facebook instagram youtube

¿Estás listo para emigrar?: 5 síntomas que indican que estás ready para vivir en otro país

Muchos piensan que viajar es fácil, pero dar el paso a vivir en otro país es una de las cosas más valientes que podemos hacer, porque una vez que empiezas, ya no hay vuelta atrás.

Mientras que algunos hacen planes de viaje en su cabeza, que nunca llegan a realizar, otros escuchan esa llamada que surge en su interior y se lanzan a la aventura, dicen goodbye a la rutina y hello a la libertad, y comienzan un camino que les cambia para siempre.

¿Crees que tu cuerpo te está diciendo que ya es hora de cambiar de aires? Si sientes los siguientes síntomas es que estás más que preparado para comenzar la aventura de vivir en otro país. ¡Descúbrelos!

Ventajas de vivir en otro país

Entendemos que antes de apostar por tus sueños y dar el salto de empezar una new life en otro país, tengas algunos miedos que te impiden tomar la decisión. ¡Sí, nosotros también sentimos eso en su momento!

Pero verás que esos temores terminan en cuanto leas las ventajas que el team de Vivirse le vemos a vivir en otro país. Are you ready to discover them? Let’s go!

Portada Ebook - Vivirse Malta
25
Cosas
Que tienes que saber antes de viajar a Malta
Descarga GRATIS nuestro ebook.​

El crecimiento personal que no sabías que necesitabas

Comenzar una nueva vida en el extranjero conlleva un conjunto de desafíos que van desde trámites del día a día, hasta a adaptarte a depender única y exclusivamente de ti. No vamos a decir que, al principio, sea sencillo manejar todo esto, pero en ese proceso, descubres habilidades que no sabías que tenías, tu perspectiva de la vida cambia, aprendes a valorarte más y te das cuenta de que eres más capaz de lo que creías.

👉 Una cosa tienes que tener clara, y es que, si te animas a estudiar en Malta con nosotros, no te costará tanto hacerle frente a muchos de esos desafíos, porque podrás contar con tu familia de Vivirse para ello.

Nuevos idiomas llegarán a tu life

No importa cuántas lecciones de inglés tomes en tu país y cuánto practiques con aplicaciones gratis de aprendizaje de idiomas, sin duda, la mejor forma de mejorar tus english skills es vivir en un país donde todo el mundo se comunica en ese idioma, como por ejemplo, Malta. Estar sumergido en el idioma te permitirá desarrollar tus habilidades de escucha y habla. Por eso, cada vez son más las personas que, como tú, se animan a estudiar inglés en Malta de la mano de Vivirse, ¡un 2×1!

via GIPHY

👉 Empieza a darle caña al inglés aprendiendo las 100 expresiones en inglés que tienes que conocer antes de viajar a Malta y los 100 verbos más usados en inglés.

Meet new people y amplía tu círculo social

Vivir en otro país y, concretamente, en uno tan multicultural como Malta, te permitirá conocer a gente de cualquier rincón del mundo. Esto aumentará tu conocimiento de las fascinantes culturas que te rodean, te hará conocer nueva música, cocina local, películas y costumbres curiosas, e incluso, descubrirás que algunos estereotipos no son tan ciertos como creías.

👉 Aunque lo parezca, no es tan complicado hacer nuevos amigos cuando vienes a la isla, porque todo el mundo está abierto a conocer gente nueva en Malta.

Nuevas oportunidades knock on your door

Durante tu experiencia de vivir en otro país, notarás que nuevas oportunidades van apareciendo por el camino. ¡Y no solo nos referimos a oportunidades laborales! Solo podrás descubrir a qué nos referimos viviéndolo por ti mismo.

👉 Of course, el hecho de vivir en otro país generará un gran interés en empresas de todo el mundo. ¿Qué te parece empezar por trabajar en Malta.

¿Cómo saber si estás listo para vivir en otro país?

Cuando al fin te dejas fluir hacia lo desconocido y te armas de valor para aprender a dominar tus miedos, aunque estés temblando, descubres un mundo nuevo lleno de personas que, al igual que tú, han cargado su equipaje con algunos kilos de inseguridades, pero muchas muchas ganas de retarse a sí mismos, darle un cambio a su vida y escapar de su zona de confort.

¿Aún no sabes si formas parte del grupo de los aventureros? Don’t worry, aquí te presentamos 5 síntomas que te ayudarán a saber si ya estás listo para vivir en otro país. It’s time to check!

👉 Para inspirarte, mira cómo comenzó la aventura de los fundadores de Vivirse y cuál es su historia. Amazing, right?

Te deprime la rutina y no ves la hora de darle un giro a tu vida

Suena el despertador, el desayuno de siempre, la misma oficina plana, los mismos temas de conversación que no cesan de repetirse again and again. El llegar a casa con la sensación de estar viviendo una vida que no quieres, y los repentinos sentimientos de infelicidad. ¿Te suena familiar?

Muchas veces aprendemos a convivir con cosas como estas sin darles la importancia que se merecen, ni entender que son un llamado de la vida para ayudarnos a reaccionar y lanzarnos a vivir a otro país. A veces, preferimos seguir dormidos en el mismo lugar porque es más seguro, y creemos que despertar podría ser peligroso. Pero hay una cosa que debemos decirte: existir no significa estar vivos, y para estar vivos es imprescindible vivir con pasión.

Si sientes que has perdido al niño que se emocionaba con todo lo que había a su alrededor y que ya nada te sorprende, quizás es el momento de soltar viejas amarras, empezar de cero, cambiar la perspectiva con la que observas la vida y darle un giro de 180 grados a tu realidad.

vivir en otro país - Vivirse Malta

Te preguntas continuamente cómo sería vivir en otro país

Sabes que necesitas un cambio, así que te esfuerzas a full para hacerlo posible. Quizás has dejado de salir todos los fines de semana con tus amigos, empiezas a cocinar en casa para no gastar de más en restaurantes y te abstienes de comprar ese móvil que tanto te gusta porque sabes que debes ahorrar. Ya sabes, todo sueño requiere un sacrificio.

Y, continuamente, te preguntas y sueñas con cómo sería tu vida viviendo en otro país, qué aventuras y lugares increíbles te deparan.

Wait! Ahora es el momento de preguntarte: ¿estás pasando más parte de tu tiempo haciendo cuentas sobre lo que, posiblemente, te puede costar irte a vivir a otro país? In that case, estás listo para dar el siguiente paso.

👉 Este fue el punto de inflexión que llevó a Óscar a cambiar su vida y empezar a recorrer el mundo.

Estás dispuesto a irte a vivir a otro país aceptando las dificultades

Viajar no siempre es sencillo, e irte a vivir a otro país, mucho menos… ¡A menos que lo hagas en compañía de Vivirse!

Lo cierto es que vivir en un país distinto al tuyo, con personas educadas en otra cultura, con una lengua que no es la tuya propia y en lugares que no conoces bien, puede ser complicado al principio. Si no fuera así, muchos se atreverían, o ¿no?

Y es que, cuando decides comprar tus billetes de avión a Malta o a otro país, aceptas que no todo será fácil. Que habrá días felices en los que agradecerás al cielo haber tomado la decisión y no dejarás de contarle a todos lo mucho que has conocido y aprendido desde que estás allí, pero también habrá otros en los que la soledad te mirará fijamente a los ojos y te sentirás más lejos de los tuyos de lo que ya estás.

Si aceptas este hecho y aun así te brillan los ojos de emoción cada vez que buscas algo sobre el destino que has elegido y no puedes esperar que llegue la fecha marcada en el calendario para hacer tus sueños realidad, eres uno de los nuestros y estás ready para dar el paso de vivir en otro país.

👉 Este fue el caso de Marta, que, a pesar de sus miedos por la edad, tomó la mejor decisión de su vida y se lanzó a vivir la aventura en Malta.

Muchas veces piensas que no perteneces a tu país

Cuando estamos en nuestro país pensamos que las cosas son como nos la han enseñado, como las hemos visto durante toda nuestra vida, sin entender que el mundo es tan grande y tan multifacético que pueden existir alternativas… ¡Nos pasa a todos!

Incluso, a veces, te sientes como un forastero en tu propio país, como que no perteneces a él. Estamos llenos de prejuicios y estereotipos moldeados por nuestra sociedad, pero si estás abierto a ver y vivir otras realidades, a tratar de entender y respetar, incluso aquello que no compartes, y concibes la oportunidad de vivir lejos de casa como una experiencia llena de sabiduría y transformación, seguramente lo será.

Desde el mismo momento en que nos bajamos del avión empezamos a expandir nuestra mente, a ampliar nuestros horizontes y acumular una lista interminable de lecciones que te ayudarán a evolucionar y crecer con humildad.

vivir en otro país - Vivirse Malta

Sabes que una vez te vayas nunca volverás a ser el mismo

Definitivamente, viajar nos cambia; nos cuestiona todo lo que hemos aprendido y nos da nuevas herramientas para empezar a construir y fortalecer nuestra propia opinión e identidad, lejos de todo lo que nos han enseñado que debemos ser. Y Malta te lo enseña.

Vivir en otro país te ayuda a adaptarte a todo, incluso a aquello que nunca pensaste que te gustaría, y te permite ver a los demás como realmente son.

Por eso, si sientes que eres una persona en constante transformación y que estás listo para vivir y experimentar todo lo que la vida tiene preparado para ti, lo mejor será que nos contactes y te prepares para hacer las maletas para Malta.

👉 Exactamente, esto que te contamos fue lo que le pasó a Nuria.

Nuestros consejos para que des el paso de vivir en otro país

Este post es la señal para que comiences a hacerte caso a ti mismo, des un giro a tu vida y empieces a vivir en otro país. Pero antes de dar ese gran salto in your life, déjanos darte algunos de los consejos que mejor nos han venido al team de Vivirse en nuestras aventuras de emigrar a Malta.

  • Listen to your heart. Nadie mejor que tú sabe lo que te conviene. A nosotros también nos ha pasado que antes de emprender esta aventura, muchas personas de nuestro entorno nos han intentado frenar por sus propios miedos. Pero, al final, tu vida es tuya y tienes que vivirla a tu manera.
  • Da el paso, sí, pero acompañado de Vivirse. Algo que suele echar para atrás a la hora de dar un salto como vivir en otro país es el miedo a estar solo ante trámites y papeleos de un país desconocido. Si ta animas a estudiar en Malta de la mano de Vivirse, eso no será ningún problema, porque nosotros te asesoraremos y guiaremos para que ningún trámite en Malta se te resista.
  • Tendrás a tu familia en Malta. Aunque tú serás el dueño de tu propia historia en Malta, always tendrás a tu familia de Vivirse para sentir un apoyo cercano durante tu experiencia en la isla.
  • Inspírate. Busca más historias de gente que un día se encontraba en la misma situación que tú y se armó de valor para vivir en otro país. ¿Dónde podrás encontrar más? Bien en aquí, o bien deja que lleguen a ti a través de nuestra newsletter, que podrás recibir rellenando el siguiente formulario.

¿Y tú? ¿Tienes alguno de los 5 síntomas que te indican que estás ready para vivir en otro país? Si es que sí, no dudes en contar con tu familia de Vivirse para comenzar esta gran aventura.

En Vivirse sabemos perfectamente cómo te sientes y cómo ayudarte, porque un día nosotros también estuvimos en tu situación. Así que, si quieres iniciar esta experiencia que te cambiará la vida, sintiéndote acompañado y guiado en todo momento, contáctanos y nosotros comenzaremos a crear un plan a tu medida.

¡No lo pienses más, escucha la llamada de tu interior y lánzate a vivir en Malta de la mano de Vivirse!

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
¿Qué te gustaría saber sobre Malta?

18 comentarios

  1. Te digo que no ha sido fácil en mi caso, todo lo que se me iba a venir encima. Porque al principio todo es ilusión, ansiedad, alegría, mezcla de sentimientos, pero cuando chocas con la realidad de otro país al que elegiste para vivir y trabajar, pagas ese derecho de piso que realmente te hace lagrimear. Pero la suerte está echada y hay que luchar, al final, todo se acomoda. Hace 12 años vivo en España, dejé mi adorada Argentina, cuando miro atrás, me digo: cómo pude hacerlo y cómo llegué hasta aquí…pero bueno, son experiencias de vida.
    Saludos

  2. Con todos sus pros y sus contras confieso que me encantaría estar un tiempo fuera de España sobre todo porque me parecería enriquecedor para todos nosotros y aún más para mi hijo pero mi marido no es lanzado en este tipo de cosas así que creo que será algo que se quede en el tintero, una espinita, como quien dice.. muaksss

  3. Hola!
    Afortunadamente no he tenido que cambiar de país, ni siquiera de ciudad. Me resultaría muy penoso dejar a los míos
    Bss

  4. Me encanto ese post! Yo me di cuenta de esto mismo, que estoy lista siempre para cambiar de aires, me encanta conocer nuevas culturas y formas de vivir diferentes.

  5. Hola Luisa:
    Conmigo, has dado en el clavo. Tengo todos los síntomas de esta «enfermedad» aventurera y de aprendizaje. Soy una superfan de viajar viviendo, experimentando la estancia como si me fuera a quedar allí para siempre (ni te imaginas la de copas de vino de cristal y manteles y servilletas de tela que he ido dejando por los apartamentos de alquiler) y, entre mis objetivos a medio plazo está vivir al menos seis meses seguidos en Italia. Sólo he echado de menos una señal más: cuando pasas tu tiempo libre buscando pisos de alquiler en tu lugar soñado…¡Yo lo hago todas las semanas y hasta tengo una lista!

  6. Vaya que me ha encantado tu post, claro que me encantaría salir de la rutina y hacer varias de las cosas que describes, sin embargo, hay una peque que me detiene y no lo puedo hacer, pero quizá mas adelante si lo haga, porque si que me hace falta

  7. Venga, que me da risa que un montón de gente se sienta identificada y los dueños de blogs de viajes mencionen a todas voces que lo mejor es salir por el mundo a andar, pero nadie dice como shushas haces para hacer eso, tampoco hacen consciencia de que no todo son rosas y pajaritos multicolores, deberías hacer un post sobre eso porque a final de cuentas todos estamos listos para irnos a armar rancho en otro lado.
    Saludos.
    Firma: Ella

  8. Luisa, cómo me identifico con este artículo!
    Como alma viajera que soy, y como modo de vida adoptado ya hace más de dos años, estoy de acuerdo en cada uno de los puntos señalados.
    Buenísimo resumen, con buenísimos ejemplos.
    Un abrazo

  9. Me ha encantado el post Luisa. Yo hice las maletas hace ya 17 años para venirme a vivir a España, primero de prácticas pero luego me acabé quedando. Aunque tenía en mente irme a vivir a Londres… una espinita que sigue allí. Me encanta viajar y algunas veces digo que me gustaría irme a vivir una temporada a algún país de Asia para desde allí visitar todos esos lugares maravillosos que tengo en mi larga lista de viajes pendientes. De hecho es una de las razones por las que me he lanzado a la aventura de crear un proyecto de emprendimiento. Para tener más libertad para viajar cuando a mi me da la gana, no cuando la empresa me permite cogerme vacaciones. Llegado el momento, ya veré si mi marido se deja 😉

  10. Hola Luisa. Me ha encantado tu post. Además me siento muy identificada. Yo no he cambiado de país, pero si de región y ciudad. País Vasco, Canarias, Cataluña, Huesca…Siempre he pensado que hay personas más nómadas y otras más sedentarias, ni mejor, ni peor. Diferentes. Y totalmente de acuerdo con los síntomas que empiezan a asomarse poco a poco.
    Un abrazo!

  11. Un post muy bueno. Estoy de acuerdo que viajar nos cambia, no vuelves a ser la misma después de viajar, porque abres tu mente, aprendes mucho sobre otra cultura y sobre ti misma, conoces gente distinta de ti con otras costumbres y forma de ver la vida…nada vuelve a ser igual que antes de irte ni tu eres la de antes. Yo también viví la experiencia de vivir en el extranjero y todo esto es así, fue una gran experiencia en la que aprendí muchísimo. Recomiendo a quin dude si irse o no que lo haga sin ninguna duda
    Un saludo

  12. Luisa nada más el titulo del post es lo máximo y te dice que algo debes cambiar, con el solo hecho que alguien dé clic y quiera leer tus líneas, es porque definitivamente necesita viajar, mudarse, estar un tiempo fuera, cambiar. Yo los he llegado a sentir todos, en mayor o menor medida, sobre todo cuando la cotidianidad te abruma y sientes que los lugares ya tienen fecha de caducidad en tu vivir. La verdad es que el post me ha encantado y me he sentido muy identificada, ya yo estoy viviendo en otro país, pero cuando me vuelva a sentir así, algo dentro de mí pedirá nuevamente uno de estos cambios. Gracias por escribir tan lindo post.

  13. Yo tengo tres años fuera de mi país y créeme que sé perfectamente esa sensación de querer comerme el mundo. Yo antes de dar el paso conocía esa necesidad, fue la mejor decisión de toda mi vida. No soy la misma persona de hace tres años atrás. Vivir en otro país te hace crecer y madurar sin tu quererlo.
    Excelente post para reflexionar.
    Saludos ñ

  14. La verdad es que cuando nosotros salimos del país fue por otras razones, nada de esto aplicaba en ese momento, pero cuando decidimos irnos a viajar por el mundo muchos de estos puntos si nos tocaba, sobre todo el de la monotonía, la rutina y el cansancio de «siempre lo mismo». Cada persona que deja su país lo deja por una razón en concreto y muy diferente una de otras, el asunto está en que siempre habrán puntos en común, es normal y hasta obvio 🙂

    Gracias por compartir guapa como siempre un post genial 🙂

  15. Excelente post, y ya estoy segura que estoy preparada para mudarme y vivir en otro país, es cosa de aceptarlo y estar consiente que no todo será fácil, que así comí te va bien puedo irte no tan bien, para no decir mal, pero la cosa es aceptar con madurez los cambios que experimentas al respecto con el giro de 180 grados que das. Me gustó

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)