¿Buscas un lugar en el que trabajar en Malta cómodamente y con frecuencia? Está muy bien eso de trabajar en casa o ir a un café o bar a trabajar unas horas, pero no es viable que sea así para siempre.
Ya sea porque tienes una pequeña empresa en Malta o porque eres autónomo en Malta, es muy posible que necesites espacio privado en el que llevar a cabo tu trabajo de la mejor manera como, por ejemplo, un coworking.
Aunque hasta hace bien poquito no eran muy conocidos, ahora los coworkings están en pleno «boom» dejando atrás las típicas oficinas de toda la vida para trabajar en Malta.
¿Quieres saber por qué? ¿Quieres saber cuáles son los mejores coworkings de Malta? ¡Nos ponemos manos a la obra con este post, ¡sigue leyendo!
¿Qué es un coworking?
¿Has oído hablar alguna vez de la palabra coworking? ¿Sabes qué significa? Lo cierto es que este término se ha empezado a usar hace pocos años y muchos aún no saben a qué nos referimos cuando hablamos de coworking.
Como su propio nombre indica coworking es (co) que significa “más de uno” y (working) que significa “trabajando”. Es decir, su significado literal es “muchos trabajando”. Ahora ya te podrás hacer una ligera idea, pero siendo más concretos…
Un coworking es un espacio de trabajo donde autónomos, pymes y emprendedores que comparten o no sector, trabajan juntos en un mismo espacio físico. Un espacio colaborativo de trabajo en el que también, si quieren, se relacionan entre sí pudiendo abrir nuevas vías de negocio y compartiendo proyectos, recursos e información si fuese necesario.
Además, un coworking en Malta tiene que proporcionar no solo internet y cableado estructurado para tu ordenador y sus conexiones, sino también soluciones adaptadas a tu negocio y zonas de uso personal como verás a continuación.
Ejemplos de servicios que ofrecen los coworkings en Malta
– Zonas comunes como cocinas, sala de reuniones, terraza…
– Zonas de trabajo perfectamente equipadas
– Domicilio fiscal, social y administrativo
– Internet de lta velocidad dy Wifi
– Café y té
– Servicios de impresión
– Taquillas de almacenamiento
– Etc.

Mejores coworkings en Malta
Hasta hace bien poco las opciones de encontrar un buen coworking en Malta eran limitadas, pero ahora se ha expandido y hay opciones para todos los gustos y apto para todos los bolsillos. Puedes buscar y comparar coworkings en Malta en esta web, pero también te contamos brevemente a continuación sobre cada uno de ellos:
Soho Malta
Un coworking de lo más moderno y juvenil, es de los más demandados en Malta por el ambiente de armonía que se respira en él. Cuenta con tres edificios en tres ubicaciones diferentes en Malta: St. Julians, Gzira y Ta ‘Xbiex.
Aquí puedes visitar su web y conocer sus precios.
The Hub
Edificio de cinco plantas ubicado en San Gwann que cuenta 40 oficinas flexibles, 118 espacios de trabajo que incluyen escritorios compartidos, 2 salas de reuniones, 6 cocinas, 18 baños, una terraza en la azotea.
Aquí puedes visitar su web y conocer sus precios.
Business Labs
Uno de los coworking de Malta más profesionales. Un ambiente de negocios y oficina de antaño, pero con todos los beneficios y servicios que ofrece un coworking. Ubicado en Birkirkara.
Aquí puedes visitar su web y conocer sus precios.
Cocohub
100% para nómadas digitales. Personas que suelen viajar por el mundo y pasan una etapa en Malta teletrabajando. Es bastante particular porque ofrece hasta hospedaje y otro tipo de actividades. Ubicado en San Gwann.
Aquí puedes visitar su web y conocer sus servicios y precios.
Grand Central
Ubicado en un sitio privilegiado de la isla, su capital La Valeta. Desde este edificio de coworking podrás vislumbrar toda la ciudad de La Valeta y cuenta con azotea. Se respira un ambiente muy profesional.
Aquí puedes visitar su web y conocer sus precios.
Penthouse
Se autodefine como un coworking de lujo y alta gama con todas las comodidades, lo que hace que sea de los espacios de coworking más caros de Malta. La verdad es que sus instalaciones son de lo más vanguardista y cuenta con grandes cristaleras. Se ubica en Birkirkara.
Aquí puedes visitar su web y conocer su precios.
Regus
Unos de los últimos coworkings en aterrizar en Malta pero que ya cuenta con tres edificios de lo más completos en tres ubicaciones diferentes de Malta: dos de ellos en St. Julians y otro en Birkirkara. Sus instalaciones son bastante modernas, aunque la de Birkirkara es bastante austera y simple.
Aquí puedes visitar su web y conocer sus precios.
Glashaus
Ubicado en Gzira se trata de un coworking bastante asequible aunque es realmente pequeño, cuenta solo con tres habitaciones y 15 espacios de trabajo.
Aquí puedes visitar su web y conocer sus precios.
230 Works Malta
Se trata de un coworking situado en Mosta, por lo que es normal encontrar en ellos más malteses que extranjeros. Cuenta con todo lo necesario y un amplio espacio abierto.
Aquí puedes visitar su web y conocer sus precios.
El precio de cada coworking dependerá de la calidad del mismo, su ubicación y el tipo de espacio que necesites en el coworking porque, como verás ahora, hay 3 modelos diferentes.
Algunos coworking también dan la opción de rentar por solo un día e incluso de solo alquilar la sala de reuniones, para momentos puntuales que tengas reunión oficial con un cliente.
Tipos de espacios dentro de un coworking
Dependerá del coworking para trabajar en Malta que elijas y las opciones disponibles que tenga, pero comúnmente hay tres tipos de espacios compartidos en los coworkings:
- Puesto flexibles: Espacios en los que vas con tu portátil en un área común con más personas como tú. Cada una elige su lugar en la zona y… ¡a trabajar! Y al día siguiente, otro sitio.
- Puesto fijo: Para los que quieren tener siempre su mismo lugar de trabajo, pero con diferentes personas a tu alrededor cada día. Como estar en casa, pero con la comodidad de disponer de salas privadas y otras ventajas que ya hemos mencionado.
- Despacho privado: Una oficina adaptada a tus necesidades y a la que solo tú puedes acceder (y tus trabajadores si eres una empresa). Es como no pertenecer al coworking pero sin dejar de lado las ventajas de serlo.
¿Cómo elegir tu coworking en Malta? Factores a tener en cuenta
Dependerá de tus preferencias e inquietudes, pero principalmente estos son los factores que debes de tener en cuenta antes de alquilar tu espacio de trabajo en un coworking en Malta:
- La ubicación: Si quieres que esté cerca de casa o no. O del mar. O de otros sitios de interés para tu negocio. Todo cuenta y debes tener claro cuál se ubica en la mejor zona para tus intereses.
- Servicios disponibles: Aunque todos suelen estar perfectamente acondicionados para tu desempeño profesional, quizá alguna te gusta más por su diseño, sus espacios compartidos o sus salas de reuniones. No está de más que visites cada lugar.
- Eventos y talleres: Muchos coworkings ofrecen talleres o eventos para crear sinergias entre sus trabajadores. Si es tu caso y te interesa hacer nuevos contactos y amistades, es importante que lo tengas en cuenta.
- Precio: Dependiendo de los factores anteriores y sus instalaciones, cada coworking tendrá un precio u otro que se ajuste más a tu bolsillo. Sabiendo cuál es tu presupuesto te será más fácil saber cuál elegir.
- Profesionales de tu sector: ¿Quieres estar rodeado de personas de tu mismo sector? Si es así, no esta de más que preguntes o investigues qué porcentaje de personas de tu mismo sector hay (o no) en el coworking que elijas.
Coworkings más allá de Malta
Se estima que hay de 25.000 cowokring en todo el mundo, y si eres una persona que teletrabaja y viaja mucho, seguramente te interesará conocer alguna app para encontrar cowkorkings por todo el mundo.
Workfrom
Se hace llamar la comunidad más grande del mundo para buscar espacios de coworking. Digamos que es el Airbnb de los coworkings en cualquier país. Además de coworkings añade cafeterías y otros lugares en los que poder trabajar.
Puedes descargar la app para Android o Apple aquí.
¿Qué opinas? ¿Crees que es buena idea empezar a trabajar en un coworking? Tanto si sí como si no, solo esperamos que esta información te haya sido de gran utilidad.
Recuerda que se eres freelance en Malta pero trabajas para empresas del extranjero, puedes solicitar tu Nomad Residence Permit con el que puedes vivir y residir hasta un año en Malta.
Si aún no eres freelance en Malta, también tenemos otro post en el que te contamos cómo darte de alta de autónomo y empezar a trabajar por tu cuenta en Malta.
Y si lo que estás pensando es abrir tu propia empresa, no te pierdas este vídeo de cómo es montar una empresa en Malta.
Hasta aquí todo, ¡ahora es tu turno! Te toca trabajar y, por qué no, que sea en un coworking de Malta.
¡Nos vemos en la próxima!