Si te has decidido por emprender tu viaje a Malta, ya sea por estudios o por trabajo, vas a tener que ir pensando en hacer tu mudanza. Como sabemos que una mudanza siempre es complicada y conlleva mucho tiempo, y más todavía si es de un país a otro, nosotros vamos a ayudarte.
¿Qué te vas a llevar y qué no? ¿Qué vas necesitar y que no? ¿Cómo hacer una mudanza barata y segura? ¿Llevarte el auto o dejarlo en tu país?
Te lo contamos todo en este post tanto si tiene que hacer tu mudanza de España a Malta o tu mudanza de Sudamérica a Malta.
¡Empezamos!
Organizar el viaje con tiempo
Lo primero que debes organizar es tu viaje con tiempo sobre todo si quieres hacer mudanza, ya que eso quiere decir que te vas a quedar por un largo periodo de tiempo.
Te recomendamos unos 3-4 meses mínimo si tu mudanza es de Latinoamérica a Malta.
En ese periodo de tiempo debería darte tiempo a encontrar alojamiento, aplicar a la visa por trabajo o visa por estudios (aunque puedes venir como turista por 90 días y una vez en Malta conseguir tu visa), obtener un seguro de salud, comprar tus vuelos, comenzar a aprender el idioma y hacerte una idea de qué sí y qué no vas a llevarte a Malta. Además, para mudarse a Malta desde Latinoamérica vas a necesitar cumplir todos estos requisitos que te contamos en este otro post.
En caso de que tu mudanza sea de España a Malta con un par de meses será suficiente. En ese tiempo podrás encontrar alojamiento, comprar tus vuelos y solicitar la tarjeta sanitaria Europea, además de aclararte sobre qué cosas necesitas llevarte y cuáles no.
Qué llevar en tu equipaje y qué enviar
“Esto sí. Esto no. O bueno, esto no pero y si…”
Lo sabemos, las dudas siempre van a estar ahí sobre qué necesitas llevarte o no en tu mudanza a Malta. Nosotros también hemos pasado por ahí.
Desde nuestro punto de vista, en tu maleta debería ir lo imprescindible para pasar unas semanas. Ropa ligera, ya que en Malta casi todo el año se puede disfrutar de un fantástico clima, y alguna ropa de abrigo, sobre todo si vienes en otoño o invierno. Ten en cuenta que en Malta hay tiendas de ropa de todo tipo y en muchos casos a un costo menor que Latinoamérica, por lo que te saldrá más rentable comprar nueva aquí que traerte más de la cuenta desde tu país.
También muy importante echarte medicamentos generales (paracetamol, ibuprofeno, etc.) y tus medicamentos prescritos que necesitas tomar cada día, si los hubiese. Ten en cuenta que una vez en Malta para conseguirlos tendrás que acudir al médico, por lo que, si te traes una buena dosis desde casa, mucho mejor.
Otra cosa que no puede faltar son tus documentos oficiales (pasaporte) y copias de otros que puedan ser de interés para hacer trámites en Malta de cualquier tipo durante tu estancia como:
- Certificado de nacimiento
- Libro de familia
- Carné de conducir
- Certificado de matrimonio o de soltería
- Calificaciones escolares
- Referencias laborales
- Informes médicos
- Informes penales
Por lo demás quizá te venga bien un adaptador y algunos utensilios de aseo. Puedes saber más sobre esto en este otro post en el que hablamos de qué echar a tu maleta más en detalle.
Y ahora la gran cuestión… ¿qué enviar?
Pues bien, esta es una cuestión muy personal. Nosotros te podemos decir que aquí en Malta prácticamente todas las casas están totalmente amuebladas y disponen de electrodomésticos.
Es más, si vienes de LATAM debes saber que en la mayoría de los casos no sirven porque todos los electrodomésticos que vienen de Latinoamérica tienen menos potencia eléctrica y puede que no funcionen en Malta. Por lo que mucho ojo con esto.
Te aconsejamos desprenderte, donar o vender de aquellos que no creas que te es 100% necesario si quieres tener una mudanza barata.
Los costos de una mudanza entre países suelen ser bastante elevados, aunque estos dependen del volumen del envío, la distancia y otros factores extra como objetos especiales o incluso envío de mascotas.
Ten en cuenta que no podrás enviar sustancias inflamables u objetos corrosivos, plantas o mascotas (el envío de mascotas es por un procedimiento aparte), productos perecederos o objetos de alto valor sin asegurar.
Aparatos electrónicos, electrodomésticos, muebles, ropa y otros objetos de alto valor asegurados suelen ser los envíos aceptados.

Empresas de envío a Malta
Si tienes claro que quieres hacer la mudanza enviando algunas cosas de tu país de procedencia a Malta, te recomendamos que confíes en empresas que pertenezcan a FIDI.
FIDI es la alianza global de empresas internacionales de mudanzas y reubicación con certificación de calidad, especializadas en mudanzas de un país a otro, que establecen los más altos estándares de calidad de la industria de las mudanzas.
Algunas de estas empresas de confianza que pertenecen a esta alianza son AGS, DOM o TNS, pero hay más. Puedes visitar su web aquí y elegir tu país de procedencia para saber con qué empresas puedes contar. Al final tú decides, pero desde nuestro punto de vista con este tipo de empresas pertenecientes a FIDI es la mejor manera de hacer una mudanza segura.
Si quieres que una mudanza barata, existe la opción en muchas de estas empresas de la llamada “mudanza compartida” que consiste, básicamente, en hacer tu envío junto a otros envíos que haya en una fecha programada por parte de otros viajeros, de manera que al enviar más cantidad de objetos a Malta los costes se reducen.
¿Tienes dónde dejar las cosas?
La mayoría de las empresas de mudanzas anteriormente mencionadas ofrecen, ya sea porque tu envío de mudanza a Malta llegará antes que tú o porque necesitas dejarlas en algún sitio mientras buscas tu alojamiento definitivo en Malta, un servicio para dejar tus pertenencias en algún lugar de una manera segura.
Guardamuebles en Malta
Si lo que buscas es un guardamuebles en Malta la mayoría de las empresas de mudanzas ofrecen servicios de almacenamiento durante la mudanza. Pregunta directamente en la tuya que contrates.
Lo primero que tienes que hacer es calcular el volumen de tu mudanza que dependerá del espacio y el tiempo que necesites almacenar tus pertenencias. El precio oscila entre los 5 y 10€ por metro cúbico al mes.
El guardamuebles es la opción más popular y más recomendada ya que es más segura, tiene servicio de inventario y el embalaje se lleva a cabo por profesionales aunque, eso sí, tiene un coste más elevado y es conveniente para periodos cortos de tiempo.
Otra opción recomendable para periodos de tiempo largos es alquilar un trastero.
¿Llevarte tu coche o alquilar uno en Malta?
Por lo general no interesa traer el coche a Malta. Se trata de un procedimiento no solo costoso, sino también largo.
Además, debes tener en cuenta que en Malta se conduce por la izquierda y que volante está en el sentido opuesto, por lo que puede resultar un poco extraño y molesto conducir con tu coche de LATAM o España por aquí.
Si aún así tienes decidido traerlo, debes saber que si vienes como turista puedes permanecer en Malta con tu auto 6 meses conservando la matrícula extranjera ojo con esto que si ven que has pasado el límite desde que entraste te lo inmovilizan inmediatamente y hasta que no lo registres en Malta no lo puedes usar. Si deseas conducir por más tiempo, vas a necesitar ser residente en Malta (te contamos cómo gestionar el trámite para pedir tu residencia siendo español en este otro post) y matricularlo en Malta nada más llegar. No registrar tu coche a tiempo conlleva una multa de 30€ por día, pasados los 7 primeros días.
Para registrar tu automóvil deberás visitar la Dirección de Transporte Terrestre en Floriana y completar los formularios pertinentes según tu vehículo (marca, modelo, antigüedad). Además, también deberá presentar el Certificado de Registro Extranjero, una factura, el aviso de llegada y cinco fotografías recientes.
Además una vez matricules tu coche extranjero en Malta, ten en cuenta que tendrás que pagar hasta 5 veces más de impuesto que por un coche maltés. Más o menos el impuesto de un coche extranjero son unos 500€ al año.
También deberás pagar por los impuestos de matriculación y si vienes de LATAM un impuesto mínimo sobre los vehículos usados importados de países no pertenecientes a la UE y que se fabricaron hace más de cuatro años. Para información más concreta puedes visitar esta web de Transport Malta o escribirles directamente a su correo: info.tm@transport.gov.mt
Empresas de alquiler de coche en Malta
Mudarse a Malta sin coche también es otra muy buena opción.
Malta es una isla muy pequeña que puedes recorrer en su totalidad con cierta facilidad y tiene servicio de buses de transporte público, que prácticamente llegan a cualquier parte de la isla aunque a veces sean un poco caóticos. Si quieres saber más sobre el transporte público en Malta lee este otro post.
También tienes la opción de rentar un coche. Esta opción es fantástica para un periodo corto de tiempo en el que deseas visitar la isla, aunque puede resultar bastante costoso si se alarga en el tiempo. En Malta dispones de muchas opciones de renting en multinacionales como Golden Car, Eurocar, Avis, etc., pero también encontrarás pequeños negocios de renting en las zonas más comerciales de Sliema o Sant Julians en las que alquilar un coche y poder comparar precios. De todas formas, aquí te dejamos una web con las principales compañías de alquiler según la zona en la que vayas a vivir o te convenga más.
Otras opciones de transporte en Malta son las llamadas “sostenibles”. Patinetes, bicis o motos y coches compartido. Puedes saber más sobre este tipo de movilidad en este otro post.
Con todo esto ya deberías de estar listo para tu mudanza. Ahora solo te queda llegar a Malta y disfrutar de esta maravillosa isla.
Para que puedas hacerlo con todas las garantías y que no se te escape nada, seguro que te interesan estos otros post que hablan sobre el coste de la vida en Malta y sobre el precio de los alquileres en Malta.
En el resto de entradas del blog puedes encontrar planes e información que también te ayudará a sacarle el máxima partido a tu experiencia, ¡no te lo pierdas!
¡Te vemos en Malta!