facebook instagram youtube

Cómo hacer un CV para trabajar en Malta

¿Estás ready para sorprender a los empleadores de Malta? Hoy te enseñamos cómo crear un CV para trabajar en Malta y conseguir el éxito laboral en esta increíble isla.

Seguro que uno de tus motivos de venir a la isla, tanto si vienes en un primer momento con la intención de estudiar en Malta como si vienes a comenzar una nueva vida, es trabajar en Malta. Y para lograrlo con éxito es fundamental tener una buena hoja de vida o currículum vitae. 

Hoy te damos las claves que te ayudarán a hacer un buen CV para trabajar en Malta. Let’s go!

Ventajas de hacer un CV para trabajar en Malta

Si piensas que hacer un buen CV no tiene ninguna importancia, hoy te haremos cambiar de opinión. Keep reading para descubrir por qué tu CV será vital para encontrar un trabajo que se ajuste a tu medida. 

Trabaja around the world

Malta es un centro económico en crecimiento, especialmente en sectores como la tecnología, el juego en línea y el turismo. Un CV de 10 te permitirá destacar tus habilidades, experiencia y, sobre todo, hacer contactos internacionales que te catapulten al éxito laboral.   

Una experiencia multicultural 

Tener un buen CV te dará la oportunidad de trabajar en Malta y, por tanto, desenvolverte laboralmente en un entorno multicultural. That means que podrás interactuar con personas de diferentes países, aprender sobre nuevas culturas, ampliar tu perspectiva global y, por supuesto, poner en práctica el inglés que has aprendido en tu escuela y llevarlo al next level. 

Calidad de vida 10

Imagínate vivir en un país con un clima mediterráneo, con playas de agua cristalina, con una historia muy muy rica y una sociedad multicultural con mucha vida. Si haces un buen CV para trabajar en Malta tendrás más posibilidades de tener una posición laboral que te permita equilibrar el trabajo con el disfrute de actividades al aire libre, explorar sitios históricos fascinantes y sumergirte en la animada vida nocturna de la isla.

Portada Ebook - Vivirse Malta
25
Cosas
Que tienes que saber antes de viajar a Malta
Descarga GRATIS nuestro ebook.​

Oportunidades laborales en Malta para hispanohablantes

La isla es un buen destino tanto para estudiar, como para labrarte un futuro profesional. Y esto atrae, entre otras, a la comunidad hispanohablante. Y te vamos a ser sinceros, aunque existen empleos donde se requiere específicamente el español, no son tan abundantes. Por eso, siempre te aconsejamos tener un buen nivel de inglés, que te dé acceso a más oportunidades laborales. ¡En Vivirse estamos aquí para ayudarte en este proceso!

¿Pero hay las mismas oportunidades laborales para españoles y latinoamericanos? Malta es un país que constantemente necesita mano de obra en diversos sectores, lo que significa que hay trabajo para personas de diferentes nacionalidades. Aunque sí que es cierto que hay diferencias debido a cuestiones de tramitación y regulaciones migratorias. 

Siendo español, al ser europeo, es probable que te sea más easy encontrar trabajo debido a los acuerdos y la libre circulación dentro de la Unión Europea. ¡Pero eso no significa que los latinoamericanos no puedan encontrar trabajo en Malta! De hecho, algunos de nuestros estudiantes latinoamericanos han logrado conseguir empleo incluso antes de terminar sus cursos. ¡Es imprescindible que tengas paciencia, perseverancia, que lo sepas todo sobre la visa de trabajo y un buen CV para trabajar en Malta!

via GIPHY

👉 ¿Tienes claro que quieres venir a la isla? Descubre cómo viajar a Malta desde España y desde Latinoamérica

Cómo adaptarse a la cultura laboral maltesa y reflejarlo en tu currículum 

Well, lo cierto es que adaptarte a la cultura laboral de aquí puede marcar la diferencia. Pero ¿cómo hacerlo? 

Nosotros te recomendamos que comiences por aprender sobre las normas y prácticas laborales en Malta. Por ejemplo, aquí en Malta es imprescindible ser puntual y respetar la jerarquía en el trabajo, cosas que puedes mencionar como soft skills en tu CV para trabajar en Malta. 

Igualmente, está muy bien valorado en el mercado laboral maltés, que te guste trabajar en equipo, que seas capaz de adaptarte al cambio y, sobre todo, que puedas comunicarte sin problemas. En este punto, es fundamental que domines el inglés

Por ello, si tu nivel de inglés no es bueno y quieres trabajar en Malta, nosotros te recomendamos que primero vengas a estudiarlo. De esta forma, mientras te conviertes en un crack del idioma, vas descubriendo cómo es la cultura maltesa y haciendo contactos. Una vez que obtengas el nivel adecuado, no dudes en resaltarlo en el currículum, así como otros idiomas que domines. 

Otro punto a favor es que hayas trabajado o estudiado en otros países, ya que demuestra adaptabilidad, apertura cultural y habilidades interculturales, aspectos muy muy apreciados en la cultura laboral maltesa. ¡Así que si es así, no dudes en mostrarlo en tu CV! 

Of course, no olvides añadir en tu CV para trabajar en Malta toda tu experiencia laboral y tus estudios. Si sientes que necesitas prepararte más académicamente antes de comenzar tu trayectoria laboral en la isla, nosotros te ayudamos a estudiar una maestría o un curso de FP. ¡Así lo tienes todo para conseguir tu dream job

¿Aún no estás convencido de que estudiar un máster en Malta pueda ser buena idea? ¡Entonces, no te pierdas el siguiente vídeo!

Los mejores sectores para trabajar en Malta a tener en cuenta a la hora de hacer tu CV

Como te decíamos, Malta ofrece interesantes oportunidades laborales para hispanohablantes. Aunque el inglés es el idioma principal en el ámbito laboral, hay sectores y empresas que buscan personas con habilidades en español y otros idiomas. Algunas áreas donde siendo hispanohablante podrás encontrar oportunidades son:

  • Turismo y hostelería: Malta es un destino turístico popular, y muchas empresas en el sector turístico buscan empleados que hablen español para atender a los turistas que llegan de países hispanohablantes.
  • Servicio al cliente: como Malta atrae a muchas empresas internacionales, hay oportunidades en el campo del servicio al cliente, donde se valoran las habilidades lingüísticas en español para atender a clientes de habla hispana.
  • Enseñanza de idiomas: si tienes experiencia y habilidades en la enseñanza del español como lengua extranjera, puedes encontrar oportunidades como profesor de español en escuelas de idiomas o instituciones educativas en Malta.

👉 Estos son los 5 trabajos en Malta para profesionales cualificados más demandados. Y si lo que quieres es compaginar tus estudios con un trabajo, descubre cuáles son los 5 trabajos para estudiantes en Malta

¿Cómo encontrar trabajo en Malta desde España haciendo un buen currículum? ¿Y desde Latinoamérica?

Tanto si te encuentras en España como si te encuentras en Latinoamérica, necesitarás una estrategia bien definida y el mejor CV para encontrar trabajo en Malta. Te damos nuestras claves para conseguirlo. Take note! 

  • Investiga el mercado laboral en Malta: antes de comenzar, investiga los sectores y las industrias que están en demanda en Malta. Justo arriba tienes algunos de los sectores que más requieren de empleados. It’s very important que busques información sobre las empresas que podrían estar interesadas en tus habilidades y experiencia.
  • Adapta tu currículum al mercado maltés: asegúrate de adaptar tu currículum a las prácticas y expectativas locales. ¿Cómo? Te lo contamos en este post, así que sigue leyendo. Como spoiler te diremos que tienes que incluir una sección que destaque tus habilidades, experiencia relevante y logros destacados. Resalta también tu dominio del inglés y otros idiomas que puedas tener. 
  • Menciona tu disposición para reubicarte: en tu currículum, deja claro que estás dispuesto a darle un giro a tu vida y puedes irte a trabajar a Malta. Esto puede ser un punto a favor para los empleadores que buscan candidatos listos para comenzar a trabajar de inmediato.
  • Utiliza plataformas de empleo en línea: es fundamental que te registres en Jobsplus, la plataforma de empleo en Malta de la que te hablamos más aquí. También puedes registrarte en otras plataformas de empleo en línea que se centren en el mercado maltés, como VacancyCentre y Konnekt, y en otras como LinkedIn
  • Redes y contactos: aprovecha tus redes profesionales y personales para buscar oportunidades laborales en Malta. Pregunta a amigos, familiares y excolegas si conocen a alguien que trabaje o haya trabajado en Malta y pueda brindarte información valiosa. Por ejemplo, en nuestro blog encontrarás mucha mucha info sobre trabajo en Malta. 
  • Carta de presentación personalizada. Siempre es un plus acompañar tu currículum con una carta de presentación personalizada para cada aplicación. Destaca por qué estás interesado en trabajar en Malta y cómo tus habilidades y experiencia pueden ser beneficiosas para la empresa. 
  • Prepárate para entrevistas. Si tienes la suerte de ser seleccionado para una entrevista, investiga sobre la empresa y practica posibles preguntas de entrevista. Prepárate para destacar tus habilidades y experiencia de manera convincente.
CV para trabajar en Malta - Vivirse Malta

👉 ¿No lo tienes claro del todo? Hemos preparado un curso de más de 30 vídeo clases que te dan todas las claves para encontrar trabajo en Malta. ¡Atento! Si eres estudiante nuestro, tendrás disponible este curso de forma gratuita. Comienza tu aventura estudiando en Malta de la mano de Vivirse. 

Los salarios promedio y costos de vida en Malta 

Si lo que quieres es trabajar en Malta, antes de poner rumbo a tu aventura tienes que investigar cómo son los salarios en la isla y cuál es el costo de vida, para ver si encajan con tus expectativas y tu presupuesto. 

Y aunque te lo contamos en esos post que te hemos enlazado, para que te hagas una idea general, los salarios en Malta dependen mucho del sector, el cargo y de tu nivel de experiencia. No obstante, suelen estar entre 1.100 € y 2.500 € brutos. Not bad!

Por otro lado, el costo de vida en Malta también depende de varios factores, como el alojamiento y tu estilo de vida: alimentación, entretenimiento y transporte, ya que, aunque los autobuses en Malta son gratis con la Tallinja Card, también puedes desplazarte a través de apps tipo Uber que son más costosas. En general, Malta tiene un costo de vida moderado en comparación con otros países europeos. Good new!

Trabajar como freelancer o emprendedor digital desde Malta, ¿es necesario tener un CV?

Malta es un buen país para emprender. Pero en estos casos, tu presentación profesional debe ser diferente al de un empleo tradicional. Es decir, en este caso no es necesario el CV para trabajar en Malta, ya que tú eres tu propio boss. 

No obstante, sí que te recomendamos tener una presentación profesional sólida para destacar tus habilidades y experiencia a través de un portafolio, tu propia página web, un perfil en plataformas digitales como Upwork, Freelancer o Fiverr, y teniendo al día tus redes profesionales y sociales. 

via GIPHY

👉 ¿Sabías que en los últimos años Malta se ha convertido en un destino ideal para teletrabajar? Gracias a la visa de nómada digital, muchos freelances están eligiendo la isla mediterránea como oficina de trabajo. Aquí te dejamos los 5 trabajos en remoto más demandados en Malta

Nuestros consejos para preparar tu CV para trabajar en Malta

Para rematar y que tu CV esté listo para trabajar en Malta y que te lleve de una al éxito laboral, apúntate los siguientes tips que te damos:   

  • Haz tu CV tanto en inglés como en español. Nunca se sabe cuando pueda llegar una oferta de trabajo en la que te lo pidan, por lo que es mejor estar preparado. ¿No sabes inglés suficiente como para hacer tu CV para trabajar en Malta? ¡En Vivirse te ayudamos a venir a la isla a estudiar inglés y te acompañamos durante toda tu experiencia! 
  • Ayúdate de plantillas. Vayamos step by step. Lo primero de todo es elegir un diseño de CV. En Vivirse te aconsejamos que utilices alguna plantilla como las que hay en canva o el formato CV Europass. En la misma página de Jobsplus te ayudan a crear tu CV para trabajar en Malta. 
  • Sé claro y conciso. Utiliza un formato limpio y ordenado para tu CV. Organiza la información de manera clara y utiliza viñetas o puntos para resaltar los detalles importantes. Nosotros te recomendamos que te ocupe una página o dos como máximo.
  • Datos personales y contacto. Don’t forget incluir tus datos personales como nombre completo, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico. Asegúrate de que la información de contacto sea precisa y actualizada.
  • Perfil profesional o resumen. Incluye un breve párrafo al comienzo de tu CV que resuma tus habilidades, experiencia y objetivos profesionales. Destaca tus fortalezas relevantes para el puesto al que estás aplicando y muestra tu entusiasmo por trabajar en Malta.
  • Experiencia laboral. Enumera tu experiencia laboral en orden cronológico inverso, comenzando por el trabajo más reciente. Incluye el nombre del empleador, el cargo que ocupaste y las fechas de empleo. Describe tus responsabilidades y logros relevantes en cada puesto. E intenta adaptar tu CV a cada aplicación de trabajo.
  • Educación y formación. Indica tu historial educativo, incluyendo el nombre de las instituciones, los títulos obtenidos y las fechas de estudio. Normalmente, se suelen indicar únicamente los títulos más superiores, por ejemplo, los universitarios. Aquí te contamos cómo convalidar tu título universitario en Malta. Si tienes alguna formación adicional o certificaciones relevantes, menciónalas también. 
  • Idiomas. Destaca tus habilidades lingüísticas, especialmente el dominio del inglés. Si tienes conocimientos de otros idiomas, menciónalos también. En Vivirse te ayudamos a convertirte en un number one del inglés, solo tienes que contactarnos
  • Habilidades y competencias. Enumera las habilidades técnicas y las competencias relevantes para el puesto al que estás aplicando. Esto puede incluir conocimientos informáticos, habilidades de comunicación, capacidad para trabajar en equipo, entre otros.
  • Referencias. Si es posible, incluye referencias profesionales que respalden tu experiencia y aptitudes. Asegúrate de obtener el consentimiento previo de las personas que mencionarás como referencias.
  • Adaptación a la cultura maltesa. Si has tenido alguna experiencia o formación relacionada con la cultura o el trabajo en la isla, menciónala en tu CV para trabajar en Malta. Esto demuestra tu interés y tu disposición para adaptarte a la vida y el entorno laboral en el país.
  • Antes de mandar, chequear. Grábate esto a fuego en tu cabeza, antes de enviar tu CV, revísalo cuidadosamente para corregir errores gramaticales o de ortografía. Asegúrate de que la información esté actualizada y sea relevante para el puesto al que te postulas.

Ahora sí que estás ready para crear tu CV para trabajar en Malta. Ya sabes que cuanta más experiencia y conocimientos tengas, más posibilidades tendrás de conseguir tu dream job. 

Y precisamente a esto último te ayudamos en Vivirse. ¿Quieres llevar tu english al mejor nivel? Ven a estudiar inglés a la isla. ¿Prefieres continuar con tus estudios universitarios? Estudia una maestría en Malta. ¿Lo tuyo es más lo práctico que lo técnico? Tenemos el curso de técnico superior perfecto para ti. ¡Sea lo que sea que quieras estudiar, con Vivirse puedes contar

¿Tienes claro que quieres vivir esta experiencia? Agenda una videollamada con nuestras Experience Creators para diseñar un plan a tu medida, recibir el asesoramiento que necesitas y poder dar comienzo a la mejor experiencia de tu vida

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
¿Qué te gustaría saber sobre Malta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Malta, Dubái o Canadá?

No te pierdas nuestra charla virtual y haz match con tu destino ideal

Sábado
24 junio

4:00 p.m. (España)

9:00 a.m. (Colombia)