Si estás pensando en viajar a Malta a como turista, trabajar en Malta o a estudiar inglés en Malta, sabrás que La Valeta es su capital.
Y es que La Valeta es, sin duda alguna, la ciudad más importante de Malta. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y la capital más pequeña de toda Europa, con tan solo 1km cuadrado en el que cuenta con más de 300 monumentos llenos de historia.
¿Te apuntas a recorrer cada uno de los rincones de la capital de Malta? Pero antes, un poco de historia, que siempre está bien saber quién construyó la ciudad de La Valeta y toda su evolución histórica.
La historia de La Valeta
A lo largo de la historia, Malta ha sido continuamente asediada por fuerzas invasoras que querían tomar el control de la isla, y eso mismo fue lo que ocurrió en 1565 durante lo que se conoce como el “Gran Sitio de Malta”. El imperio otomano intentó conquistar Malta sin éxito y, a pesar de no tener éxito y de que el pueblo maltés logró resistir hasta la llegada de aliados, puso de manifiesto la necesidad del país de protegerse mejor.
Eso propició que Jean Parisot de La Valette, maestre de los Caballeros de la Orden de San Juan que gobernaban Malta en el siglo XVI, pusiese en marcha la construcción de una gran ciudad amurallada para defenderse: La Valeta, así se llamó en honor al nombre de su precursor.
La ciudad se construyó como una “fortaleza” para proteger a sus habitantes y mantener el cristianismo en la isla, haciendo de la ciudad una auténtica obra de arte barroca basada en un diseño cuadriculado de sus calles. Fue diseñada por Laparelli y continuada por el arquitecto maltés Gerolamo Cassar, quien construyó algunos de sus primeros edificios.
La mayoría de la gente, consciente de los peligros de futuras invasiones, rápidamente se desplazó a vivir en esta zona de la isla para estar más seguros. Tal fue su importancia que tan solo 4 años después de su construcción, en 1570, se convirtió en la capital de Malta en detrimento de Mdina.
Tras la expulsión de la Orden de los Caballeros de San Juan muchos siglos después y un breve reinado de las tropas de Napoleón, Malta pasó a manos del reinado británico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, dado que Malta estaba bajo el gobierno de las fuerzas británicas que eran contrarias a las fuerzas del Eje, Italia y Alemania bombardearon constantemente La Valeta y arrasaron con gran parte de su casco histórico. De hecho, fue la ciudad más bombardeada del mundo durante este periodo.
La ciudad fue totalmente reconstruida poco después y perdió parte de su población que emigró a las afueras. En 1980 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
👉 Conoce más sobre la historia de Malta.

¿Qué ver en La Valeta?
En tan solo 1km cuadrado La Valeta alberga numerosos atractivos turísticos que muestran sus más de 450 años de historia, su carácter militar, su arquitectura barroca y su cultura y estilo de vida. Los más importantes son los siguientes:
Concatedral de San Juan
Uno de los principales atractivos de La Valeta y el gran templo religioso de la isla de Malta. Uno de los principales exponentes de la arquitectura barroca europea. En su interior se encuentra la pintura de “La decapitación de San Juan Bautista”, la obra más grande del conocido pintor Caravaggio y que muestra la gran destreza del uso de la técnica del claroscuro.
Es curioso que este fue el único edificio no derrumbado durante la Segunda Guerra Mundial. Tal es su riqueza interior (nada que ver con el exterior) que Mussolini dio órdenes de que no fuese bombardeada.
👉 Iglesias en Malta: nuestro top 5

Fuerte de San Telmo
La fortificación más grande de La Valeta que protegió a Malta durante el gran asedio del imperio otomano. Desde ella se pueden ver algunas de las mejores vistas de Malta y, además, en su interior hay un gran museo de guerra con importantes exposiciones y materiales de la Segunda Guerra Mundial. En su interior también se encuentra la Academia de la Policía de Malta.

Barrakka Garden
Unos jardines con unas impresionantes vistas panorámicas del Gran Puerto de Malta y las Tres Ciudades. Hay numerosas placas y monumentos recordando a personajes ilustres de la historia maltesa y otras personalidades de relevancia.
En la parte inferior se encuentran el Bastión de San Pedro y San Pablo donde se hallan 11 cañones, que se pueden ver fácilmente desde el mirador. Convertidos ahora en una atracción turística, que rememora épocas pasadas cuando se lanzaba un cañonazo para indicar a los trabajadores la hora del almuerzo y la hora del fin de la jornada laboral. Por ello, actualmente se sigue disparando el cañón a modo de saludo dos veces al día: a las 12a.m y a las 16p.m.

Palacio del Gran Maestre
La primera residencia oficial del fundador de la capital, Jean Parisot de La Valette, y actualmente sede del Gobierno de Malta. Se encuentra en pleno casco histórico y es el palacio más grande de la ciudad.
En su interior las estancias y pasillos del primer piso están ricamente decoradas con pinturas y tallados en piedra. También tiene una armería que contiene una de las colecciones más grandes del mundo de armas antiguas.

La Casa Rocca Piccola
Una de las últimas casas nobles de Malta y la única que se puede visitar en la actualidad. La Casa Rocca Piccola es un palacio de La Valeta del siglo XVI fundado por el Caballero de la Orden de Malta Don Pietro la Rocca. Actualmente es hogar de la familia noble maltesa Piro.
La Casa Rocca Piccola cuenta con más de 50 habitaciones (12 abiertas al público) y el interior del palacio es sorprendentemente luminoso. Además, esta casa cuenta con una red de túneles excavados en la roca que fueron usados como refugios antibombas para más de 100 personas durante la Segunda Guerra Mundial.
Albergue de Castilla
Actual oficina del primer ministro de Malta que en los siglos XVI, XVII y XVIII sirvió como residencia de los Caballeros de Malta de lengua de Castilla y Portugal.
El Albergue de Castilla es un edificio de estilo barroco y cuenta con dos plantas rectangulares y un patio central. Su fachada fue diseñada para ser imponente y en su interior las tres salas principales son: el salón de los embajadores, el salón del gabinete y la oficina del primer ministro. Todo su interior destaca por su hermosa arquitectura y majestuosidad.
Museo Nacional de Arqueología
Este museo exhibe una increíble variedad de objetos que datan desde el Neolítico de Malta (5000 a.C.) hasta el Período fenicio (400 a.C.). Entre ellos se encuentran las primeras herramientas utilizadas por los pueblos prehistóricos para facilitar sus tareas diarias, así como representaciones de figuras animales y humanas, que no solo muestran las dotes artísticas de los primeros habitantes de la isla, sino también su vida cotidiana.
Si vienes a este museo, no puedes perderte la “Dama durmiente” (del hipogeo de Ħal Saflieni), la “Venus de Malta” (de Ħaġar Qim), las dagas de bronce (pertenecientes a los templos de Tarxien de la Edad de Bronce), el colgante de Horus y Anubis y el sarcófago antropomórfico, ambos pertenecientes a la época fenicia.

Museo Nacional de Bellas Artes
Este museo se estableció como tal en 1974, pero antes de eso fue la residencia de los Caballeros de la Orden de San Juan, por ello, algunas obras que se encuentran en su interior pertenecieron originalmente a los Caballeros.
En este museo, además, encontrarás una extensa colección de obras artísticas que se remonta a principios del Renacimiento, como las pinturas de los caravaggistas Mattias Stomer, Jean Valentin de Boulogne, Guido Reni, de artistas barrocos italianos que incluyen principalmente a Mattia Preti y otras pinturas de artistas locales internacionalmente aclamados.
El Museo Nacional de Bellas Artes de Malta también tiene una colección de valiosa platería local , estatuas de mármol, bronce y madera, muebles finos y piezas de mayólica fina.
Teatru Manoel
El primer teatro de Malta y el tercer teatro más antiguo de Europa aún en funcionamiento.
El Teatru Manoel fue construido en 1731. Tras siglos de disturbios e intentos de conquista por parte de otras fuerzas invasoras, Malta consiguió un período de estabilidad y desarrollo cultural, lo que se tradujo en mayor demanda de óperas, concursos y producciones teatrales para todos los públicos dando origen al Teatro Manoel de La Valeta.
A lo largo de los siglos ha representado importantes obras y reunido a importantes cantantes, como sigue haciendo aún a día de hoy.
Calle de la República
Esta es la calle principal de La Valeta que cruza toda la ciudad y en la que se encuentran los principales comercios. A lo largo de los años y los diferentes gobernantes que ha tenido Malta la calle ha ido cambiando de nombre. Es totalmente peatonal, atraviesa desde La Puerta de entrada a La Valeta hasta el Fuerte de St Elmo y tiene una longitud de casi 1km. En ella puedes encontrar principalmente comercios de hostelería, moda y accesorios, souvenirs y relojería y joyería.

Nuestros planes favoritos en La Valeta
Además de los monumentos que ya te hemos mencionado, también puedes disfrutar de otros planes en la propia Valeta o a escasos minutos de ella para sacarle el máximo partido a tu experiencia en la isla.
Free Tour La Valeta
Hay muchas maneras de recorrer La ciudad de la Valeta a pie (puesto que no se puede acceder en ningún otro tipo de vehículo).
Puedes hacerlo por cuenta propia o hacer uno de los tantos tours que hay. En ellos harás un recorrido por los principales puntos clave de la ciudad mientras un guía te cuenta la historia y sucesos que han ido aconteciendo en Malta.
Suelen durar 1 hora u hora y poco y son gratuitos, aunque está mal visto no dar algún tipo de propina. La misma depende de lo que te haya gustado el guía y tu presupuesto, pero a partir de unos 5€ estaría bien.
Visitar los diferentes miradores
La Valeta es una ciudad ubicada en lo alto. Por eso, desde La Valeta se pueden tener unas vistas impresionantes de multitud de puntos de la isla. Puedes ir a los Barraka Gardens y disfrutar de unas vistas de ensueño de las Tres Ciudades y el Gran Puerto. O puedes ir al extremo opuesto y ver las vistas de la costa de Sliema, otra de las ciudades más concurridas de Malta. O llegar al fuerte de St Elmo y vislumbrar la inmensidad del mar. Todo depende de tus gustos.
Disfrutar de la gastronomía maltesa
Nada más recorrer las calles podrás ver que la capital de Malta está a rebosar de bares y restaurantes en los que disfrutar de diferentes posibilidades gastronómicas, o simplemente tomar unos cócteles o cervezas. En muchas de las calles, sobre todo de noche, podrás encontrar conciertos en directo.
Más adelante, al final de este artículo, te contamos nuestras principales recomendaciones de restaurantes en la zona.
Ir de compras y de souvenirs
En la calle de La República se encuentran algunas de las principales tiendas de moda. También podrás hacerte con y también un gran número de tiendas de souvenir, si bien es cierto que aquí pueden ser un poco más caros.
👉 Souvenirs en Malta: Qué recuerdos comprar y dónde
Aún así, siendo la capital de Malta, aquí seguro que encontrarás todo aquello que necesitas para comprar tus recuerdos de la isla o simplemente cambiar tu outfit. Lo que no encuentres aquí para hacer tus compras, difícilmente lo encontrarás en otro punto de la isla.
Alquilar un barco
A unos 20 minutos caminando de la ciudad de La Valeta se encuentra su puerto y, un poco más allá, el puerto de las Tres ciudades. En ellos se pueden alquilar barcos para hacer un recorrido de un día navegando las aguas de isla, recorriendo en la mayoría de los casos las islas de Comino o Gozo. Es un buen plan si te vas a quedar por varios días en Malta y ya has visto La Valeta.
👉 Conoce más aquí sobre alquilar barcos en Malta.
¿En cuántos días se puede ver La Valeta?
A pesar de ser una ciudad relativamente pequeña, La Valeta tiene mucho que ver y que disfrutar.
La Valeta en 1 día
Es posible ver la Valeta por un día y bien. De hecho, es lo que hacen los turistas que visitan las Valeta en crucero por solo unas horas. Al ser tan pequeña y tener prácticamente todos sus monumentos cerca, podrás ir de uno a otro en apenas unos minutos. Eso sí, te será imposible visitarlo todos por dentro, ya que requiere más tiempo y, sobre todo, algunos de ellos solo están abiertos días concretos. Te recomendamos visitar principalmente el Museo de Arqueología, La Casa Rocca Piccola y la Concatedral de San Juan.
La Valeta es 2 días
Es la mejor opción. En dos días podrás ver los principales atractivos turísticos de La Valeta, y disfrutar tanto de su día como de su noche, donde sus calles cobran vida propia y se llenan de comercios y restaurantes a rebosar de turistas y personas. Tiene gran cantidad de bares y algunas discotecas de las que disfrutar de la noche, pero el ambiente es más relajado.
Si quieres fiesta hasta altas horas de la madrugada la mejor opción es que visites la zona de Paceville en Sant Julians (a unos 45min en bus) o Sliema (30mins en bus aprox.).
La Valeta en 3 días
Si tienes tiempo de sobra para viajar, quieres pasar una estancia relajada y ver la ciudad a tu ritmo, tres días puedes ser una gran opción. Si vas con el tiempo justo, este tercer día lo puedes emplear para ver otras ciudades de gran historia y cultura, como por ejemplo, Mdina, antigua capital de Malta. O si lo prefieres puedes recorrer ciudades de ocio como Sliema o Sant Julians, también muy visitadas y concurridas por turistas y curiosos y a las que podrás llegar en apenas unos 30/40mins. O, por qué no, el norte de la isla en el que encontrarás algunas de las mejores playas de Malta o podrás visitar Gozo y Comino.
👉 También puedes saber qué hacer en 3 días en Malta aquí.
Mapa turístico de La Valeta

Visita el mapa aquí.
¿Cómo llegar a La Valleta?
La Valeta tiene la estación principal de autobuses del país y es uno de los principales medios de transporte de Malta. Puedes llegar a ella casi desde cualquier punto de Malta y viceversa, ya que comunica con todas las ciudades. Checkea tu Google Maps para saber qué línea de bus pasa más cerca de tu ubicación.
El acceso de coches en La Valeta está restringido a residentes, por lo que no podrás acceder en vehículo privado. Deberás aparcarlo en el parking que hay justo en la entrada de la ciudad e ir caminando.
¿Dónde comer en La Valeta? Nuestros favoritos
En la variedad está el gusto… y esto se puede aplicar a la capital de Malta, porque encontrarás muchísimos restaurantes en La Valeta en los que podrás disfrutar de buena gastronomía. Aquí te dejamos nuestros restaurantes de La Valeta favoritos:
Guzé Bistro
El Guzé Bistro tiene una gran oferta gastronómica y variedad de platos y sabores. El lugar es súper acogedor y te remonta la época barroca.
Restaurante Legligin
Legligin es un restaurante muy acogedor en el que podrás disfrutar de un menú degustación de siete platos malteses (bien llenos) muy rico y variado. Además, cuenta con una amplia carta de vinos.
Sciacca Grill
Sciacca Grill es para los amantes de la carne. Un sitio elegante y que tiene un gran servicio al cliente, siempre amables y atentos a tus necesidades.
Restaurante Rubino
El resaurante Rubino sirve comida tradicional y exquisita. Uno de los mejores lugares calidad precio y con mejor nota en la mayoría de buscadores.
Yard 32 Gin and Tapas
Yard 32 Gin and Tapas es un excelente lugar con gran ambiente para tomar unas copas, sobre todo con ginebra ya que tienen muchas variedades. Para tomar unas tapas y aperitivos está la mar de bien y, a veces, tiene música en directo.
Restaurante Giannini
Giannini es un restaurante que con muy buenas críticas, y no es para menos porque su comida es muy buena y su servicio también. Además, tienes unas hermosas vistas sobre el puerto de Marsamxett en su terraza, para disfrutar de una deliciosa cena al aire libre.
Trabuxu Bistro
El Trabuxu Bistro ofrece una buena variedad de vinos y un concepto gastronómico fresco, con una carta que mezcla la cocina tradicional con platos más innovadores. El lugar es pequeño, pero acogedor.
Gugar
Ġugar es uno restaurante frecuentado por lugareños, bastante conocido por su buena comida y servir platos saludables. Además, se respira una atmósfera relajada y en la que puedes encontrar incluso libros y juegos de mesa.
Puerto de La Valeta
El Puerto de La Valeta, justo a las afueras de La Valeta, a unos 20 mins caminando. Encontrarás una gran avenida con diferentes restaurantes en los que disfrutar de una velada junto a la brisa del mar y los grandes cruceros y barcos que visitan que surcan la isla. Hay restaurantes de todo tipo: sushi, comida americana, italiana, etc.
¿Dónde quedarse a dormir en La Valeta? Para todos los bolsillos
Podrás elegir entre muchas opciones de hoteles en La Valeta, ya que se trata de la capital de Malta y uno de los principales centros turísticos de la isla. La elección del mismo dependerá un poco de tu presupuesto y necesidades. Además, La Valeta es la mejor zona donde alojarse en Malta si quieres moverte en transporte público.
Aquí te contamos los que a nosotros nos parecen interesantes.
- Grand Hotel Excelsior: Ideal para conocer la capital ya que es céntrico, cómodo, tiene buenas vistas y está al lado de la estación de autobuses.
- Hotel Phoenicia Malta: Si la economía te lo permite, este es posiblemente el mejor hotel de La Valeta. Tiene unas vistas increíbles de la ciudad que cuenta con una Infinity Pool.
- La Falconeria: Un hotel muy nuevo e interesante ubicado en pleno centro de la ciudad. Como los otros, también tiene unas muy buenas vistas de la ciudad.
- The Barrister Hotel: Muy buen hotel en el centro de la ciudad con todo lujo de detalles, pero a un precio más económico que los anteriores.
- Hotel Castille: Más accesible económicamente que el resto si buscas algo en buen estado, cómodo y céntrico. Está cerquita de los Barraka Gardens. Muy recomendable para parejas y familias.
Esperamos que con este post no te falte nada por saber de la hermosa Valeta y que vengas pronto a maravillarte con la capital más pequeña de Europa.
Si tienes alguna otra recomendación, no dudes en dejárnosla en comentarios.