Venir a Malta es una aventura que no solo te servirá para aprender inglés (si decides estudiar inglés en Malta), sino también para rodearte de casi 7.000 años de historia que podrás entender e incluso vivir estando una temporada en este lugar. En este post te contamos más sobre la historia de Malta y 5 momentos históricos de Malta que fueron muy muy relevantes.
¡Sigue leyendo!
La historia de Malta
Malta es un pequeño archipiélago lleno de arquitectura única y refinada. Detrás de cada roca que pisa esta isla hay cientos de momentos históricos de Malta que la acompañan.
Su suerte geográfica, sus puertos naturales y su distribución física, la convirtió en una gran atracción para los fenicios, los romanos, los árabes y los normandos.
No fue sino hasta 1964 que Malta mostró su valentía frente a los ingleses y logró su propia independencia.
¡Quédate en este artículo y conoce junto a nosotros, un poco más sobre la historia de Malta!

La edad de piedra (5.000-2.500 a.C.)
Para esta época, los habitantes de Malta vivían en cuevas o casas de piedras, construidas con piedras locales; dedicándose a la agricultura y la pesca.
En la historia de Malta, se pueden conocer los primeros asentamientos humanos desde el año 5.000 a.C., aunque las pruebas escritas digan que fue por lo menos 1.500 años más tarde; fecha de donde encontraron los restos arqueológicos más antiguos, entre ellos una cueva pintada en Xagħra y una necrópolis de 5.000 años en Ħaġar Qim.
Se puede decir, que la edad de piedra, es uno de los momentos históricos de Malta, que influenciaron lo que es la isla hoy en día.
Los restos arqueológicos encontrados, se dice que provienen de tribus que se desplazaron desde Sicilia en antiguas embarcaciones y se asentaron en la isla de Malta y Gozo. Trayendo con ellos, algunas semillas de cultivo de grano y animales de granja, que hoy en día se mantienen en las tierras maltesas.
La edad de bronce (2.500-1.00 a.C.)
Con la llegada del tercer milenio antes de Cristo, llegó a Malta la importación de materiales como el cobre y el bronce; haciendo el principio de lo que se conoce como la edad del bronce.
Con esta tecnología, definitivamente la historia de Malta cambió para bien y para su protección.
El pueblo comenzó a construir mejores herramientas y armas, que permitió a los malteses, la creación de su propia defensa, por el temor de invasiones de los vecinos más cercanos.
En el Museo Nacional de Malta se pueden ver muchos de estos restos, que fueron ubicados en Ħaġar Qim y Tarxien.
Para esta era no hay prueba de nuevas construcciones de vivienda o infraestructura, al parecer todavía se utilizaban las viviendas del período anterior. Incluso hay pruebas que indican que en algún momento Gozo y Malta estuvo totalmente despoblado.
La edad del hierro (1.000-500 a.C.)
Con el hierro, llegaron los cambios a Malta. Finalizando el primer milenio antes de Cristo, Malta conoció el hierro y se comenzó a importar de otros lugares para la construcción de herramientas y armas de mejor calidad.
Además las fortalezas de piedra fueron mejoradas y fue hasta entonces que llegó la ocupación de los cartagineses; momento histórico que llamaron la Captura de Malta, que para entonces su nombre era Maleth, Melite o Melita.
La edad media (500-1530)
La historia de Malta estuvo muy acontecida en la edad media, por lo menos fueron 2.000 años de lucha, hasta que los árabes en el año 870 tomaron el control de Malta y lo establecieron como parte de su imperio.
La influencia arábica no se notó mucho hasta que los malteses se dieron cuenta que el árabe es su lengua oficial y la arquitectura de Mdina (antigua capital), te traslada a cualquier pueblo árabe.
Otro de los momentos históricos de Malta, más importantes de la edad media, es en el año 1090, cuando los cristianos tomaron el control y establecieron la Orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén, se comenzaron a construir grandes fortalezas en la isla, como La Valeta y muchos colegios y centros hospitalarios.
La edad moderna (1530-actualidad)
Todas las épocas de una nación son verdaderamente importantes, pero digamos que particularmente la historia de Malta, principalmente en la edad Moderna fue tan avanzada, que fueron cientos los acontecimientos que jamás pararon de hacer historia en ese archipiélago.
En el año 1.530, luego de la creación de grandes fortificaciones, Malta fue ocupada por los franceses, quienes recibieron la revelación de los malteses y se vieron forzados a retirarse.
La ayuda del Reino Unido de Gran Bretaña y el Reino de las Dos Sicilias, fueron las piezas claves para desentenderse de los franceses, ya que enviaron muchas municiones y soldados.
Desde entonces, se presenta uno de los momentos históricos de Malta, que puede decirse todavía está presente. Cerca de 1.800, los británicos tomaron el control de la isla y 15 años más tarde, como parte del tratado de París, Malta fue oficialmente parte del Imperio Británico.
Se dice que Malta fue utilizada por su ubicación estratégica, entre el estrecho de Gibraltar y el Canal de Suez. Además se encuentra cercana a Italia, Libia y África del norte. Caminos que pudieron ser tomados en cuenta para estrategias bélicas.
¿Sabías que Malta fue el país más bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial? Lo que llevó a sus habitantes a convertirse en un país lleno de coraje, entregando la Cruz de San Jorge, que podrás ver ahora en su bandera.
Una de las curiosidades de Malta, es que fue independiente recientemente, el 21 de septiembre de 1964.
Aunque Malta fue independiente en 1964, aún se mantenía dentro de la Commonwealth, con un Presidente como Jefe de Estado. Cuando el 31 de marzo del año 1979, se retiraron las últimas tropas británicas, dejando la isla libre de esta dependencia británica,que por años le costó dejar.
Hasta la fecha, el 31 de marzo se celebra el Día de la Libertad y fue el 1 de mayo de 2004 que Malta se hizo parte de la Unión Europea, convirtiéndose en el año 2008 miembro de la zona euro.
Top 5 de momentos históricos de Malta
La historia de Malta ha dado un largo recorrido, que la ha llevado a ser lo que es hoy en día. Muchas ocupaciones e influencias, hicieron que esta isla sea una mezcla de sabores, culturas, idiomas y hasta rasgos físicos particulares.
Te traemos un top 5 de los momentos históricos de Malta, que consideramos no se deberían pasar por alto.
¿Te gustaría acompañarnos a conocer esta isla, por dentro y por fuera? Créenos cuando te decimos, aquí en Malta hay tanta historia que podrás verla y sentirla en cuanto vengas de visita.
La prehistoria
Los templos megalíticos de Malta y Gozo, son parte de la prehistoria maltesa. Se encuentran en el segundo lugar de los Patrimonios de la Humanidad más antiguos del mundo. Amazing, ¿verdad?
Podríamos estar hablando del 5.000 al 3.500 antes de Cristo.
Los Caballeros de la Orden de Malta
La historia de malta ha sido religiosa desde sus inicios. Los Caballeros de la Orden de Malta fueron conocidos como la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Su misión fue formar a los monjes guerreros más importantes en la historia del cristianismo del mundo.
La Fortaleza
Otro de los momentos históricos de Malta claves es la construcción de su mayor fortaleza. La Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria, que fue construida para celebrar la victoria contra los otomanos, bajo la dirección de Jean Parisot de la Valette.
¿De dónde crees que viene el nombre de La Valeta? La actual capital de Malta.
El cristianismo maltés
En cuanto vengas a la isla, notarás inmediatamente lo influenciada que está con el cristianismo. Podrás comenzar viéndolo en la cruz, que se encuentra en su bandera nacional. Igualmente, los santos que verás en las esquinas, las muchas iglesias en Malta, además de su gran devoción por asistir a misa cada domingo en familia.
El cristianismo en Malta fue marcado. De hecho, se mantiene hasta ahora, sin importar el gobierno que esté en el poder. Pese a que se respeta las creencias de laicizantes, judíos y musulmanes, el pueblo maltés decidió no perder su cultura y su fe.
Muchos dicen que es lo que les dio fuerza de salir adelante con las guerras y las invasiones. ¿Crees que sea cierto?
30 millones de libras esterlinas
Esto fue lo que recibió Malta en 1947, por parte de Gran Bretaña en concepto de daños de guerra para reconstruir las casi 35.000 viviendas destruidas en la II Guerra Mundial y sobrellevar la gran reducción de empleos y abastecimiento que hubo hasta el momento.
Fue una decisión muy importante haber recibido este dinero. Ya que aquí se marcó el momento histórico entre “vender” el pueblo a los Británicos o continuar en solitario.
No sabemos si fue la mejor decisión, después de todo Malta logró liberarse casi 18 años después. ¿Qué hubieses hecho tú? ¿Crees que fue la decisión correcta?
La historia en Malta es realmente fascinante y en cada una de sus esquinas podrás encontrar un pedacito de cada uno de sus ocupantes.
Como ves, es un país lleno muy rico culturalmente. Aquí han convivido árabes, cartagineses, italianos, británicos, entre otros, dejando su huella por toda la isla. ¡Anímate a venir y descúbrelo!
Estudiar inglés en Malta es una de las mejores decisiones que podrás tomar en tu vida, y ¡en Vivirse Malta te ayudamos!
Podrás trabajar en Malta y vivir con locales que te demostrarán la diversidad de acentos y culturas del país.
Nosotros te ayudamos a conseguir lo mejor de lo mejor. ¡Aprende inglés y disfruta tu estancia en Malta! Pero para ello, ¡contáctanos!