¿Alguna vez has sentido que el destino ha colocado algo en tu vida para lanzarte a dar el primer paso de vivir y viajar al extranjero?
En el caso de Nuria, el destino puso en su camino un libro que hizo que todo cambiase en el año 2021. Desde entonces, nada volvió a ser lo mismo.
¿Quieres saber más sobre la historia de Nuria?
¿Quién es Nuria y a dónde ha viajado?
Nuria forma parte de la familia Vivirse. Gracias a ellos y contra todo pronóstico, ya que había estudiado Derecho, Nuria está cumpliendo su sueño de dedicarse a escribir. Sí, sí, actualmente es una de las copywriters del equipo de márketing de Vivirse.
Nuria conoce casi toda España, ha visitado varios países de Europa y ha cruzado una vez el charco para ir a Estados Unidos. En su vocabulario no existe la palabra “suficiente” cuando se trata de viajar al extranjero.
No obstante, ¿Qué es viajar realmente? ¿Es necesario salir de tu país? ¿o tal vez no implica tener que volar y recorrer miles de kilómetros? ¿Solo se entiende si va de la mano de hacer turismo? ¿podemos considerar viajero también a aquel que cambia de vida?
Sinceramente, ni ella puede responder a estas preguntas. Lo que sí sabe es que esa palabra tan sencilla de seis letras, en realidad implica algo tan grande y complejo que cambia tu vida sin que te des cuenta.
Y es que da igual el porqué, la duración, el cómo y el con quién lo hagas. Todos y cada uno de tus viajes conllevan una transformación en tu interior, por muy pequeña que sea.
Y si no te lo crees, presta atención al viaje de Nuria que comenzó con un libro y terminó por cambiarle la vida.

¿Qué te hizo decidirte a empezar a viajar al extranjero?
Viajero, mi historia comienza con el famoso libro “Come, Reza, Ama” de Elizabeth Gilbert. Es una autobiografía en la que la autora cuenta que tras un duro divorcio y una relación amorosa fallida, planeó emprender un viaje alrededor del mundo.
Así, decidió viajar al extranjero y escoger tres destinos: en primer lugar, Italia, país en el que aprovecharía para disfrutar de su gastronomía y divertirse. En segundo lugar, India, donde buscaba reencontrarse con su espiritualidad. Y, por último, Indonesia, donde culminaría su viaje (de crecimiento y re-descubrimiento personal) en busca de su equilibrio.
Así, durante este viaje, Gilbert, va descubriendo poco a poco su cometido en la vida, que es… ¡no te voy a hacer spoiler! Si quieres saberlo tendrás que leerte el libro (y si no te va mucho la lectura, siempre podrás ver la película en la que Julia Roberts se pone en la piel de Elizabeth).
¿Y qué tiene esto que ver conmigo? Pues bien, aunque yo no he reproducido el viaje personal de Gilbert viajando a esos tres países, leer este libro sí que me empujó a comenzar mi propio viaje.
Y es que, tras terminarlo decidí que emprendería mi primera aventura en solitario. No fue algo que quisiese por moda o por copiar a Gilbert, sino que sentía que realmente quería hacerlo. Y así fue como decidí no escuchar las voces que me lo querían impedir, me puse mis botas de montaña, empaqueté mi mochila y cogí un tren hacia Galicia, España, donde haría mi primer Camino de Santiago.


Sí, ya sé que no tiene nada que ver con ir a lndonesia, pero como hablábamos antes, cada uno comienza su viaje donde el destino le sitúa. Y a mí, me situó en mi país de nacimiento, a unos “pocos” kilómetros de mi casa.
Lo interesante es que aunque mi Camino de Santiago duró una semana, ese viaje no finalizó ahí. Y es que haciendo el Camino de Santiago sola, tuve mucho tiempo para pensar en mí, en lo que quería en mi vida y en lo que yo entendía por vivir la vida.


Esa pequeña aventura de una semana, para la que no tuve ni que coger un avión, continúa a día de hoy en Malta. Y parece mentira, ¡pero llevo ya 4 meses viviendo aquí! Aunque si de algo estoy 100% segura, es que pasarán muchos años hasta que ese viaje que comenzó por un libro finalice.
¿Qué es lo que has aprendido de toda esta experiencia de vivir y viajar al extranjero?
Lo que esta experiencia me enseñó y me sigue enseñando es que cuando algo te ronda la mente, venga por un libro, como fue mi caso, o por cualquier otra cosa, hay que ser cabezón e ir a por ello.
Obviamente, salir de la zona de confort da miedo, pero lo mejor de esto es reconocerlo y enfrentarlo, porque siempre merece la pena. De hecho, se arrepiente más uno de lo que no ha hecho que de lo que sí.
Hay que escucharse a uno mismo, a nuestro cuerpo y a nuestra intuición, aunque a veces nuestros seres queridos, por el propio miedo de perdernos, nos aconsejen que no hagamos las cosas. Y, sobre todo, siempre hay que tirar pa’lante.
De hecho, durante el Camino de Santiago me puse en bucle la canción «Lodo» de Xoel López. Su «si estás atrapado en las sombras, avanza, avanza…» marcó todas mis etapas.
¿Por qué Malta?
Tras el Camino de Santiago, decidí que mi próximo destino sería Malta. Quería perfeccionar mi inglés y sabía que no había mejor forma de hacerlo que en un país tan multicultural como Malta. Además, aquí el inglés es la segunda lengua oficial. Por lo que pensé que estudiar inglés en Malta me acercaría un poquito más a cumplir mi sueño de viajar por todo el mundo.
Por otro lado, el plano laboral en España no estaba muy bien que digamos y, sin embargo, Malta es uno de los países de Europa con la tasa de desempleo más baja. Y, a día de hoy, doy fe de ello, es muy sencillo encontrar algo rápidamente y trabajar en Malta.


Pero, sin duda, lo que más me atrajo de Malta era que sabía que no estaría sola. Tenía claro que podría contar en cualquier momento con la familia de Vivirse Malta.
Y créeme, tener a alguien que te respalde y acompañe estando en el extranjero, siempre te da tranquilidad. Da igual que quieras venir a estudiar inglés, a trabajar o viajar a Malta como turista, la familia Vivirse Malta siempre estará ahí para ayudarte en todo el proceso, para informarte de los requisitos para viajar al extranjero y los permisos para viajar a otro país, para apoyarte siempre que lo necesites y procurar que tu aventura en Malta vaya lo mejor posible.

👉 Vengas a lo que vengas, necesitarás conocer los seguros para viajar a malta.
Si te ha gustado esta historia y quieres recibir más y más del mismo estilo, solo tienes que suscribirte a nuestra newsletter rellenando las casillas del formulario que te hemos dejado justo encima de este párrafo.
Esperamos que tu viaje empiece pronto, que sea con nosotros, que podamos compartir tu historia y que nunca, nunca termine. ¡Hasta la próxima!