Actualización: 25 de Julio de 2022
A partir de hoy, 25/07/2022 se eliminan todos los requisitos Covid para viajar a Malta.
- Ya no es necesario ni formulario QR de Sanidad, ni vacuna, ni PCR, ni prueba de antígenos, ni certificado de recuperación.
Consulta la última información del Gobierno de Malta aquí y aquí.
¿Estás vacunado en Latinoamérica y quieres obtener tu certificado de vacunación Europeo para poder viajar a Malta? En estos momentos es posible hacerlo en Suiza, España (Madrid) y Francia y aquí te contamos cómo.
Actualmente Malta solo reconoce tres certificados de vacunación de LATAM: Colombia, Chile y Panamá y de vacunas aprobadas por la EMA: Jhonson&Jhonson, Pzifer, AstraZeneca y Moderna. Si estás vacunado con algunas de estás dosis y tienes el certificado de vacunación de otro país, ya es posible homologarlo y de esta manera podrás viajar a Malta y evitar la cuarentena de 14 días en el hotel del gobierno maltés pagando 1.400€ (100€ por noche). Conoce todas las restricciones aquí.
Actualmente hay tres opciones. ¡Empezamos!
IMPORTANTE: Para viajar a Malta solo sirven certificados de vacunación homologados con dosis completas de vacunas aprobadas por la EMA: Jhonson&Jhonson, Pzifer, AstraZeneca y Moderna. Desde hace poco también se aceptan homologaciones de otras vacunas, siempre y cuando se tenga una vacuna de refuerzo de algunas de las vacunas aprobadas por la EMA y se haga constancia en de ello en tu certificado de vacunación de tu país.
OPCIÓN 1: HOMOLOGAR TU CERTIFICADO DE VACUNACIÓN EN FRANCIA
Francia es otro de los países que te permite homologar el certificado de vacunación de tu país si viajas recientemente a territorio francés.
Para poder tramitar tu homologación del certificado de vacunación en Francia vas a necesitar lo siguiente:
1. Pasaporte y el certificado de vacunación original en copia impresa. Este último debe incluir claramente nombre, apellidos, fecha nacimiento, fecha de la vacunación, lote y dosis inyectadas y país de vacunación.
2. Dirigirte a alguna de las farmacias disponibles para realizar el trámite. Puedes consultar cuáles son en el mapa que aparece en esta web del gobierno francés.
3. Pagar el precio que dependerá de la farmacia, pero nunca puede superar los 36€.
Además, recuerda que debes haber sido vacunado con alguna dosis reconocida por la Agencia Europea del Medicamento (Jhonson&Jhonson, Pzifer, AstraZeneca o Moderna) cumpliendo los siguientes requisitos:
– Hace más de 4 semanas después de la inyección para la Jhonson&Jhonnson
– Hace más de 7 días después de la segunda inyección para las vacunas de dos dosis (Pfizer, Moderna, AstraZeneca)
Importante: Solo pueden homologar el certificado de vacunación en Francia las personas mayores de 18 años.
Gracias a Gabriela Rodriguez por su colaboración en este post aportando información y siendo nuestra primera estudiante en homologarlo presencialmente en Francia.
OPCIÓN 2: HOMOLOGAR TU CERTIFICADO DE VACUNACIÓN EN SUIZA (DIGITALMENTE Y DESDE TU PAÍS)
Actualmente no está disponible. Las autoridades Suizas ya no disponen de esta opción pero en el momento en que vuelvan a habilitarla eliminaremos este mensaje en rojo.
Lo primero para poder homologar tu certificado covid es saber qué documentos vas a necesitar para pedirlo y que te lo aprueben.
– Copia digital de tu pasaporte en vigor con toda su información sobre su nacionalidad.
– Copia de tu certificado de vacunación con todos los detalles (titular, vacunas administradas, fechas, número de dosis, etc).
– Acreditar el motivo de su estancia y documentación que la sustente como el billete de avión de Suiza o reserva de alojamiento.
Importante: Todos los documentos deben estar en alemán, francés, italiano o inglés.
Una vez que ya estés en posesión de todos los documentos, debes acceder a su plataforma digital aquí.
Puedes cambiar el idioma a inglés, ya que aparece prestablecido en alemán. Si usas PC o MAC y no se de da aún bien el inglés, puedes descargarte este plugin y traducirla a español para entenderla mejor.
Una vez hecho esto, sigue el siguiente paso a paso:
- Entre las dos primeras opciones que te aparecen, elije la primera (izquierda).

2. A continuación, en la siguiente, elige la segunda opción de «Fully Vaccinated» (derecha)

3. Una vez hecho esto llegarás a un formulario con 5 pasos. En el 1 deberás poner tu dirección a Suiza en la que te hospedarás, en la 2 tus datos personales, en la 3 subir tus documentos (reserva vuelo, hospedaje en Suiza, pasaporte y certificado de vacunación válido) y por último tendrás que pagar la cuantía de 30 francos suizos (unos 28,60€ aprox.), que deberás pagar en el momento mediante tarjeta bancaria o PayPal.


La solicitud suele tardar hasta cinco días en procesarse, pero en algunos casos se puede prolongar unos días más. Por lo tanto, mejor enviar la solicitud con bastante antelación a la fecha de llegada a Suiza y, una vez hecho, consultar diariamente el correo electrónico para ver si se recibió el certificado de Suiza.
Si todo está bien, en el tiempo estipulado deberías recibir tu homologación de Suiza y poder viajar a Malta. También puedes la app móvil del Certificado COVID de forma gratuita para Apple o Android y obtener el código QR en ella.
*Gracias a Estephany Qimbay por su colaboración en este post aportando información y siendo nuestra primera estudiante en homologarlo en Suiza.
OPCIÓN 3: HOMOLOGAR TU CERTIFICADO DE VACUNACIÓN EN ESPAÑA (MADRID)
IMPORTANTE: Actualmente parece que esta opción no funciona, aunque esperan habilitarla de nuevo próximamente. Al parecer, hay personas a las que SÍ se lo homologan y otras que no, dependiendo de la semana y sin un criterio preestablecido. Puedes probar llamando y su hay suerte a ver si te dan una cita.
La Sanidad Pública en España está distribuida por Comunidades Autonómicas. Eso quiere decir que en cada zona tienen unos protocolos y una forma de vacunar u homologar certificados diferente.
Desde Vivirse Malta hemos descubierto cómo homologar tu certificado de vacunación en Madrid, por eso esta información solo te servirá en esta comunidad autónoma.
Requisitos para homologar tu certificado de vacunación
1. Agendar tu cita con alguno de los 4 centros de vacunación internacional de Madrid.
2. Acudir a tu cita con tu certificado de vacunación de tu país, tu pasaporte y la reserva del vuelo hacia Malta.
3. Quizá tengas que comunicarle que lo necesitas para viajar a estudiar a Malta (aunque no siempre será necesario)
¿Cuáles son los 4 centros de vacunación internacional y cómo contactar con ellos?
1. CENTRO DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Ubicación: C/ General Oraá, 15. 28006 Madrid.
Para pedir cita: 915616195 o 914111140
Horarios de atención al público: lunes a viernes, 9:00-14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas
2. UNIDAD DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE
Ubicación: Hospital Universitario 12 de Octubre. Avda. de Córdoba, s/n. 28041 Madrid.
Centro de Actividades Ambulatorias. Planta 6ª – Bloque C
Horario:
* Para solicitar cita previa: de 9,00 a13,00 horas.
* Atención a los interesados: de 8,30 a 13,30 horas.
Para pedir cita: 91 779 26 59
3. UNIDAD DE VACUNACIÓN INTERNACIONAL DEL HOSPITAL CARLOS III
Cita de forma presencial en la secretaría Calle Sinesio Delgado nº 10 (primera planta),
28029 – Madrid
O mediante los teléfonos 914 532 672 ó 914 532 780.
Horario de 9:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 20:30 horas
4. AYUNTAMIENTO DE MADRID
Centro Madrid Salud Internacional. Centro de Vacunación Internacional
Dirección: Calle Montesa. Edificio A Plta. Baja, 22 – 28006 MADRID
• Teléfonos:
– Usuarios que llaman desde el municipio de Madrid: 010
– Usuarios que llaman desde fuera del municipio de Madrid. 91 529 82 10
• Correo: mspinternacional@madrid.es
Desde Vivirse Malta te recomendamos contactar con el centro que más le convenga por teléfono y que desde ahí te asignen el día y la hora a la que tienes que acudir.
COSAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA AL HOMOLOGAR TU CERTIFICADO DE VACUNACIÓN
– Si eres de Colombia, Chile, Uruguay, Argentina, Cuba o Panamá puedes viajar directamente a Malta después de homologar tu certificado. Si eres de otro país de Latam el certificado de vacunación Europeo obtenido NO evita que tengas que hacer pasar 10 días en un país considerado corredor seguro, como puede ser España, Francia o Turquía. Esto sigue siendo imprescindible antes de viajar a Malta.
– El certificado de vacunación SÍ te evita tener que hacer cuarentena al llegar a Malta de 14 días en el hotel del gobierno, evitando así estar encerrado y pagar su costo de 1.400€ (100€ por noche).
ESPECIAL ATENCIÓN: Malta solo permite la entrada a personas con el certificado de vacunación Europeo y vacunadas con una de las 4 vacunas aprobadas por la OMS y el gobierno maltés, y estas son: Pzifer, Moderna, Jhonson&Jhonson y AstraZeneca. Si homologas tu certificado de vacunación y no estás vacunado con alguna de estas dosis, NO EVITARÁS LA CUARENTENA a tu llegada a Malta.
– El certificado de vacunación europeo SÍ te permite acceder a tus clases presenciales en la escuela de inglés.
Una vez más, desde Vivirse Malta somos los primeros en encontrar una solución para que los estudiantes puedan llegar a Malta de la mejor manera.
Hasta ahora, esto es todo lo que necesitas saber para homologar tu certificado de vacunación y hacerlo europeo. Si tienes cualquier duda siempre puedes escribirnos y estaremos encantados de ayudar.
Te recordamos qué es el certificado de vacunación europeo aquí, por si aún no lo tienes claro.
Y si aún no estás vacunado en tu país y quieres hacerlo en Europa, Croacia es el único país que vacuna a extranjeros y les entrega el certificado de vacunación europeo. Infórmate cómo hacerlo aquí.
Ojalá pronto libres de Covid y de cuarentenas.
¡Un saludo!