Para hacer tu inmersión en el inglés y sumergirte en gran experiencia en Malta, es importantísimo disfrutar de todas las maravillas la isla tiene para ti. Una de ellas es sin duda el buceo.
Malta es uno de los mejores lugares del mundo para bucear y hacer submarinismo. Son muchas las personas que vienen cada año a la isla única y exclusivamente a disfrutar de las vistas tan maravillosas que les depara el fondo marino maltés.
¿Quieres saber cómo son y dónde bucear en Malta? Para ello hemos contando para crear este post con la ayuda de Diego y Génesis de Buceo Malta, unos amigos que tienen un club de buceo en la isla y saben mejor que nadie qué te deparan las profundidades del mar en Malta.
¡Continúa leyendo y nos sumergimos en más detalles!
¿Qué podrás ver buceando en Malta?
Seguro que te preguntas, ¿qué es lo que hace a esta isla un lugar tan especial para el buceo?
Si quieres practicar submarinismo en Malta debes saber que el buen tiempo durante todo el año fuera del agua se traslada también dentro.
Incluso antes de sumergirte en el agua ya estarás viendo uno de los principales alicientes del buceo en Malta: sus aguas color turquesa. La tonalidad del mar de Malta enamora desde el primer momento. No hay más que verlo.

Otro punto a favor es la gran cantidad de localizaciones para practicar buceo. Prácticamente en cualquier parte de la isla puedes hacerlo, y en los diferentes puntos encontrarás bahías, calas, grutas y cuevas de lo más variadas. A eso hay que sumarle la riqueza de fondos marinos con su fauna y flora.
Pero si hay algo que destaca de los fondos marinos de Malta en comparación con el resto del mundo es que bajo sus aguas reposan numerosos barcos hundidos y algún que otro avión, una muestra más de la historia de Malta, muchos de ellos consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
Confía solo en profesionales expertos
En Malta hay muchos clubs y escuelas especializados en buceo. ¿Por qué?
Como ya hemos dicho anteriormente, es uno de los sitios más demandados para bucear y, además, se puede realizar prácticamente en cualquier parte de la isla. Lo que hace que haya más posibilidades.
Par hacer submarinismo en Malta nosotros recomendamos a nuestros amigos de Buceo Malta. Son súper simpáticos y cuentan con cursos muy interesantes de iniciación y buceo avanzado en todas las partes de la isla. Puedes consultar sus precios y cursos aquí.
Además de ellos, también hay otros club y escuelas de buceo contrastadas y con experiencia por toda la isla, como pueden ser Strand diving services, Aquaventure, Buddies, Dive deep blue, Dive on Malta, Dive wise, Paradise diving, New dimensión o Malta Blue diving, entre otros.

Mejores lugares para hacer buceo en Malta según Buceo Malta
En Malta los puntos de buceo son muchos, tanto es así que hay inmersiones alrededor de toda la isla. Hay puntos de buceo para principiantes y buceadores avanzados. El buceo en Malta nos ofrece inmersiones desde costa o barco.
Aunque la mayoría de los fondos marinos en Malta sean iguales, en unos lugares encontrarás más vida marina, túneles, grietas y paredes que en otros, lo que harán que tu experiencia de buceo sea más interesante.
El mejor punto de buceo en la isla se encuentra en el norte de Malta, con la excepción de un lugar en el sur: Zurrieq.
Luego también tenemos las islas de Gozo y Comino, dos auténticas maravillas para practicar buceo en Malta.
Pero entremos más en detalle y concretemos los mejores sitios donde bucear en Malta:
Inland Sea /Blue Hole (Gozo):
La favorita para muchos. En ella podemos encontrar los restos de la famosa Azure Window, que luego de su colapso en marzo del 2017 pasó a formar parte del fondo marino Gozitano. Esta inmersión está llena de contraluces, impresionante visibilidad, vida marina, restos de la ventana azul y el famoso Blue Hole; lo que la hacen ser la favorita.

Karwela Y Comino Land (Gozo):
El pecio de origen alemán Karwela era antiguamente el anfitrión de muchas Boat Parties. Desde que fue comprado en 1992 por Captain Morgan Cruises su uso fue para la diversión y hasta el día de hoy sigue siendo así ya que después de su hundimiento en el año 2006 pasó a ser una nueva atracción para los amantes del buceo.
Por su lado, el Comino Land antiguamente era un dragaminas inglés durante la Segunda Guerra Mundial, que luego sirvió como barco para transporte turístico para los viajes hacia la isla de Comino hasta que en 2006 se hundió junto al Karwela.

Cuevas de Santa Maria (Comino):
Una cueva en Comino que está llena de pasadizos, entre los cuales uno de ellos nos deja escaparnos a la superficie para contemplar el interior de la cueva. Posee la silueta de una inmensa Z entre sus salidas y al pasar por ellas nos llevan hasta un pináculo que se puede rodear para regresar y finalizar la inmersión.

P-31 (Comino):
Un pecio que se encuentra a poca profundidad en comparación al resto de precios en la isla y que, además, se conserva en fantásticas condiciones condiciones. En algunas partes del barco verás cómo se iluminan por la luz del sol a través del agua cristalina. Aquí puedes encontrar diferentes tipos de peces. El barco fue hundido el 24 de agosto de 2009, a unos 350 metros de la costa, cerca de la famosa Laguna Azul. Se mantiene erguido en la parte inferior y la popa descansando en la arena.

UM Faroud (Sur de Malta):
Un petrolero de 110 metros de eslora que, después de una explosión de gas durante un trabajo de mantenimiento en 1995,se hundió frente a la costa maltesa y se ha convertido en un arrecife artificial. Para conocer este famoso pecio se suelen hacer dos inmersiones en él debido a su tamaño, una en la popa y otra en la proa. Una inmersión sencillamente increíble. Si vienes a Malta tienes que visitar este punto de buceo.
Cuevas de Ghar Lapsi (Sur de Malta):
Es un sitio más alejado y el viaje lo vale. Este punto de buceo es muy famoso por sus contraluces. Estamos hablando de unos 40 metros de cuevas submarinas, poco profundas por lo que verás que tienen buena entrada de luz solar que se filtra muy fácil a través de sus rocas. Lo que seguramente a muchos buceadores les dará más seguridad.

P-29 (Norte de Malta):
El P-29 fue un dragaminas construido en la Alemania del Este y fue traído a Malta en 1997. Fue usado como patrullero por el grupo de inmigración maltés y por el equipo anti-contrabando del país hasta 2007 que fue hundido en Cirkewwa para convertirse en un arrecife artificial. Se encuentra sobre la arena de Cirkewwa a una profundidad de 34 metros. Tiene una metralleta en la proa con la que no puede faltar la foto. Sin duda una inmersión que no se puede dejar pasar.

Rozi (Norte de Malta):
El Rozi es un barco remolcador de 40 metros de eslora muy impactante por su gran casco, que fue construido en Bristol en 1958 por Charles Hills & Sons ltd. Después de muchos años operando en la gran harbour marina se hundió en Septiembre de 1992 frente al puerto de Cirkewwa en Malta, sirviendo como arrecife artificial hasta la actualidad. Es parecido al típico barco de juguete con el que, posiblemente, jugabas de niño en tu bañera. En este pecio te podrás encontrar bancos de peces como sargos o medregales alrededor. Una inmersión bastante bonita y llena de diversidad.

HSM Maori (La Valeta, Malta):
Una inmersión a poca profundidad. Durante el recorrido no pasas de los 9 metros de profundidad hasta llegar al arenal, que es donde se encuentra este barco de la Segunda Guerra Mundial que servía como destructor hasta que fue avistado por unos aviones enemigos que lo bombardearon hasta hundirlo. El recorrido tiene una duración aproximada de unos nueve minutos, aunque lo mejor para disfrutar de la vida que alberga suele encontrarse entre las rocas. La visibilidad no suele ser como en el resto de los puntos de buceo de Malta. Sin embargo, es buena la mayor parte de la temporada de buceo.
Exiles – Tug 2 (Sliema, Malta):
Un punto de buceo bonito y apto para diferentes niveles de experiencia. Tiene una profundidad máxima de 25 metros y las condiciones en el agua son bastante tranquilas. En este punto de buceo podemos encontrar especies como: pulpos, anguilas mediterráneas, meros, platijas, sepias y pez roca. La visibilidad en Exiles suele ser bastante buena, de unos 10 metros como mínimo.
Tipos de cursos de buceo en Malta y sus precios
Si quieres bucear barato en Malta debes saber que el precio de bucear en la isla es de 50€ tanto para un bautizo como para un solo buceo de una persona ya certificada. El precio de bucear en Malta en 10 inmersiones está por un coste de 365 EUR, incluyendo el equipo de buceo.
¡Con Vivirse Malta tienes OFERTA! Si eres uno de nuestros estudiantes con Buceo Malta tienes un 10% de descuento en todos los programas de buceo.
Conozcamos ahora los programas por si estuvieses interesado, que seguro que si has llegado hasta aquí es que sí.
Los cursos de buceo más demandados en Malta
Bautizo de buceo
Bucear en Malta para principiantes es más fácil con El Bautizo. Se trata de un paseo submarino que se realiza a una profundidad máxima de 6 metros y con una duración total de la actividad de 2,30 a 3h. Se va acompañado de un instructor que te explica el material y equipo que vas a utilizar durante tu inmersión, guiándote y cuidando de que tu primera vez sea divertida y segura. No se requiere estar en una forma física excepcional, toda persona que sepa nadar y con una edad mínima de 8 años puede realizarlo.
Basic Driver
Otra forma de bucear en Malta para principiantes. Una forma rápida y fácil de experimentar el mundo del buceo antes de convertirte en un Open Water Diver y conseguir tu certificación para poder bucear en cualquier parte del mundo. Está diseñado para los que quieren experimentar un ambiente de aguas abiertas antes de comprometerse con un programa de formación más largo.
Open Water
Este es el curso de iniciación al mundo del buceo, es un curso que necesitas de mínimo 3 días. Con este curso obtendrás una certificación de por vida que te permitirá bucear en cualquier parte del mundo hasta un máximo de 18m de profundidad. Es un curso muy recomendado para hacerlo en la isla de Malta, ya que las condiciones que se dan en la isla son muy buenas para principiantes.
Curso Avanzado
El curso Avanzando es el que le sigue al Open Water. Consiste en perfeccionar las técnicas ya aprendidas en el curso de Open Water y adquirir nuevas habilidades con temáticas en concreto como, por ejemplo, hacer buceo profundo, buceo en barcos hundidos, buceo nocturno, etc. Necesitas 3 días para realizarlo. Obtendrás una certificación que te permitirá bucear hasta un máximo de 30 m en cualquier parte del mundo.
Además de estos cursos, hay otros más avanzados y especializados como el curso de rescate, buceo nocturno , flotabilidad perfecta, etc.
Nuestra experiencia personal
Nosotros hicimos hace ya algunos años nuestra primera inmersión con Buceo Malta y quedamos encantados. Puedes conocer nuestra experiencia y nuestros 5 consejos para empezar a bucear aquí.

Y esto es todo lo que necesitas saber si quieres dar comienzo a tu aventura bajo las aguas de Malta. Solo podemos decirte que esperamos que disfrutes al máximo de la experiencia y que te desenvuelvas en este deporte como pez en el agua (nunca mejor dicho).
Otra manera muy buena para bucear es sin duda alquilar un barco e ir haciendo submarinismo por algunos de estos sitios de la isla que ya hemos visto. Para este tipo de actividades nosotros recomendamos a Malta a Vela, tienen tours muy interesantes. Puedes conocer más sobre alquiler de barcos en este otro post.
Si quieres saber qué hacer si vives en Malta además de bucear, échale un vistazo al resto de nuestros post.
¡Nos vemos pronto! Glup 🐠 Glup 🐠