facebook instagram youtube

El idioma maltés: te contamos todas las particularidades de este idioma hablado en Malta

¿Sabías que en Malta, además de hablar inglés, también tienen su propio idioma? Para que des un pasito más allá en su cultura, hoy te hablamos del idioma maltés

Como ya te contábamos en nuestro post sobre los idiomas que se hablan en Malta, cuando vengas a Malta podrás escuchar hablar muchos muchos idiomas diferentes. Esta isla es un paraíso multicultural y eso la convierte en un destino perfecto para aquellos que quieren vivir la aventura de estudiar en el extranjero. Sin embargo, el idioma originario del país, el que es 100% de los nacionales de allí, es el maltés.   

Descubre más en profundidad el idioma maltés y sumérgete totalmente en la cultura de Malta. Keep reading! 

Introducción del idioma maltés: importancia cultural y social del maltés

El maltés, junto con el inglés, es uno de los dos idiomas oficiales de Malta. Y como siempre te estamos hablando del inglés y de los beneficios que tiene aprenderlo en un país como Malta, hoy hemos querido hacer honor a este idioma único en el mundo que escucharás a diario cuando vengas a la isla. 

Además, creemos que es importante hablarte de este idioma por la importancia que tiene en el país y para los malteses. Al fin y al cabo, el maltés es un símbolo de identidad nacional y desempeña un papel central en la vida cotidiana, la educación y los medios de comunicación en el país.  

Por eso, en este post te hablaremos del origen del idioma maltés, sus características principales y su estatus en Malta. 

Para hacerte un adelanto, te diremos que se escucha como un mix entre árabe, italiano y otras lenguas. De hecho, a nosotros nos suena como si se hablase árabe con acento italiano. A little bit weird! 

No te hacemos más spoilers y vamos con todo a descubrir el idioma más genuino de Malta. Come on! 

👉 Una buena forma de hacer tu oído al idioma maltés es escuchar la radio de Malta o seguir a cuentas en RRSS como @lovinmalta, @maltadaily o @maltatoday

Portada Ebook - Vivirse Malta
25
Cosas
Que tienes que saber antes de viajar a Malta
Descarga GRATIS nuestro ebook.​

Origen y evolución del idioma maltés

Lo primero que tenemos que hacer para hablar del origen del idioma maltés y entender cómo ha pasado de ser un idioma semítico antiguo a la lengua oficial de Malta, es viajar atrás en el tiempo y hacer un repaso a la historia de Malta

Hace mucho mucho tiempo, en la época de los vikingos y caballeros, Malta fue dominada por los árabes, y fue en ese momento cuando el maltés comenzó a tomar forma. Partiendo de que tiene su origen en el árabe, el maltés ha sido influenciado por muchas otras lenguas a lo largo de los años, como el italiano, el siciliano y el francés, debido a la ubicación estratégica de Malta en el Mediterráneo. ¡Imagina cuántas palabras y giros únicos debe de tener el maltés después de todo ese intercambio cultural!

De escucharlo, diríamos que el maltés es un 80% árabe, un 10% italiano y otro 10% mezcla de otras lenguas, como el francés, el inglés, e incluso el español. Sí, sí, también tienen palabras españolas (sobre todo palabrotas, para qué engañarnos).   

Sin duda, el maltés es un idioma que ha evolucionado y se ha ido adaptando a lo largo de los siglos, reflejando la historia y la diversidad del país.

el idioma maltés - Vivirse Malta

Características lingüísticas del maltés

Para que te hagas una idea de cómo es el maltés, hemos preparado un listado con algunas de las características más interesantes del idioma: 

  • Alfabeto especial. El maltés se escribe utilizando el alfabeto latino, pero tiene algunas letras y diacríticos especiales que lo hacen único. Por ejemplo, tiene letras como «ċ,» «ġ,» «ħ,» «ż,» y «għ» que representan sonidos que no se encuentran en otros idiomas. 
  • Influencia semítica. Como te decíamos, el maltés comparte algunas similitudes gramaticales con el árabe. Por ejemplo, utiliza una conjugación verbal basada en raíces triconsonánticas, lo que significa que la forma de un verbo cambia dependiendo de la raíz y el tiempo. Además, otra cosa que nos parece curiosa es que el maltés escrito es como escribir los sonidos del árabe con letras latinas. Es decir, es como si nosotros la palabra “hello” en inglés, la escribiésemos “helou”, tal y como nos suena. Pues ellos hacen lo mismo con el árabe.   
  • Declinación nominal y género. El maltés es una lengua que marca género gramatical en sustantivos, como el masculino y el femenino. Además, utiliza la declinación nominal, lo que significa que los sustantivos y adjetivos pueden cambiar su forma para indicar caso, número y género. 

Algo que todos nos preguntamos es si los árabes y los malteses pueden entenderse cuando hablan. La repuesta es… ¡NO! Lo cierto es que la evolución del maltés ha hecho que las palabras se pronuncien diferente y que tengan palabras latinas que un árabe no puede entender. 

Influencias del italiano y del inglés en el maltés

Además del árabe, el maltés tiene mucha influencia del italiano y del inglés. ¿Por qué? Let’s see! 

Influencia Italiana

La influencia italiana en el maltés es innegable debido a su cercanía y la consecuente historia de relaciones entre Malta e Italia. Durante los siglos XV y XVIII, Malta estuvo bajo la influencia de varias potencias italianas, como la República de Venecia y el Reino de Sicilia. De ahí que muchas palabras y frases del italiano se incorporasen al maltés. Por ejemplo, en el maltés, la palabra «iskola» (escuela) proviene del italiano «scuola», y «librerija» (librería) se deriva de «libreria».

Además de las palabras, la influencia italiana también se puede notar en las costumbres culturales, la gastronomía (aquí en todos los restaurantes siempre hay varios platos de pasta y de pizza) y la música de Malta, que han adoptado elementos italianos a lo largo de los años.

Influencia Inglesa

Durante el siglo XIX y gran parte del siglo XX, Malta fue una colonia británica, y esta época dejó una influencia profunda en la isla, incluyendo su idioma. El inglés se convirtió en una lengua importante en el ámbito administrativo y educativo, y muchas palabras y frases en inglés se incorporaron al maltés. Por ejemplo, «telefon» (teléfono) proviene del inglés «telephone», y «kompyuter» (computadora) se deriva de «computer».

Este es uno de los motivos por los que la isla se ha convertido en un destino ideal para estudiar inglés y practicarlo all day all night. Si a ti también te gustaría vivir esta experiencia, en Vivirse te ayudamos a hacer realidad tu sueño y te acompañamos durante toda tu aventura para que nunca te sientas solo. ¡Resuelve todas tus dudas en una videollamada gratuita

Además, algo curioso cuando escuchas hablar a malteses es que combinan palabras de ambos idiomas en sus conversaciones, creando un híbrido único conocido como «Maltenglish» (el espanglish de los malteses).

👉 Seguramente, esto te haga preguntarte cómo es el inglés en Malta y si es bueno para aprender el idioma. ¡Te resolvemos esta duda aquí

Dialectos y variaciones regionales del maltés

Como ocurre en todos los países, en Malta, a pesar de su reducido tamaño, también tienen dialectos del maltés diferentes según la zona en la que estés. Hablando con otros malteses hemos descubierto que tienen más o menos 5 dialectos bien diferenciados, aunque en cada área tienen sus expresiones propias: 

  • Maltés estándar (Il-Lingwa uffiċjali). Este es el maltés que se enseña en las escuelas y se utiliza en los medios de comunicación, la literatura y la administración gubernamental. Es el dialecto de referencia y es comprendido en toda la isla. Sin embargo, incluso dentro del maltés estándar, puede haber diferencias en la pronunciación y el vocabulario entre diferentes regiones de Malta.
  • Maltés del Norte (Il-Lingwa tat-Tramuntana). En la región norte de Malta, incluyendo localidades como Mellieħa y St. Paul’s Bay, se pueden encontrar ciertas diferencias en la pronunciación y algunas palabras específicas que difieren del maltés estándar. Por ejemplo, la palabra «cożż» se usa en lugar de «qoṡċ,» que significa «pequeño».
  • Maltés del Sur (Il-Lingwa t’Isfel). En el sur de Malta, en áreas como Birżebbuġa y Marsascala, también hay variaciones dialectales. Por ejemplo, el artículo definido «il-» puede convertirse en «is-» en ciertas palabras, y hay algunas diferencias en la pronunciación de las vocales.
  • Maltés de Gozo. En la isla de Gozo, que forma parte de Malta, se habla un dialecto con una pronunciación completamente distinta. ¡Ni los propios malteses les entienden! Además, tienen palabras diferentes como «ġenna» que se usa en lugar de «ġolja,» que significa «alegría.»
  • Maltés de Comino. ¿También tienen dialecto propio en Comino? Pues sí, aunque solo vivan 4 personas aquí, tienen un maltés con particularidades en la pronunciación y el léxico. 

Algunas expresiones básicas en idioma maltés

No podemos despedirnos de ti sin antes dejarte algunas expresiones en maltés que te van a venir genial para desenvolverte con los locales. ¡Toma papel y boli and take notes

  • Buenos días L-ghodwa t-tajba o Bongu
  • Buenas noches – Il-Lejl it-tajjeb
  • Encantado de conocerteGhandi pjacir
  • Adiós Sahha
  • ¿Cómo estás?Kif inti?
  • Por favor Jekk jogħġbok
  • Muchas gracias Grazzi hafna
  • De nada Xejn
  • Iva
  • No Le
  • Disculpa Skuzi
  • ¿Cuánto cuesta? Kemm jiswa? 
  • ¿Dónde está el baño?Fejn hi l-kamra tal-banju?
  • Estoy perdidoIntlift
  • ¿Hablas inglés?Titkellen bl Ingliz?
  • No entiendo  – Mhux nifhem
  • Te quieroInhobbok

Ahora que ya conoces un poquito más del idioma maltés, solo te queda venir a la isla a escucharlo y empaparte de él en primera persona, mientras aprendes inglés o te formas profesionalmente estudiando una maestría o un técnico superior

¿Lo mejor de todo? Que aquí tienes a tu familia de Vivirse para acompañarte durante todo el proceso. Al final, cuando decides dar el paso de emprender una aventura lejos de casa, en un país con un idioma (o idiomas) y cultura diferentes, es mucho más easy y seguro hacerlo con gente experta en destino, que va a estar ahí para guiarte en todo momento. ¡Ah, y todos nuestros servicios son gratuitos!

Si como otros estudiantes, tú también quieres vivir esta experiencia de nuestra mano, ¡no lo pienses más y contáctanos!

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
¿Qué te gustaría saber sobre Malta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.