facebook instagram youtube
Evento presencial en Bogotá el próximo 3 de junio. | + info

Conducir en Malta: Guía práctica para no morir en el intento

¿Sabías que mucha gente piensa que conducir en Malta es un reto? En este podcast te aclaramos si esto es un mito o una realidad.

Pero antes de que que empieces a leer a todo gas, te hacemos un spoiler: en Malta se conduce por la izquierda, lo que es una «dificultad» añadida, por lo menos, los primeros días. ¡Y esto no es lo único! Por eso, si vas a estudiar en Malta o tienes pensado estar en la isla una temporada larga y te gustaría conducir por la isla, lo que te vamos a contar aquí te interesa mucho mucho.

¡No nos enrollamos más! Let’s start your engines y arrancamos con este post-podcast sobre conducir en Malta. Ready? Steady? Go!

¿Por qué conducir en Malta? Las ventajas que tiene ponerse al volante en la isla

Antes de pisarle a fondo, en Vivirse queremos contarte las ventajas de conducir en Malta. C’mon!

Portada Ebook - Vivirse Malta
25
Cosas
Que tienes que saber antes de viajar a Malta
Descarga GRATIS nuestro ebook.​

Feel the freedom!

Hay mucho que ver y descubrir en distancias relativamente cortas. Aunque el transporte público en Malta is a good option para recorrer la isla, no hay nada como la libertad y flexibilidad que te da conducir en Malta tu mismo. 

via GIPHY

¡El tiempo es oro!

Sin duda, una de las principales ventajas de conducir en Malta es que tardarás menos tiempo en llegar a los sitios. Always on time!

¡Hasta el infinito y más allá!

Los autobuses en Malta tienen rutas muy muy completas, pero no llegan a todas partes. Así que conducir en Malta es la mejor solución si no quieres perderte ningún rincón de la isla.

Cosas que tienes que saber antes de conducir en Malta

¡Pisa el freno! No puedes poner las manos al volante en Malta sin antes saber esto:

  • No hay autopistas ni autovías en Malta.  Las carreteras principales suelen ser de dos carriles en cada dirección.
  • Límites de velocidad. Aunque te hablamos detalladamente de ello más adelante, tienes que saber que la velocidad máxima en Malta es de 90 km/h y eso sólo se da en carreteras muy contadas. Si creías que serías todo un Michael Schumacher aquí, forget it!
  • Hay carreteras secundarias y carreteras de pueblos que necesitan urgentemente asfalto fresco. No te sorprendas si encuentras un viaje lleno de baches.
  • El tráfico es monitoreado tanto por los guardias locales (uniformes verde oscuro) como por la policía. Aunque no es común, la policía establece controles de carretera, especialmente cuando hay eventos importantes.
  • Los coches de alquiler pueden ser fácilmente reconocidos por otros conductores, a través de la marca visible de la empresa de alquiler de coches y las placas de matrícula que contienen una K o una Z. Te dejamos un post sobre alquilar coche en Malta.

¿Es difícil conducir en Malta?

¿Realmente es tan complicado como dicen? Desde Vivirse creemos que si estás acostumbrado al tráfico de la gran ciudad, no te va a parecer para tanto. Relajante no es, pero tampoco es como conducir en Italia o en Marruecos.

Aun así, para asegurar, si quieres conducir en Malta, lo primero que tienes que saber son los desafíos a los que te vas a tener que enfrentar.

El tráfico en Malta: ¡atascos, venid a mí!

Malta es el segundo país de la Unión Europea con más coches por habitante. A ello debemos añadirle que es de los más pequeños (solo 316 Kilómetros cuadrados). Esto hace que Malta sea el país de la UE con la mayor densidad de coches por kilómetro cuadrado.

¿En qué se traduce esto? En que durante las horas puntas se forman unos atascos enormes. Por ejemplo, ir de Sliema a Msida te puede tomar fácilmente cerca de una hora mientras que en una hora normal sin mucho tráfico puedes llegar en 15 minutos.

Por eso, evita conducir en esas horas pico, que son a la hora de entrar a trabajar, de 7 a las 9 de la mañana, la hora de salida de los colegios de 14:00 a 15:00 y la hora de salir de trabajar de 17:00 a 18:00.

Por experiencia te recomendamos que, si tienes que ir al aeropuerto de Malta o a algún lado con cita y coincide con estas horas, salgas con mucha muchas antelación de casa.

Aparcar sacará lo peor de ti.

Desde luego, conducir en Malta pone a prueba tu paciencia, sobre todo, cuando vas a aparcar en algún lugar muy muy concurrido como St. Julian’s, Sliema o Valletta.

En estas ciudades es donde están las mejores escuelas de inglés en Malta, así que si piensas ir en coche a tus clases, sal con antelación de casa.

Estilo de conducción made in Malta: people are crazy!

Por lo general, la gran mayoría de malteses conduce fatal. Al final eso se contagia y hace que los extranjeros conduzcan igual o peor.

¿Sabes qué son los intermitentes? Pues si vienes a Malta lo olvidarás de no verlos. La realidad es que aquí prácticamente nadie los usa.

Además, la gente siempre conduce a una velocidad superior a la permitida. Especialmente los taxis y autobuses se creen que son Rayo McQueen. ¡Más adelante te contamos a cuánto están las carreteras!

Una cosa muy muy curiosa es que los malteses tienen un gusto especial por el tunning y les encanta poner tubos de escape superruidosos a coches que tienen 20 años o pegatinas muy divertidas.

¡Y no te extrañes si ves a alguien conduciendo y hablando por el móvil o usando WhatsApp! Es algo muy muy normal.

Stay safe from kamikazes!

Las carreteras en Malta son un desafío en sí mismo

Si bien es cierto que Malta está invirtiendo cada vez más en construcción de nuevas carreteras y mejora de antiguas, aun así, muchas siguen estando muy muy deterioradas.

Algo que llama mucho la atención es que las carreteras no están nada preparadas para el agua, lo que significa que a nada que llueve, se inundan y son muy resbaladizas.

Además, especialmente en zonas no céntricas y en cascos antiguos, verás que son extremadamente estrechas y con muchos puntos ciegos. Si vas a conducir un coche en Malta por estos lugares, ¡echa el freno!

En Malta se conduce por el lado izquierdo de la carretera 

Es el principal miedo a la hora de conducir en Malta, y es normal, sobre todo al principio, si siempre has conducido por la derecha.

Pero no te preocupes, cuando le pillas el truco y te acostumbras, esto es lo de menos. Aun así, en Vivirse te damos algunos tips superútiles si vas a conducir un coche en Malta:

  • Por una vez agradecerás el tráfico. Un truco buenísimo es seguir a los coches que tienes delante, así no tienes que pensar por dónde debes circular y evitas meterte por dirección contraria.
  • Calcula bien el espacio a tu izquierda. El primer día de conducción verás que te pegas mucho al lado izquierdo de la carretera. No te asustes si le das con tu espejo izquierdo al retrovisor de cualquier coche aparcado, ¡a todos nos ha pasado! Simplemente, presta mucha atención y recuerda dejar espacio en el lado opuesto a tu volante.
  • Los automáticos siempre son más sencillos. Piensa que con un coche manual tendrás que cambiar de marchas con la mano izquierda. Si crees que esto puede ser un problema, procura hacerte con un coche automático.

¡Con estos truquitos estás más que ready para pisar a fondo!

Conducir en Malta - Vivirse Malta

¿Qué se necesita para conducir en Malta?

Para conducir en Malta necesitas únicamente dos cosas:

  • Un vehículo. En estos otros posts te contamos cómo comprar un coche en Malta y cómo alquilar coche en Malta.
  • Una licencia para conducir. Muy atento, no siempre basta con tener la licencia de tu país. Aquí te contamos si tu licencia es válida y te explicamos cómo conseguir la licencia de conducir en Malta.

Accidentes de tráfico y multas de tráfico en Malta

Seguro que después de lo que te hemos contado, estarás pensando que los accidentes y las multas de tráfico en Malta están la orden del día. ¡Pues átate bien el cinturón porque te vas a sorprender!

Multas de tráfico en Malta

Aunque parezca raro, es muy poco común ver policía en las carreteras de Malta (bueno, en las carreteras o en cualquier lado de Malta). De hecho, en Malta no se hacen controles de alcoholemia, solo montan controles cuando la policía está buscando a alguien en concreto. ¡Quizás este sea el problema!

¡Veamos cuáles son las multas en Malta más comunes!

Multas por velocidad en Malta

Algo que todavía no hemos comentado es el tema de la velocidad en Malta:

  • El límite de velocidad extraurbano nacional es de 90 u 80 km/h. No obstante, en algunos tramos de carreteras principales podrás ver que hay límites más bajos, como 60 y 70 km/h, por temas de seguridad.
  • El límite de velocidad en áreas urbanizadas es de 50 km/h.
  • El límite de velocidad en los centros de las aldeas es de de 35 km/h.

¿Cómo controlan la velocidad de los coches? Hay radares de velocidad en varias partes de la isla, pero don’t worry, están señalizados y se ven fácilmente (te dejamos un mapa de radares en Malta). Normalmente, la gente que va super rápido, frena en cuanto van a llegar al radar y después vuelven a acelerar.

La multa por velocidad en Malta depende de la velocidad a la que vayas, pero suelen ir desde los 70€.

En teoría, en Malta se sigue un sistema de puntos, mediante el cual cada conductor tiene un total de 12 puntos que se van eliminando a medida que se cometen infracciones de tráfico.

Multas por aparcamiento en Malta

Por lo que sí multan mucho mucho en Malta es por aparcar mal. Es sorprendente, pero no es la policía la que multa, sino los denominados Wardens. Su función es patrullar las calles y multar a todo aquel que esté mal aparcado.

Las plazas de aparcamiento suelen estar claramente marcadas:

  • Pintura blanca: cualquiera puede aparcar
  • Pintura amarilla: No aparcar
  • Pintura verde: reservada para los residentes todo el día (principalmente se aplica a La Valeta)
  • Pintura azul: reservada para residentes entre las 7 p. m. y las 7 a. m. (principalmente se aplica a La Valeta)
  • Hay muchas otras zonas en las que solo puedes aparcar por un determinado tiempo, por eso, todos los coches tienen una especie de relojes en la luna delantera, para indicar a la hora a la que llegaste. Estas zonas están especialmente en lugares en donde es muy complicado encontrar parking, como por ejemplo, Valletta, Floriana, Sliema o St Jullians.

Si aparcas ilegalmente en las líneas amarillas y en las zonas de no aparcamiento, las multas suelen ir desde los 24€. Si obstruyes una zona de remolque, es posible que tu automóvil sea remolcado y/o bloqueado y te impondrán una multa de 100 € o más y otros 70 € por estar bloqueado. 

Nuestro consejo es que te fijes muy bien en las señales de aparcamiento y evites problemas a la gente local, porque tendrás todas las de perder.

Accidentes de tráfico en Malta

¡Esto sí que te va a sorprender teniendo en cuenta todo lo que te hemos contado! Malta es el país con la tasa de muertes en carretera más baja de Europa, ya que a pesar de haber muchísimos accidentes, aquí apenas se puede correr, no hay autovías y los accidentes, normalmente, son pequeños roces.

En el caso de que tengas un accidente, no debes mover el vehículo del sitio hasta que lleguen los Wardens a pintar con un spray donde chocaron los dos vehículos. Eso sí, debes llamarlos para que vengan.

No importa que el accidente haya sido en una calle que tenga mucho tráfico y sea de un solo sentido, los coches deben esperar. Por eso, a veces se forman colas interminables.

¿Cuánto cuesta la gasolina en Malta?

¡Los precios están locos en todas partes! Quizás en Malta no se está notando la subida de precios en la gasolina como en otros países de Europa. De hecho, la gasolina y el diesel en Malta están en torno a 1,20 y 1,40€ el litro.

Para rellenar el depósito, te alegrará saber que hay gasolineras en la mayoría de las ciudades de la isla. Durante el día (generalmente de 7 a. m. a 6 p. m.), los asistentes de surtidores estarán presentes, por lo que solo tendrás que parar tu coche junto a un surtidor, especificar la cantidad que deseas repostar y el tipo de combustible, y abrir el depósito. Ellos lo llenarán por ti, y después solo tendrás que pagar.

Si vas a partir de las 6 p.m. no pasa nada, porque la mayoría de las gasolineras tienen surtidores que ofrecen servicio las 24 horas a través de bombas automáticas. 

¡Dale más gasolina!

Nuestros consejos para conducir en Malta sin sufrir una catástrofe

Como de costumbre, en Vivirse no te vamos a lanzar a las carreteras maltesas sin antes darte nuestros mejores consejos como equipo experto en conducir en Malta.

Asegúrate un trayecto sin fallos

El GPS será tu mayor aliado en la isla, pero a veces falla, por lo que es mejor que antes hayas planificado un poco tu viaje. En Vivirse te recomendamos que uses Google Maps o Waze. Aquí te dejamos un tutorial de cómo usar Google Maps (aunque expliquemos cómo usar el transporte público, ver la ruta en coche es igual, simplemente tendrás que seleccionar el coche en vez del bus).

Además, aunque la señalización suele ser buena en las carreteras principales, a veces puede ser difícil encontrar los carteles con los nombres de las calles. En caso de que te pierdas, don’t be panic! Detente en un lugar seguro y pide indicaciones si es necesario. La mayoría de los malteses son amables y están dispuestos a ayudar.

¡Ah, superimportante! Mucho ojo con llevarte el coche a lugares donde hay algún evento multitudinario. Es posible que no puedas ni avanzar ni aparcar.

Sortea el tráfico

Para evitar atascos interminables, procura no conducir en Malta durante las horas punta (ya sabes, de lunes a viernes de 7 a.m. a 9 a.m. y de 5 p.m. a 6:30 p.m., los sábados al final de la mañana o temprano en la tarde) y vete por caminos más pequeños para llegar a tu destino.  

Además, hay herramientas muy muy útiles que te ayudarán a evitar el tráfico, como las actualizaciones de tráfico de Maltese Roads, que te informarán de las últimas actualizaciones de carreteras antes de salir, o la app MRTU (iOs / Android) que te irá notificando sobre el estado de las carreteras.

Conducir Moto en Malta ¿sí o no?

Bajo nuestro punto de vista, no es 100% recomendable, ya que puede ser bastante arriesgado teniendo en cuenta cómo conduce la gente aquí y el estado de algunas carreteras. No obstante, es cierto que apenas hay víctimas mortales. Si quieres probar antes, siempre puedes utilizar las motos alquilables por minutos que te contamos en este post sobre apps para moverte en Malta.

Be patience!

Una regla no escrita es que el vehículo más grande tiene el derecho de paso. Esto significa que deberás tener mucho cuidado con camionetas, vans grandes y autobuses, ya que suelen saltarse las reglas de tránsito. Además, los taxis y las minivans rojas crean sus propias reglas sobre la marcha.  Solo mantén la distancia, ten paciencia y todo irá bien.

Otra cosa importante es que las reglas desaparecen cuando llegas a una rotonda y para algunos desaparecen hasta las señales de ceda al paso. Así que, si quieres meterte en una rotonda con dos carriles, espera a que otro conductor se quede atrás, indica y conduce despacio y con anticipación.

¡Ah! Sobra decirlo, pero aunque la gente vaya como loca por la carretera y sin utilizar los intermitentes, no sigas su ejemplo y conduce bien.

Con estos consejos, ¡ya lo tienes tienes todo para ser un conductor de primera en Malta!

¡Ya estás ready para ser todo un driver en Malta! Solo te queda venir a poner todo lo que te hemos contado en práctica y recorrer la pequeña gran isla en busca de aventuras y mil experiencias inolvidables.

¿La mejor excusa para ello? Estudiar en Malta de la mano de Vivirse. Nosotros seremos como tus profesores de conducir, pero con todo el tema de visas, trámites, elección de escuela y lo que necesites. Estaremos acompañándote en cada paso y seremos tu familia en Malta.

¡No lo pienses más! Contáctanos y vive una experiencia fast and furious en la isla.

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
¿Qué te gustaría saber sobre Malta?

20 comentarios

  1. Hola!!! Vamos en septiembre a malta y hemos cojido un coche. En la zona de san julian. El hotel creemos que no tiene parking. Es dificil aparcar? Hay parking o es todo en plan zona o.t.a?? Gracias un saludo

    1. Hola! Perfect! En St Julians el parking está complicado pero si buscas al final encuentras, casi todo es gratuito no tienen zona azul aquí todavía ?

  2. Buenas tardes Antonio,
    ¿vamos a viajar a Malta a mitad de Julio y tenemos la duda de alquilar coche o movernos en transporte público?
    ¿Es fácil encontrar aparcamiento, en general, en la isla?
    Por último, me gustaría saber si la gasolina es cara en el país.
    Muchas gracias de antemano, un saludo.

    1. Hola José,

      Yo siempre recomiendo alquilar coche, aparcar no es muy difícil, dónde hay que buscar un poco más tiempo sobre todo es en Sliema y St Julians.

      La Gasolina está a 1.30€ más o menos.

      Un saludo,
      Antonio

  3. Buenas tardes Antonio!

    En menos de un mes vamos a hacer rutita por malta y los comentarios nos han convencido para alquilar coche. Sabemos que conducen por la izquierda pero no nos ha quedado claro si existe la posibilidad de alquilarlo con el cambio a la derecha (igual que aquí en Barcelona) .

    Muchas gracias 🙂

    1. Hola Anna,

      Sí yo recomiendo mucho alquilar coche, pues en principio creo que no se puede. Algunos coches de Italia se ven por aquí pero creo que las compañías de alquiler no tienen.

      Un saludo,
      Antonio

  4. Hola, Me han puesto una multa de aparcamiento y me gustaría pagarla antes de irme. Es posible hacerlo un día después?. Donde tendría que ir?. Me podéis ayudar por favor. Gracias

        1. Hola Alicia,

          La multa le llega a los del car rental inmediatamente de manera online así que os la harán pagar seguro. (Las de mis coches llegan así también.)

          Mejor decidle que os han multado y ya ellos os la cobrarán.

  5. Hola! Viajaremos a Malta en julio, en primer lugar, el tráfico es tan concurrido como comentas tambien en verano? Y lo segundo, nos alojaremos 3 dias en Malta y 4 en Gozo, y habiamos pensado en alquilar coche para los 4 dias de gozo. Te parece bien o me recomiendas para todos los dias? Por Gozo me movere bien en coche??
    Gracias!!!

    1. Hola Miriam,

      El tráfico ha aumentado en estos años, cada vez hay más gente y más coches, pero también han mejorado muchísimo las carreteras y conexiones entre ciudades, entonces yo personalmente noto que ha mejorado mucho.

      Respecto al coche para Gozo, sí te diría que imprescindible, para Malta yo también alquilaría aunque con bus y Bolt puede que te vaya bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.