Si estás pensando en viajar a Malta en la actualidad con las nuevas restricciones seguro que te estás preguntando… ¿Es posible viajar a Malta sin tener que hacer cuarentena en un hotel del gobierno pagando 1.400€? ¡La respuesta es SÍ!
Solo tienes que vacunarte en Europa y conseguir uno de los certificados de vacunación europeo que es válido para el gobierno maltés. De esta forma podrás conseguir entrar a Malta sin hacer cuarentena y sin pagar de más.
En este post te contamos cómo lo puedes hacer en Croacia (de los pocos países europeos que vacunan a no residentes y le entregan el certificado Covid) y, una vez vacunado, viajar a Malta.
Sigue leyendo porque aquí te contamos todo.

Cómo vacunarte en Croacia
Para viajar a Malta en estos momentos desde cualquier país de Latinoamérica primero tienes que pasar 10 días en un país considerado corredor seguro, más concretamente nosotros recomendamos Turquía.
Una vez en Turquía, si no tienes uno de los certificados de vacunación aceptados por el gobierno maltés (actualmente de LATAM solo son válidos en el Colombia, Chile y Panamá y con dosis aprobadas por la EMA: Jhonson&Jhonson, Pzifer, AstraZeneca y Moderna), tendrás que vacunarte en Europa para evitar la cuarentena en Malta.
Para conseguirlo otra opción que tienes es viajar a Croacia y vacunarte allí, algunos de nuestros estudiantes también lo han hecho. Pero antes de hacerlo debes saber cómo funciona la entrada a Croacia.
Debes saber que a Croacia puede ingresar cualquier persona de cualquier país siempre y cuando presente una prueba PCR negativa de no más de 72 horas o una prueba de antígenos acreditada de no más de 48 horas. Además, deberás demostrar que viajas por turismo y cuántos días, teniendo la reserva del lugar en el que vayas a hospedarte esos días y el billete de vuelta a Turquía o Malta. Puedes consultar estas medidas oficiales aquí, en la página oficial del gobierno de Croacia. Algunos países de LATAM tienen medidas extraordinarias y cuarentena obligatoria, como es el caso de Brasil.
Una vez estés vacunado en Croacia tendrás que esperar 14 días desde tu última dosis para viajar a Malta con tu certificado de vacunación croata. Puedes hacerlo en Croacia o volver a Turquía, como prefieras, aunque Turquía es más barato.
Para viajar a Croacia tendrás que coger desde Estambul un vuelo a Zagred, ya que es a la única ciudad a la que hay vuelos directos. Los vuelos de ida son a las 7am y tardan 2 horas aprox.
Dónde puedes vacunarte en Croacia y qué vacuna administrarte
Ahora que ya sabes cómo llegar a Croacia para vacunarte, es momento de que te hablemos de dónde tienes que vacunarte ya que hay varias opciones disponibles.
Actualmente te vamos a contar las dos opciones más viables en Zagred, la ciudad a la que viajarás:
CAMBIOS IMPORTANTES: Durante la época de Navidad las centros de vacunación se desplazan a otras localizaciones dentro de Zagred. Puedes ver en esta web los lugares de vacunación en Zagred y dónde contactar con ellos para pedir tu cita. La información que viene más abajo de las otras dos opciones disponibles es válido para la época de Navidad.
1. En un centro de vacunación masiva: Es la opción más rápida. En Zagred hay diferentes centros de vacunación masiva a los que puedes acudir y ser vacunado y los cambian cada semana, puedes ver dónde estarán la semana que tú acudas aquí.
Es importante tener en cuenta qué día vas a ir, ya que puedes elegir qué vacuna quieres pero cada día administran un tipo de vacuna diferente. Para saber esa información vas a tener que comunicarte directamente con el centro que al que vas a ir a vacunarte.
Jhonson&Jhonson es la única vacuna monodosis, por lo que te recomendamos vacunarte con ella si no quieres esperar más tiempo y tener que pasar más días en Croacia, ya que sin toda la pauta de vacunación completa no podrás entrar a Malta. Las otras opciones posibles son AstraZeneca, Pzifer y Moderna
2. La otra opción es ponerte en contacto con el Instituto de Salud Pública de Zagred. Llámalos al +385 (0) 1 3322956 y diles que quieres inscribirte en la lista de vacunación. Ahí puedes incluso decir que quiere vacunarse con Jhonson&Jhonson (si así fuese).
Después de llamar, se volverán a poner en contacto contigo para comunicarte el día, hora y lugar en el que se te vacunará en la ciudad de Zagred.
Desplazarte desde el Aeropuerto de Zagred a la ciudad es relativamente sencillo. Dispones de diferentes líneas de autobuses y dependiendo de dónde esté tu hospedaje o del centro de vacunación al que decidas acudir, tendrás que coger uno u otro. Te aconsejamos usar Google Maps para guiarte mejor.
Una vez vacunado te entregan un papel en el que te indica qué día y vacuna te administraron. Después de 15 días y con ese papel tienes dos opciones para conseguir el certificado de vacunación europeo.
1. Después de 10 o 15 días acudes aquí, junto a tu pasaporte y a ese papel que te dieron al vacunarte y te lo entregan.
2. Después de 10 o 15 días lo puedes pedir por email, escribiendo a covid_potvrde@stampar.hr con los datos de tu papel de vacunación y adjuntado una foto del mismo, los datos de tu pasaporte y te envían tu certificado de vacunación europeo.
IMPORTANTE: Las autoridades sanitarias de Croacia te dicen que son 23 días los que tienes que esperar, no 10 o 15, pero tenemos constancia de estudiantes que han hecho esto a los 10 o 15 días y que les han dado el certificado.
Consejos para viajar a Croacia
Es importante que a tu llegada a Malta dispongas de tu tiquete de ida y vuelta de Croacia, para corroborar que vienes de turismo y por apenas unos días por si te lo requirieran. También las reservas de alojamiento por los días que te vayas a quedar en el país.
Ten muy en cuenta que Croacia es más caro que Turquía, así que si no dispones de dinero suficiente es mejor que te vuelvas a Turquía a pasar tus 14 días allá tras tu vacunación. Lo más económico te puede salir por, aproximadamente, 30€ la noche.
Cómo vacunarte en Rumanía
Sentimos mucho decirte que ya no es posible vacunarse en Rumanía para extranjeros.
Anteriormente te habíamos contado cómo hacerlo y la experiencia de algunos de nuestros estudiantes, pero esta información a día de hoy ya no es válida y por ello la hemos eliminado.
Homologar tu certificado de vacunación en Europa
Si te has vacunado en otro país, por ejemplo de Latinoamérica, ahora tienes la opción de homologar tu certificado y obtener el certificado de vacunación europeo para poder viajar a Malta. Es posible hacerlo en España o Francia y aquí en este otro post te contamos cómo.
Toda esta información es para personas que aún no están vacunadas. Por favor, si ya estás vacunado y lo único que quieres es conseguir el certificado de vacunación europeo, por favor te pedimos que no te vuelvas a vacunar en Rumanía, Croacia, ni en ningún otro lugar. No pongas en riesgo tu salud y espera a que el certificado de vacunación de tu país sea pronto validado por el gobierno maltés.
Recuerda que no es lo mismo estar vacunado que estar en posesión del certificado de vacunación. Si quieres saber la diferencia y cómo conseguir tu certificado, lee este post.
Esperamos que toda esta información te haya sido de ayuda, y cualquier duda que tengas puedes dejárnosla en los comentarios. Recuerda que en tiempo de Covid todo cambia muy rápido, pero te mantendremos informado en todo momento si eso sucede.
¡Esperamos verte pronto por Malta!