facebook instagram youtube

Cómo ser autónomo en Malta y no morir en el intento

¿Quieres ser tu propio jefe?

Las opciones de conseguir trabajo en Malta son muchas, pero también tienes la opción de montártelo por tu propia cuenta y no rendir cuentas a nadie.

Si es tu caso, este post es para ti. Aquí te contamos qué debes hacer para darte de alta como freelance/autónomo en Malta y cómo es cotizar en esta maravillosa isla en mitad del Mediterráneo.

BENEFICIOS Y CUOTAS DE SER AUTÓNOMO EN MALTA

La principal ventaja de ser autónomo o freelance y trabajar en Malta (o en cualquier otra parte del mundo) es poder llevar tus propios tiempos y organizar tu jornada laboral como mejor te convenga. Tienes total independencia.

En lo que respecta al impuesto sobre la renta para autónomos en Malta, si ganas menos de 9.100 € no se deducirá ningún impuesto. De 9.101 € a 14.500 €, el tipo impositivo es del 15%, de 14.501 € a 19.500 €, el tipo impositivo es del 25%, de 19.501 € a 60.000 € el tipo impositivo es del 25%, y de 60.001 € y más su tipo impositivo es del 35%.

Pero las cantidades pueden variar en función si estás casado o eres padre. Puedes consultar las cantidades de 2021 aquí.

En cuanto al IVA a declarar dependerá de tu actividad profesional, tus ingresos y preferencias; deberás recaudar y pagar un 18%, 7%, 5% o estar exento de impuesto.

Portada Ebook - Vivirse Malta
25
Cosas
Que tienes que saber antes de viajar a Malta
Descarga GRATIS nuestro ebook.​

PASOS PARA SER AUTÓNOMO/FREELANCE EN MALTA

Darte de alta como autónomo en Malta es muy sencillo, sobre todo si eres de un país de la UE. Si eres de Latinoamérica la cosa se complica bastante, pero más adelante te contamos las opciones disponibles.

SER AUTÓNOMO EN MALTA SIENDO ESPAÑOL

La opción más fácil es disponer del ID maltés (similar al DNI español) y así tramitar casi todos los documentos requeridos que te detallaremos a continuación desde una misma plataforma que puedes encontrar aquí.

Si no tienes el ID maltés, debes saber que es muy sencillo tramitarlo y que te contamos cómo hacerlo en este otro post.

Para ser autónomo en Malta necesitarás completar los siguientes requisitos:

1. Tarjeta de residente autónomo:

Debes declarar que estás residiendo en Malta y puedes ser autónomo en la isla. Para ello, al menos tienes que residir en el país por más de 182 días al año. Deberás pedir el permiso de residencia, o lo que es lo mismo, tu ID card maltesa. Si es lo primero que consigues podrás cumplir casi todos los demás requisitos desde esta misma página web, sino tendrás que hacerlo por separado.

2. Estar inscripto en la seguridad social de Malta.

Deber tener un número de seguridad social. Para ello debes completar una solicitud en línea. Debes presentar tu solicitud online en la web de la seguridad social de Malta (para lo cual necesitas tu e-ID maltés) o en tu oficina de la seguridad social más cercana a tu domicilio en Malta.

3. Conseguir tu número de identificación fiscal:

Es de vital importancia, ya que sin él no podrás ejercer tus obligaciones fiscales en el país ni pagar los correspondientes impuestos nacionales. Se genera automáticamente unas semanas después de haber solicitado tu número de seguridad social (punto 2).

4. Registrarte en JobsPlus y declarar el inicio de tu empleo:

JobsPlus se encarga de la gestión y registro de actividades laborales en la isla, y es en esta institución donde deberás hacer constancia de tu situación laboral como autónomo/freelance en Malta. Para ello deberás completar el siguiente formulario si aún no tienes ID maltés.

5. Obtener número de IVA:

Una de tus obligaciones será pagar el impuesto del IVA que deberás añadir a tus facturas.  Según tu actividad profesional, tus ingresos y preferencias, deberás recaudar y pagar un 18%, 7%, 5% o estar exento de impuesto.

Puedes solicitar tu numero de IVA directamente aquí si aún no tienes ID maltés.

También te puedes declarar operador intracomunitario si vas a facturar al extranjero y no cobrar ni tener que pagar el IVA en esas facturas.

Para cualquier duda el gobierno maltés pone a disposición de sus ciudadanos el teléfono gratuito 153 al que puedes llamar. Eso sí, tiene que ser desde un número maltés.

Es importante tener todos los documentos relevantes a mano (licencia de empleo, identificación o pasaporte, comprobante de domicilio) ya que esta información será requerida varias veces.

Solicitud con ID maltés paso a paso

Una vez accedas a esta página, podrás empezar el proceso.

Se te pedirá que proporciones tu número de documento de identificación y de tarjeta. Luego deberás completar información básica como: dirección, número de teléfono, correo electrónico, etc. Una vez realizado este paso, tendrás que especificar los datos de tu desempeño profesional, los servicios que prestarás, salario, etc.

El proceso puede tardar entre 10 y 15 minutos. Una vez realizado, recibirás un correo de confirmación e irás recibiendo el resto de documentos necesarios para empezar a ejercer tu actividad profesional por cuenta propia en Malta.

SER AUTÓNOMO EN MALTA SIENDO DE LATINOAMÉRICA

Los requisitos para latinoamericanos de ser autónomo en Malta son más limitados. Estas son las únicas maneras que tienes de serlo si es tu caso:

1. Invertir en gastos de capital de Malta de, al menos, 500.000,00 € dentro de los primeros 6 meses después de recibir la licencia Jobsplus. La Inversión de Capital podrá consistir únicamente en activos fijos, tales como bienes inmuebles o maquinaria utilizada con fines comerciales, que deberán haber sido incluidos en el plan de negocios detallado adjunto a la solicitud. Los recibos de dichas compras deben incluirse para respaldar la aplicación.

2. Ser una persona innovadora altamente calificada con un plan de negocios legítimo cuya solicitud se haya comprometido a contratar al menos 3 ciudadanos del EEE / Suiza / Malta en los primeros 18 meses de establecimiento.

3. Ser una persona que dirige un proyecto que ha sido aprobado formalmente por Malta Enterprise y notificado formalmente por Malta Enterprise a Jobsplus.

Otra opción que tienes es pedir el Nomad Residence Permit. Para ello, tienes que ser trabajador autónomo en otro país o nómada digital y venir a vivir a Malta. Cuesta solo 300€ y que te permite residir en el país por todo un año. Eso sí, debes cumplir sus requisitos. Toda la info al respecto puedes encontrarla aquí.

TUS OBLIGACIONES POR SER FREELANCE EN MALTA

Ser freelance conlleva una serie de obligaciones que, al ser tú mismo tu propia empresa, tendrás que hacer tú para rendir cuentas con el estado. También tienes la opción de contratar a una asesoría o gestoría que se encargue de esas funciones, que son las siguientes:

1. Crear y emitir facturas y recibos de impuestos

Debes emitir tus recibos de los impuestos y pagar al estado los mismos cuando correspondan, detallando los números de IVA del comprador y vendedor, detalles del precio del servicio o productos, etc.

Debes siempre guardar tus facturas por si en algún momento una auditoría te los requiriese, y así poder acreditar tus gastos.

2. Hacer la declaración del IVA

Se realiza trimestralmente y en ella tienes que pagar el tanto por ciento que te corresponda de IVA que hayas generado de tus facturas.

3. Presentar la declaración de la renta

Se hace una vez al año y en ella se hace constancia de los ingresos y gastos de tu desempeño profesional durante todo el año, además de otros conceptos como propiedades y bienes que posees, etc.

4. Pagar tus cotizaciones a la seguridad social

Cada 4 meses debes abonar la parte proporcional de tus contribuciones a la seguridad social maltesa.

Estas son tus opciones para ser trabajador autónomo en Malta. Nosotros desde Vivirse Malta te recomendamos que si tienes muchas dudas, siempre te pongas en manos de un profesional que te asesore y guíe para que sepas que es lo mejor para ti y tu negocio y que conozcas todas las leyes vigentes en este aspecto en Malta. Puede salir costoso en un principio, pero a la larga siempre te ayudará y ahorra más de un quebradero de cabeza.

Si quieres saber cómo montar tu propia empresa en Malta, también tenemos este vídeo en el que habla de ello.

Y si eres todo un emprendedor y quieres conocer alternativas en Malta para llevar a cabo tu proyecto y plataformas de emprendimiento, no te pierdas este otro post.

Y aquí te contamos co-workings en los que trabajar en Malta y desempeñar tus tareas como autónomo.

Hasta aquí toda nuestra info. Seguimos trabajando duro para que tú también puedes hacerlo en Malta y siendo autónomo. 😉

Comparte esta información...
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
¿Qué te gustaría saber sobre Malta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.