no han empezado en breve descubrirás las verdaderas bombas. Lo del desodorante es muy bueno.
Hola Max, a todos nos pasa jajaja
Lo mejor es que no dejamos de sorprendernos en la isla. Gracias por escucharnos y contarnos tus experiencias.
Un abrazoo
Max! eres mexicano?? sigues por este blog?? soy de México y estoy siguiendo el blog desde hace poco y en platicas para ir a Malta a estudiar… me gustaría leer a un mexicano en su aventura! =)
Jajajaja todo lo descrito es cierto, el transporte, el desodorante, las bombas los planes raros de los Malteses, los conductores rápidos y furiosos, los “Hamalli”, en fin todo muy particular y pintoresco. Amo esta isla y agradezco que me haya acogido. Saludos.
Hola a todos!! Soy Colombiana y ya no vivo en Malta pero durante el tiempo que estuve allí me sorprendí por lo lento e ineficiente del transporte público y como Ustedes bien dicen, en algún momento pensé que el transporte de mi pais era malo, pero definitivamente nada se compara. La anecdota que quería compartir es referente a eso. Un día que iba de prisa a hacer una vuelta en una oficina pública en Valleta la cual cerraban al medio día, el conductor a la altura de Sliema simplemente se bajó del bus, encendió un cigarro, se lo fumó mientras todos los mirabamos por la ventana (aunque nadie dijo nada), volvió al bus y continuó su camino. Yo simplemente estaba tan sorprendida que no tuve más que reirme de lo sucedido, relajarme y comprender que cualquier otro día debia salir mas temprano y no estresarme porque no hay mucho que hacer…saludos y apesar de todo espero regresar pronto.
Hay tantas anecdotas sobre el transporte… Al final es mejor reir que llorar.
Hola paisana, pues la isla te espera para cuando quieras volver. Gracias por escucharnos y contarnos tu experiencia.
Un abrazito <3
Muchísimos en un supermercado me cobraron la botella de agua más cara por ser fría, otro que llevaba una carpeta con el código de barras y quería cobrarmela otra vez sin ser de allí, en el museo de la valletta querían cobrarme 20 euros por la audioguia por ser español, los autobuses que no paran sin estar llenos del todo, una entrevista de trabajo me la cambian para 7 horas después preguntando por el gerente, y así podría seguir porque para la bueno y lo malo es un país que no te deja indiferente
Hola David,
De verdad que sí! Los Malteses son muy especiales por llamarlos de alguna manera jajaja
Un saludo,
Antonio